
Desde el miércoles se pronostican lluvias y heladas para nuestra región
Este martes un frente frío avanzará por el centro de Argentina. A nuestra región ingresaría el miércoles junto a posibles fenómenos meteorológicos
Si bien aún no se conoce que existan en el país, un especialista advirtió que los delincuentes "copian los modelos exitosos" para luego implementarlos
Sociedad15/07/2025Las impresoras 3D son capaces de crear desde implantes y prótesis hasta modelos de estudio para planificación quirúrgica, pero en los últimos tiempos se alertó porque en varios países del mundo también empezaron a generar armas de fuego que usan las bandas narcos y los terroristas, algo que podría llegar a la Argentina muy pronto.
«Hasta el momento no tenemos bandas que usen ese tipo de armas en nuestro territorio, pero hay que estar prevenidos y preparados para combatirlo, porque los delincuentes copian modelos exitosos», indicó el abogado y licenciado en seguridad Héctor Muzzio en declaraciones al programa «Tiempo de Policiales», que se emite por ATP Radio.
Muzzio detalló que «con una impresora 3D se puede tener una formación altruista y ayudar a la humanidad o tener una mente diabólica y colaborar en la destrucción de la humanidad porque estas armas son para dañar al prójimo».
«Hay algunas que con el avanzar tecnológico en lugar de tener componentes de plástico lo tienen de forma metálica, como tuercas, tornillos, resortes y pueden disparar 10, 15 o hasta 20 proyectiles y luego se descarta. Esta tecnología, que en general desconocemos, lo hace más resistente a la deflagración de pólvora y al mecanismo interno de la balística», explicó el experto.
La vida útil de un arma de fuego hecha con una impresora 3D es escasa, o sea solo algunos disparos, los cuáles son suficientes para llevar a cabo varios crímenes.
Otra de la problemática que se presenta es que las pistolas no tienen la numeración correspondiente, lo que dificulta la investigación a la hora de determinar su procedencia.
Muzzio, quien además es especialista en Seguridad Pública y profesor de Nivel Medio y Universitario, remarcó que para poder llevar a cabo una buena investigación “la inteligencia criminal es fundamental, porque se da antes del hecho y así ejerces la prevención”.
«De esa forma, se busca que la vida del ciudadano no se ponga en riesgo por el accionar de estas personas diabólicas», indicó y reiteró que «se debe estar atento porque las bandas copian modelos exitosos».
Asimismo, pidió: «Así como hay detectives especialistas en falsificación de monedas, de trata de personas, tiene que haber investigadores que estén preparados para detectar este tipo de cuestiones vinculadas con la fabricación de armas de fuego en impresoras 3D».
«Eso es lo importante, porque cuando los delincuentes empiezan a focalizar se y ven que este modelo puede ser exitoso para ellos ahí es donde se nos viene un Tsunami. Por eso lo ideal es prevenir con inteligencia criminal y con el conocimiento en la materia», concluyó.
Este martes un frente frío avanzará por el centro de Argentina. A nuestra región ingresaría el miércoles junto a posibles fenómenos meteorológicos
"Síndrome gamer", así llaman al incremento de problemas de visión, concentración, depresión y ansiedad en los más chicos por exposición a pantallas durante horas con videojuegos
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
“Es una brutal crueldad que no debe ser permitida, ni mucho menos naturalizada” expresó el diputado santafesino del Frente Amplio Soberanía al dar a conocer que dejarán a 200 familias en la calle
La madre de un niño de casi 2 años que falleció, denuncia que en el hospital de Ceres no recibió la atención necesaria para determinar el diagnóstico correcto. El niño fue llevado por la madre en colectivo a Rafaela a donde llegó grave sin poder salir del cuadro que presentaba.
El ministro Horacio Ferreyra se reunió con autoridades del IIPE UNESCO América Latina y el Caribe en Buenos Aires. El encuentro permitió avanzar en propuestas de formación y cooperación para supervisores y supervisoras, actores clave en el fortalecimiento del sistema educativo.
Si bien aún no se conoce que existan en el país, un especialista advirtió que los delincuentes "copian los modelos exitosos" para luego implementarlos
Edición miércoles 16 de Julio de 2025