Lo medieval y lo oscurantista

Opiniones25/02/2023 Mariana Carbajal
pichetto_6

Como senador peronista, Miguel Ángel Pichetto fue -de alguna forma- aliado del movimiento feminista y de la diversidad al votar la Ley de Matrimonio Igualitario en la madrugada del 15 de julio de 2010. En su discurso de cierre, como presidente del bloque oficialista, antes de la histórica votación, recordó las palabras de Antonio Quarracino, cardenal primado de la Argentina, cuando en 1994 propuso enviar a las personas homosexuales a un ghetto para evitar una “mancha en el rostro de la sociedad”. “Medieval y oscurantista”, lo definió Pichetto.

El 9 de agosto de 2018, el Senado rechazó la media sanción que faltaba para aprobar el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. Pichetto, entonces jefe del interbloque Argentina Federal, expuso aquella noche ante sus pares durante casi 30 minutos y defendió su posición a favor de la ley: "Estoy convencido de que la Argentina, cuando podamos votar este tema, va a entrar definitivamente en la modernidad. Va a entrar en un proceso de justicia, de equidad, un poco más de lo que hoy todavía se vive". Y agregó: "El 'no' está cantado, pero el futuro no les pertenece. Más temprano que tarde las mujeres van a tener la respuesta normativa que necesitan". No se equivocaba. Dos años después, el 30 de diciembre de 2020, el Congreso sancionó la Ley de IVE. Pichetto ya no era senador, hacía un año que había compartido fórmula, como vice, junto a Mauricio Macri, para enfrentar al Frente de Todos.

“Podrían haber puesto a una mujer”, dijo ahora Pichetto, actual presidente de la Auditoría General de la Nación, para descalificar por ser lesbiana a Ayelén Mazzina como ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Luego de los repudios generalizados que recibió por su expresión discriminatoria y lesbofóbica, Pichetto aclaró en Twitter que “mi intención fue denunciar que el Ministerio de la Mujer (sic) no repudió el asesinato de Lucio Dupuy por coincidir la orientación sexual de la ministra, con las de las perpetradoras del crimen”.

Otra afirmación tendenciosa del exaliado, montada en la campaña de la ultraderecha que buscó asociar el horrendo crimen de Lucio con el feminismo y la condición de lesbianas de sus homicidas. Pero hay que aclarar que Mazzina se pronunció sobre el asesinato de Lucio. En una extensa entrevista con Télam, realizada por la editora de Género, Silvina Molina, la ministra pidió que el Poder Judicial de La Pampa "sea determinante y condene a las responsables del asesinato de Lucio". "Hay dos responsables directas que tienen que ser condenadas por la justicia", agregó, en referencia a la madre del niño y a su novia.

Hace tiempo que Pichetto expresa su corrimiento hacia la ultraderecha: uno de sus blancos suelen ser los migrantes. En octubre, lanzado como precandidato presidencial por Encuentro Republicano Federal, propuso prohibir la inmigración latina en el Conurbano para evitar "acumular pobreza, planes y miseria".

Si en los ’90 la derecha regional tenía como agenda prioritaria imponer políticas neoliberales en materia económica y eventualmente se aliaba a sectores que se oponían a la ampliación de derechos para las mujeres y la diversidad y disidencia sexual, hoy el panorama es distinto. Hay una ultraderecha que reivindica las políticas neoliberales pero además, sumó como objetivos políticas más duras de seguridad, discursos xenófobos de rechazo a los migrantes y especialmente a la agenda de género y de la sexualidad. Jair Bolsonaro, en Brasil, es la encarnación de ese corrimiento. Pichetto no es ingenuo. El plan de las fuerzas de ultraderecha es también contra los derechos LGBTTIQ+, la educación sexual integral y los derechos sexuales y reproductivos, entre ellos el aborto. Pichetto es ahora “medieval y oscurantista”. Pichetto está en campaña.

 

(*) Publicado en Página/12

Te puede interesar
Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Lo más visto
Comuna Bossi

Formación de operarios de máquinas de Bossi

Redacción Regionalisimo
06/07/2025

Personal de la Comuna de Colonia Bossi que se dedican a los trabajos de construcción y mantenimiento de caminos participaron de un curso sobre manejo de motoniveladora

Freyre educacion

Integración de educación, cultura y formación

Redacción Regionalisimo
Regionales06/07/2025

«Los objetivos estratégicos de la gestión es tener en cuenta que la educación esté conectada al mundo laboral» puntualizó la Secretaria de Desarrollo Humano quien a su vez tiene a su cargo el Área de Educación y Cultura, Claudia Leal

Morteros creditos

Créditos para emprendedores

Redacción Regionalisimo
Locales05/07/2025

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades