
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Cada uno de los candidatos podrá hacer su análisis del escenario actual y futuro; y ratificar sus propuestas de campaña de cara al 22 de octubre.
Pais22/08/2023Diez días después de las elecciones PASO, los candidatos presidenciales se darán cita en el tradicional encuentro del Consejo de las Américas, donde cada uno de ellos podrá hacer su análisis del escenario actual y futuro y ratificar sus propuestas de campaña de cara a las generales del 22 de octubre.
El lujoso Alvear Palace Hotel será sede del evento el próximo jueves de 9 a 12, bajo la conducción de la presidenta y CEO de Americas Society/Council of the Americas, Susan Segal.
"Argentina: perspectivas económicas y políticas" será el lema de la vigésima edición del tradicional encuentro que anualmente reúne a los principales dirigentes políticos y empresarios del país.
La conferencia de este año se centrará, obviamente, en el panorama económico y electoral de cara a las generales presidenciales del 22 de octubre, tras el triunfo del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, en las PASO del 13 de agosto.
El postulante liberal será uno de los presentes en el Alvear Palace Hotel, al igual que su rival de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich; el candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi; y el canciller, Santiago Cafiero.
El evento marcará también la reaparición pública del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para hacer su análisis político-electoral tras haber sufrido una dura derrota en la interna de Juntos por el Cambio.
Aunque en la última semana se reunió con Bullrich, encabezó una reunión del Gabinete de la Ciudad y reinauguró el Autódromo porteño, el referente del PRO aún no habló públicamente sobre lo sucedido en las PASO.
También están confirmadas las presencias del embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Marc Stanley; la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel; la diputada nacional Sabrina Ajmechet; y empresarios como Juan Farinati (Bayer), Miguel Galuccio (Vista Oil & Gas), Juan Martín de la Serna (Mercado Libre), Javier Velarde (LATAM) y Mario Grinman (Cámara Argentina de Comercio y Servicios).
El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, aún no fue confirmado para estar en el Consejo de las Américas porque concluirá su agenda de actividades en Estados Unidos el miércoles, por lo que la posibilidad de que se sume al encuentro dependerá de su ajustada agenda.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.