
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
Según la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y la Sociedad Argentina de Periodoncia (SAP), en el último año la mitad de los fumadores de tabaco intentaron dejar de fumar, pero sin el apoyo profesional solamente el 4% pudo lograrlo.
Sociedad24/05/2023Según la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y la Sociedad Argentina de Periodoncia (SAP), en el último año la mitad de los fumadores de tabaco intentaron dejar de fumar, pero sin el apoyo profesional solamente el 4% pudo lograrlo. Ambos se unieron para realizar acciones colaborativas y de concientización con el objetivo de mejorar las posibilidades de que la gente deje de fumar.
La neumonóloga coordinadora de la sección Tabaquismo de la AAMR, Cristina Borrajo, explicó que el 70% de los pacientes ve a su médico de cabecera una vez al año y el 50% a su odontólogo. Sin embargo, el porcentaje disminuye ampliamente cuando nos preguntamos cuántos pacientes acuden anualmente al neumonólogo.
“El objetivo de aliarnos con la SAP es apoyar a los odontólogos y periodoncistas en la recomendación de dejar de fumar que dan a sus pacientes, brindando además la posibilidad de dar seguimiento con especialistas en cesación tabáquica”, agregó. Además, indicó que el acompañamiento profesional puede duplicar con creces las probabilidades de éxito para abandonar el tabaco.
Por otro lado, Alejandra Patricia Tortarolo, odontóloga periodoncista de la comisión directiva de la SAP, comentó: “Las personas que fuman tienen tres veces más posibilidades de tener enfermedades en las encías que un no fumador, y de responder menos a los tratamientos”. Incluso, agregó que el tabaquismo compromete la actividad inmune en la boca y favorece una mayor destrucción de los tejidos de soporte dentario.
Para empezar, el tabaco daña casi todos los órganos del cuerpo. Cada cigarrillo contiene más de 5 mil productos tóxicos y cualquier forma de consumirlo (ya sea fumado o masticado) implica su ingreso al organismo a través de la boca. Según añadieron, la epidemia de tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública en el mundo.
El tabaco mata a más de 8 millones de personas al año, de las cuales alrededor de 7 millones son consumidores directos. Por el lado del millón restante, son no fumadores expuestos al humo ajeno. “Todas estas enfermedades se pueden prevenir si se abandona el tabaco a tiempo. Además, cuando ya se ha producido algún tipo de daño, éste puede revertir o mejorar. De ahí la importancia de tomar la decisión de dejar de fumar: vivir más y mejor “, comunicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Como buena noticia, según la cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, la prevalencia de consumo de tabaco muestra un sostenido descenso en Argentina desde 2005. Sin embargo, todavía fuma 1 de cada 5 adultos del país. Incluso, el 20% de las personas permanece expuesto al humo del cigarrillo en su lugar de trabajo. La AAMR aseguró que un 50% de los fumadores intentó dejar de fumar en el último año, pero sin apoyo para dejar de fumar, solo el 4% de los intentos funciona.
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Se trata de una jornada colaborativa para transformar información pública en historias con impacto, con fecha el jueves 25 de septiembre, de 9 a 15 horas, en el Colegio Universitario Politécnico (CUP).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
Detuvieron a una persona que negociaba el rescate de un perro que fue robado en Sebastián El Cano
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.