Justicia y paz

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

Opiniones10/07/2025 Por Alfredo Grande
Justicia y Paz

(APe).- Las palabras son poderosas. Freud, que para mí sigue siendo fuente de toda razón y justicia, (o al menos de alguna) diferenciaba entre representación cosa y representación palabra. Cuando la palabra queda disociada de la cosa, o sea, la palabra reemplazaba a la cosa, estabas en el terreno de la psicosis: alucinaciones y delirio. Lo que llamo el “alucinatorio politico social”. Obviamente, pensado desde una “clínica social” y no desde la remanada clínica individual.
El negacionismo no es solamente del plan de exterminio de la dictadura. Hay negacionismo cuando seguimos diciendo “democracia”, aunque la cosa democracia esté totalmente ausente. Cada vez que criticamos a la democracia, por las razones que sea, estamos incurriendo en el delito político de leso negacionismo.  Confundir democracia con sufragio es aberrante.
El Gobierno de Ocupación que padecemos ha sido sufragado lo que no lo habilita a naufragarnos. El Gobierno de Ocupación sufragado ha decidido invocar la democracia en vano. Conserva la palabra y ha destruido la cosa. Hablo entonces del “fetiche de la democracia” O mejor, en realidad peor. De una Democracia Fetiche. El fetiche es la parte por el todo. La parte: la división de Poderes. Que en realidad es una escisión, una atomización de poderes. Un país híper presidencialista anula la división y la reemplaza por una invasión del poder ejecutivo hacia los otros poderes. Y cuando hablo de poderes incluyo al poder del pueblo.
Poder Ejecutivo Invasor me resulta más referencia a la cosa que cacarear con Presidente. Una muestra más es la actual confusión / disociación entre “gasto e inversión”. Hoy con el fetiche del gasto público, se hace obscena la mezcla entre gasto e inversión, entre el calefón y la biblia. Lejos de abandonar toda esperanza, recupero todas las esperanzas. La principal, desalojar al Gobierno de Ocupación. Sufragado para gobernar democráticamente.
La motosierra era para eliminar una casta, y terminó inventado castas nuevas. La moto no cierra. Pero somos esclavos del fetiche. Los argentinos emulamos al Dr. Frankenstein que creó al monstruo que luego lo enfrentó. El monstruo no fue el invento, sino el inventor. O sea, nosotros. Nos tenemos que mirar en ese espejo, en el cual seguro veremos a los luchadores por la Patria Socialista, el programa de Huerta Grande de 1962, y tantas victorias logradas. Aunque parafraseando a Rodolfo Walsh, la cultura represora siempre se ocupa de ocultar las derrotas que ha tenido. Y exaltar las victorias, que tarde a temprano son siempre a lo Pirro.
La noticia buena es que la Democracia Fetiche no soporta ningún archivo. Ni siquiera el propio. Por eso voy a incluir una referencia necesaria a lo que se llama “El Malón de la Paz”.  Un Malón de la Paz para interpelar al poder y al falso progreso. En tiempos de elecciones y promesas de corto plazo, las comunidades indígenas plantean cuestiones de fondo y estructurales. Como en 1946, los pueblos originarios se movilizaron en un nuevo Malón de la Paz hasta Buenos Aires. La arbitraria reforma constitucional de Jujuy, la defensa de los territorios ante el extractivismo y el derecho humano al agua. (Agencia de Noticias Tierra Viva)
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilades y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. Por algo el genio de Engels escribió El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884). La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas nuevas (feudalismo digital) y las derechas viejas (fascismo) no toleran conocer ningún origen. Hay demasiados cadáveres en el placar. Y no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. La planificación de nuevas formas de exterminio.

Te puede interesar
mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Lo más visto
Morteros inviernos

Invierno Fuerte en Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales08/07/2025

La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.

Iluminacion Vignaud

Vignaud con iluminación 100 % sustentable

Redacción Regionalisimo
Regionales10/07/2025

El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

Morteros sensorial

Talleres Sensoriales

Redacción Regionalisimo
Locales10/07/2025

Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades