
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
La máxima instancia en lo penal federal rechazó el planteo de nulidad del fallo que formuló la defensa del dirigente y lo confirmó.
Pais10/08/2023(ComercioyJusticia) Por mayoría, la Cámara Federal de Casación Penal (CFCP) confirmó la condena por amenazas coactivas que se le impuso al al ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, actual precandidato a presidente por el partido “Principios y Valores”, a raíz de lo ocurrido el 12 de agosto de 2010 en una asamblea de accionistas de Papel Prensa SA.
El voto mayoritario lo firmaron los vocales Daniel Petrone y Diego Barroetaveña.
Por su parte, la jueza Ana María Figuerora -quien cumple 75 años hoy y, técnicamente, ya no integra el tribunal- se pronunció por absolver a Moreno.
“Tengo casco y tengo guantes. ¿Qué quieren? Casco o guantes hay para elegir porque el juez dijo que nos tenemos que portar bien. La última vez dijo que no nos portamos bien, vino un gil tiró una trompada y se rompió el dedo. Entonces ahora para que no se rompan el dedo ¿casco o guantes? Tienen para elegir”, dijo Moreno cuando tras irrumpir, hace 13 años, en la asameblea de Papel Prensa.
Su accionar fue grabado, lo denunciaron por amenazas y, tras la pesquisa, fue enviado a juicio.
La acusación reseñó que, en representación de los accionistas del Estado Nacional, el ex secretario de Comercio intentó impedir la votación de una modificación en la Comisión Fiscalizadora y que, para ello, exhibió “guantes de boxeo y cascos, ordenó apagar las luces, obstruir la puerta para que nadie pudiera salir ni entrar y tapar la cámara que filmaba el acto”, entre otros hechos.
El Tribunal Oral Federal 8 lo condenó a dos años de prisión condicional e inhabilitación para ejercer cargos públicos por seis meses.
El abogado de Moreno defensa apeló el fallo y ahora Casación rechazó el recurso.
“No se verifica una violación al principio de congruencia y al derecho de defensa en juicio”, concluyó la mayoría de la CFCP.
En tanto, enfatizó que el amedrentamiento generado por el imputado se materializó de forma verbal y mediante “distintos gestos y comportamientos”, tanto de él como de los colaboradores que lo acompañaban, que generaron “una atmósfera de agresión hacia los damnificados”.
En minoría, Figueroa dijo: “En esta causa, relacionada con hechos ocurridos hace más de 13 años, en el marco de una asamblea de accionistas de una sociedad comercial, en la que los inevitables desacuerdos, pujas e intereses contrapuestos, disímiles, excluyentes unos de otros, terminan conduciendo a uno de sus integrantes a una condena penal, resulta preocupante”. Para Figueroa, “el uso irreflexivo y arbitrario del derecho penal, sus gravísimas consecuencias en la vida de las personas respecto a quienes se le aplican consecuencia sobre su libertad, sus bienes, su propia vida y a quienes los rodean, exigen una vez más recordar que sólo la plena vigencia de los derechos garantizados por los instrumentos internacionales y la Constitución Nacional conducen a construir un Poder Judicial y una magistratura que recobre su olvidado prestigio”.
La jueza recordó que era la segunda vez que le tocaba intervenir en una causa contra Moreno y que la vez pasada también votó por su absolución, en el caso “Cotillón AntiClarín”.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.