Solo el 4% de las personas que intentan dejar de fumar tabaco lo logran sin apoyo profesional

Según la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y la Sociedad Argentina de Periodoncia (SAP), en el último año la mitad de los fumadores de tabaco intentaron dejar de fumar, pero sin el apoyo profesional solamente el 4% pudo lograrlo.

Sociedad24/05/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
fumadores

Según la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y la Sociedad Argentina de Periodoncia (SAP), en el último año la mitad de los fumadores de tabaco intentaron dejar de fumar, pero sin el apoyo profesional solamente el 4% pudo lograrlo. Ambos se unieron para realizar acciones colaborativas y de concientización con el objetivo de mejorar las posibilidades de que la gente deje de fumar.

 La neumonóloga coordinadora de la sección Tabaquismo de la AAMR, Cristina Borrajo, explicó que el 70% de los pacientes ve a su médico de cabecera una vez al año y el 50% a su odontólogo. Sin embargo, el porcentaje disminuye ampliamente cuando nos preguntamos cuántos pacientes acuden anualmente al neumonólogo. 

 “El objetivo de aliarnos con la SAP es apoyar a los odontólogos y periodoncistas en la recomendación de dejar de fumar que dan a sus pacientes, brindando además la posibilidad de dar seguimiento con especialistas en cesación tabáquica”, agregó. Además, indicó que el acompañamiento profesional puede duplicar con creces las probabilidades de éxito para abandonar el tabaco.

 Por otro lado, Alejandra Patricia Tortarolo, odontóloga periodoncista de la comisión directiva de la SAP, comentó: “Las personas que fuman tienen tres veces más posibilidades de tener enfermedades en las encías que un no fumador, y de responder menos a los tratamientos”. Incluso, agregó que el tabaquismo compromete la actividad inmune en la boca y favorece una mayor destrucción de los tejidos de soporte dentario.

Algunos datos sobre el tabaco

Para empezar, el tabaco daña casi todos los órganos del cuerpo. Cada cigarrillo contiene más de 5 mil productos tóxicos y cualquier forma de consumirlo (ya sea fumado o masticado) implica su ingreso al organismo a través de la boca. Según añadieron, la epidemia de tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública en el mundo. 
El tabaco mata a más de 8 millones de personas al año, de las cuales alrededor de 7 millones son consumidores directos. Por el lado del millón restante, son no fumadores expuestos al humo ajeno. “Todas estas enfermedades se pueden prevenir si se abandona el tabaco a tiempo. Además, cuando ya se ha producido algún tipo de daño, éste puede revertir o mejorar. De ahí la importancia de tomar la decisión de dejar de fumar: vivir más y mejor “, comunicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Como buena noticia, según la cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, la prevalencia de consumo de tabaco muestra un sostenido descenso en Argentina desde 2005. Sin embargo, todavía fuma 1 de cada 5 adultos del país. Incluso, el 20% de las personas permanece expuesto al humo del cigarrillo en su lugar de trabajo. La AAMR aseguró que un 50% de los fumadores intentó dejar de fumar en el último año, pero sin apoyo para dejar de fumar, solo el 4% de los intentos funciona.

Te puede interesar
Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

la-isabelina-vicentin-trata-laboral-1

Dueños de Vicentin, tenían 31 trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades