
Científicos descubrieron por qué el estómago tiene siempre un hueco para el postre
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.
El 2 de abril de 1982 la Junta Militar inició la Guerra de las Islas Malvinas contra Gran Bretaña. El conflicto duró 74 días, con la rendición de nuestro país del 14 de junio de 1982 y un saldo de 632 soldados muertos y más de 1200 heridos del lado argentino.
Sociedad02/04/2025Este conflicto fue uno de los determinantes para que la sociedad comenzara a levantar la voz frente a las atrocidades cometidas por la Dictadura y se encamine la vuelta de la democracia.
En 1982 el malestar social con la dictadura era cada vez más extendido y notorio. A la crisis económica se sumó el congelamiento de salarios, la suba de tarifas y las inocultables violaciones a los derechos humanos generaron una escalada de la tensión social
El 30 de marzo de ese año, la CGT Brasil, encabezada por el sindicalista Saúl Ubaldini llamó a un paro que tuvo una gran convocatoria. Aquel acto fue una de las primeras movilizaciones sociales a gran escala contra la dictadura cívico militar. Con el lema «Paz, Pan y Trabajo», la marcha fue reprimida por la Junta Militar que detuvo a unas 2 mil personas.
El 2 de abril la Junta jugó su última carta con la declaración de la guerra. De esta forma, las protestas sociales se pusieron en pausa.
En este contexto, la dictadura volvía a poner sobre la mesa la cuestión del «enemigo externo» para intentar tapar sus gravísimos problemas internos, como lo hiciera en 1978 durante el conflicto por el Canal de Beagle con Chile. En aquella ocasión, nuestro país estuvo a punto de entrar en guerra con el país vecino, de no ser por la mediación del papa Juan Pablo II.
Con la declaración de guerra, la Junta ganó un «espejismo de apoyo social», que duró muy poco. «El hundimiento del crucero argentino Gral. Belgrano, la inferioridad tecnológica profesional y de conducción pusieron al descubierto el error costosísimo que la Junta Militar había cometido
Todos estos factores precipitaron la rendición argentina del 14 de junio. Como el 30 de marzo se volvió a escuchar en Plaza de Mayo la consigna: se va a acabar la dictadura militar. El 17 de junio renunció el presidente de la Junta, Leopoldo Fortunato Galtieri, y se abrían las puertas para la vuelta democrática.
El último intento de legitimación de la dictadura cívico militar se desvaneció y el reestablecimiento de la democracia comenzó a gestarse de la mano de varios actores sociales. Entre ellos, se encontraba la Multipartidaria, una instancia de acción política conjunta creada por los principales partidos políticos argentinos que pedían el retorno de las urnas.
Finalmente, la interacción de los partidos políticos, sindicatos y la Iglesia crearon las condiciones para que vuelva la democracia en 1983.
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.
El documental de Andrés Cedrón, ya disponible en YouTube, muestra cómo el accionar fraudulento de la cerealera funciona como caso testigo en el empresariado argentino. Y cómo “la sociedad los sigue viendo como hombres honorables de negocios”, cuenta su realizador.
Tras la muerte del papa Francisco, fueron varios los que recordaron las predicciones de Nostradamus y los cambios que se vienen en la Iglesia.
El Ministerio Público Fiscal implementó un formulario digital para presentar denuncias sin tener que asistir de manera presencial.
Investigaciones sobre la historia de la vida de Jesús dan cuenta de que para las autoridades romanas de Judea, Jesús era un personaje subversivo y su condena probablemente se trató de una cuestión de castigo ejemplar, ya que fue acusado de sedición contra Roma. Pero las autoridades romanas y los sacerdotes de Jerusalén no imaginaban el impacto que tendría.
Grandes Maestros de la Medicina. Un homenaje de la Amap a la vocación médica, es un libro del Dr. Luis Japas, un investigador de la historia de la medicina que aporta su trabajo a la entidad que integra la Asociación Médicos de la Actividad Privada
Un centenar de personas llegaron a la Basilica Sagrado Corazón de Jesús cerrando el sendero del peregrino con el recorrido de 7 iglesias y capillas
Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. Este es el prólogo de nuestro nuevo libro de investigación periodística y denuncia política que nos permitimos compartir con ustedes a través de la querida Agencia Pelota de Trapo
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El vehículo iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor. El Banco Santander Argentina S.A. debe restituir un auto que fue secuestrado por una prenda y que iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor.
La investigación continúa en curso a fin de esclarecer completamente los hechos y determinar otras posibles responsabilidades.