
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
El 2 de abril de 1982 la Junta Militar inició la Guerra de las Islas Malvinas contra Gran Bretaña. El conflicto duró 74 días, con la rendición de nuestro país del 14 de junio de 1982 y un saldo de 632 soldados muertos y más de 1200 heridos del lado argentino.
Sociedad02/04/2025Este conflicto fue uno de los determinantes para que la sociedad comenzara a levantar la voz frente a las atrocidades cometidas por la Dictadura y se encamine la vuelta de la democracia.
En 1982 el malestar social con la dictadura era cada vez más extendido y notorio. A la crisis económica se sumó el congelamiento de salarios, la suba de tarifas y las inocultables violaciones a los derechos humanos generaron una escalada de la tensión social
El 30 de marzo de ese año, la CGT Brasil, encabezada por el sindicalista Saúl Ubaldini llamó a un paro que tuvo una gran convocatoria. Aquel acto fue una de las primeras movilizaciones sociales a gran escala contra la dictadura cívico militar. Con el lema «Paz, Pan y Trabajo», la marcha fue reprimida por la Junta Militar que detuvo a unas 2 mil personas.
El 2 de abril la Junta jugó su última carta con la declaración de la guerra. De esta forma, las protestas sociales se pusieron en pausa.
En este contexto, la dictadura volvía a poner sobre la mesa la cuestión del «enemigo externo» para intentar tapar sus gravísimos problemas internos, como lo hiciera en 1978 durante el conflicto por el Canal de Beagle con Chile. En aquella ocasión, nuestro país estuvo a punto de entrar en guerra con el país vecino, de no ser por la mediación del papa Juan Pablo II.
Con la declaración de guerra, la Junta ganó un «espejismo de apoyo social», que duró muy poco. «El hundimiento del crucero argentino Gral. Belgrano, la inferioridad tecnológica profesional y de conducción pusieron al descubierto el error costosísimo que la Junta Militar había cometido
Todos estos factores precipitaron la rendición argentina del 14 de junio. Como el 30 de marzo se volvió a escuchar en Plaza de Mayo la consigna: se va a acabar la dictadura militar. El 17 de junio renunció el presidente de la Junta, Leopoldo Fortunato Galtieri, y se abrían las puertas para la vuelta democrática.
El último intento de legitimación de la dictadura cívico militar se desvaneció y el reestablecimiento de la democracia comenzó a gestarse de la mano de varios actores sociales. Entre ellos, se encontraba la Multipartidaria, una instancia de acción política conjunta creada por los principales partidos políticos argentinos que pedían el retorno de las urnas.
Finalmente, la interacción de los partidos políticos, sindicatos y la Iglesia crearon las condiciones para que vuelva la democracia en 1983.
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
Personal de la Comuna de Colonia Bossi que se dedican a los trabajos de construcción y mantenimiento de caminos participaron de un curso sobre manejo de motoniveladora
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
La cita tendrá lugar entre el 26 de julio y el 3 de agosto en el Superdomo. El evento fue declarado de interés municipal y provincial.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico