
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Según la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y la Sociedad Argentina de Periodoncia (SAP), en el último año la mitad de los fumadores de tabaco intentaron dejar de fumar, pero sin el apoyo profesional solamente el 4% pudo lograrlo.
Sociedad24/05/2023Según la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y la Sociedad Argentina de Periodoncia (SAP), en el último año la mitad de los fumadores de tabaco intentaron dejar de fumar, pero sin el apoyo profesional solamente el 4% pudo lograrlo. Ambos se unieron para realizar acciones colaborativas y de concientización con el objetivo de mejorar las posibilidades de que la gente deje de fumar.
La neumonóloga coordinadora de la sección Tabaquismo de la AAMR, Cristina Borrajo, explicó que el 70% de los pacientes ve a su médico de cabecera una vez al año y el 50% a su odontólogo. Sin embargo, el porcentaje disminuye ampliamente cuando nos preguntamos cuántos pacientes acuden anualmente al neumonólogo.
“El objetivo de aliarnos con la SAP es apoyar a los odontólogos y periodoncistas en la recomendación de dejar de fumar que dan a sus pacientes, brindando además la posibilidad de dar seguimiento con especialistas en cesación tabáquica”, agregó. Además, indicó que el acompañamiento profesional puede duplicar con creces las probabilidades de éxito para abandonar el tabaco.
Por otro lado, Alejandra Patricia Tortarolo, odontóloga periodoncista de la comisión directiva de la SAP, comentó: “Las personas que fuman tienen tres veces más posibilidades de tener enfermedades en las encías que un no fumador, y de responder menos a los tratamientos”. Incluso, agregó que el tabaquismo compromete la actividad inmune en la boca y favorece una mayor destrucción de los tejidos de soporte dentario.
Para empezar, el tabaco daña casi todos los órganos del cuerpo. Cada cigarrillo contiene más de 5 mil productos tóxicos y cualquier forma de consumirlo (ya sea fumado o masticado) implica su ingreso al organismo a través de la boca. Según añadieron, la epidemia de tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública en el mundo.
El tabaco mata a más de 8 millones de personas al año, de las cuales alrededor de 7 millones son consumidores directos. Por el lado del millón restante, son no fumadores expuestos al humo ajeno. “Todas estas enfermedades se pueden prevenir si se abandona el tabaco a tiempo. Además, cuando ya se ha producido algún tipo de daño, éste puede revertir o mejorar. De ahí la importancia de tomar la decisión de dejar de fumar: vivir más y mejor “, comunicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Como buena noticia, según la cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, la prevalencia de consumo de tabaco muestra un sostenido descenso en Argentina desde 2005. Sin embargo, todavía fuma 1 de cada 5 adultos del país. Incluso, el 20% de las personas permanece expuesto al humo del cigarrillo en su lugar de trabajo. La AAMR aseguró que un 50% de los fumadores intentó dejar de fumar en el último año, pero sin apoyo para dejar de fumar, solo el 4% de los intentos funciona.
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
Personal de la Comuna de Colonia Bossi que se dedican a los trabajos de construcción y mantenimiento de caminos participaron de un curso sobre manejo de motoniveladora
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
La cita tendrá lugar entre el 26 de julio y el 3 de agosto en el Superdomo. El evento fue declarado de interés municipal y provincial.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico