El cálculo sin audacia

Más importante que la renuncia de Mauricio Macri a postularse como candidato en las próximas elecciones fue el tono de su discurso.

Opiniones28/03/2023 Fernando Rosso
Macri

En el video en el que anunció su paso al costado, el líder del PRO habló en contra de las personalidades mesiánicas y a favor del “trabajo en equipo” en una referencia clara a Javier Milei, pero que también puede perturbar a Patricia Bullrich.

Macri es consciente del rechazo que provoca en una parte considerable de la sociedad. Sus adhesiones se parecen más a las de un referente del oficialismo en decadencia antes que a las de un opositor en ascenso. En múltiples encuestas, un 60% de los consultados afirma que “nunca lo votaría” y el rechazo a su figura en la estratégica provincia de Buenos Aires arroja cifras ruinosas.

 Es relativamente lógico. Macri fue el primer mandatario de la última etapa democrática argentina que fracasó estrepitosamente en su intento reeleccionista. Tenía todos los fierros del Estado en su poder (la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otros), el aparato mediático-empresarial de su lado y un Poder Judicial adicto. Además, contaba con el apoyo de las principales potencias del mundo, comenzando por Estados Unidos que fue determinante para el préstamo histórico del Fondo Monetario Internacional que financió su agonía. Pese a todo, igualmente fue derrotado. Los gobernantes anteriores que fueron por un segundo mandato: Carlos Menem en 1995 y Cristina Fernández de Kirchner en 2011 alcanzaron ese cometido y lo hicieron con holgura.

Sólo la catástrofe en el terreno económico-social de la administración de Alberto Fernández y el festival de internas en el que se transformó el Frente de Todos con la ruptura de todos y cada uno de los postulados de su contrato electoral puede explicar la “resiliencia” de Macri en la política argentina.

Pero, además de su situación personal, Macri tuvo en cuenta el escenario de conjunto: un trabajo reciente de la consultora Synopsis da cuenta de que Horacio Rodríguez Larreta sería el único dirigente de Juntos por el Cambio que ganaría en segunda vuelta contra el FdT si el candidato fuera —por ejemplo— Sergio Massa. El mismo estudio asegura que Patricia Bullrich perdería frente el actual ministro de Economía.

Estos números estuvieron sobre la mesa en el encuentro de poco menos de una hora que Macri tuvo con Rodríguez Larreta en el Tenis Club Argentino de Palermo del viernes pasado.

Macri comparte con Bullrich un incómodo lugar en el escenario político-electoral: pueden ser los preferidos para el núcleo duro de la base de sustentación del PRO y —al mismo tiempo—, los peores candidatos para una elección general o para un eventual balotaje. Cristina Kirchner conoce muy bien esta paradoja porque ya estuvo ahí.

La ausencia de Bullrich en la fiesta de casamiento de María Eugenia Vidal con el empresario Enrique “Quique” Sacco fue leída como otra señal de hacia dónde se inclinan las preferencias en el principal partido de la coalición opositora porque la interna —como el diablo— también está en los detalles. Lógicamente, sosteniendo a la camaleónica referente del protobolsonarismo local dentro de la coalición porque alguien tiene que obturar las eventuales fugas hacia Milei.

El allanamiento a la candidatura de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires —centro de gravedad y kilómetro cero del PRO— está entre las condiciones que pone el expresidente. La bajada del larretista Emmanuel Ferrario de la carrera por la Jefatura de Gobierno acerca posiciones con el actual jefe de Gobierno porteño.

Lejos de la “grandeza”, la “sabiduría” o la “humildad” que comenzaron a atribuirle desde distintos ámbitos los impresionistas de siempre, el factor que empujó la decisión del expresidente fue el mismo que motorizó toda su carrera política y empresarial: el cálculo.

El mesianismo político caracterizó a los liderazgos de las dos últimas coaliciones tradicionales: Macri pensó que su mero arribo al poder cambiaba todo, se produciría la inevitable “lluvia de inversiones” y una catarata de empresarios internacionales aterrizaría en el país para integrarlo al mundo; el peronismo unido consideró que su llegada a la administración de gobierno en sí misma era garantía de orden ya que se suponía con la capacidad “innata” para surfear cualquier crisis. Como dijera Borges, cometieron la insensatez de “aferrarse al mágico sonido de su nombre”.

Las renuncias cambian las formas, pero no el contenido: si antes pensaban que su mera presencia modificaba el escenario, ahora consideran que sus renunciamientos “históricos” alteran radicalmente el panorama y permiten un reordenamiento espontáneo.

Sin embargo, cuando nos despertamos, la crisis de liderazgo y de representación política todavía estaba allí.

Te puede interesar
Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

forestyal

Dinero extranjero y ecocidio

Por Carlos del Frade
Opiniones29/10/2025

En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

Genocidio infancia

El genocidio de la infancia

Por Claudia Rafael
Opiniones28/10/2025

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

Avistaje

Dar identidad al santuario de aves que es un paraíso para ser proyectado hacia el mundo

Miguel Peiretti
Opiniones23/10/2025

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Lo más visto
el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Morteros pavimento

Suman tres nuevas cuadras de pavimento

Redacción Regionalisimo
Locales31/10/2025

La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos a cargo de Marcelo Bossio, informó la finalización de tres nuevas cuadras de pavimento correspondientes al programa “Pavimento Fuerte 2”, una de las obras más importantes en materia de infraestructura vial de los últimos años.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades