Memoria para entender el daño del individualismo

El silencio y la desvinculación de la realidad es olvidar que se llevaron 30 mil vidas que luchaban por una sociedad más igualitaria, por eso es importante ejercitar la memoria de aquel proceso para imponer el sistema neoliberal

Sociedad24/03/2023Miguel PeirettiMiguel Peiretti
Madres
Las madres desde el movimiento colectivo lograron visibilizar en el mundo las desapariciones

La neutralización y extermino físico a los potenciales opositores al sistema que venían a imponer con un falso discurso de marxistas y guerrilleros fueron eliminando a miembros de los sindicatos combativos, partidos políticos, organizaciones cristianas de base, organizaciones populares, cooperativas, además de agrupaciones guerrilleras.
La represión fue desarrollada con una perfecta planificación para aniquilar a través de secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones a quienes pensaban diferente, por lo que la guerra sucia nunca existio. Fue una metodología aplicada que apuntó a la impunidad de ese presente y del futuro para saquear y explotar al país, acompañados por muchos de los políticos que después de recuperada la democracia se rasgaron las vestiduras como paladines de la democracia, junto a un importante grupo de empresas multinacionales, la burguesía local, la burocracia sindical y la iglesia y el incondicional apoyo de Estados Unidos.
La represión, la tortura, la desaparición, la muerte y el robo de bebés era justificado por el pueblo «Por algo será», «En algo andaban», sin llegar a visualizar que apuntaban a desaparecer a aquellos que significaban un riesgo para el modelo de concentración de la riqueza, de avance sobre las conquistas laborales, modelo de entrega de recursos naturales y de mayor endeudamiento de nuestra historia que aún persiste en nuestros días.

Consecuencias

La desnutrición infantil, el mal funcionamiento de los hospitales públicos, las dificultades para el acceso a una educación igualitaria, la falta de generación de fuentes de trabajo sustentables, la represión policial, la impunidad, el narcotráfico son algunas de las muchas consecuencias que seguimos sufriendo como consecuencias de ese  golpe de Estado el más sangriento de la historia
Por eso es importante dignificar la memoria, debatiendo y analizando los acontecimientos vividos, reflexionar sobre sus consecuencias y al mismo tiempo sobre el país que tenemos y el que queremos para que participando encontremos nuevos caminos y esperanzas para construir una verdadera democracia participativa, donde impere la igualdad de posibilidades basado en el respeto de los derechos de las personas.
Para construir ese camino debemos entender que la mejor herramienta con que cuenta el pueblo, para que el país que queremos se deje de generar solo en los discursos y se construya en las acciones, no es solos, no es el individualismo, sino que es la participación activa de todas y todos en un trabajo colectivo.

Te puede interesar
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

la-isabelina-vicentin-trata-laboral-1

Dueños de Vicentin, tenían 31 trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Lo más visto
Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

CoopMorteros

CoopMorteros fortalece Vínculos con la Comunidad

Redacción Regionalisimo
Locales19/10/2025

CoopMorteros se enorgullece en presentar el Capítulo 4 de su Reporte de Sustentabilidad 2024 , dedicado íntegramente a la «Comunidad» . Esta sección, profundiza el compromiso social de la cooperativa, destacando las iniciativas, alianzas y el impacto positivo que genera en Morteros y su zona de influencia.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades