Defender la memoria, buscar la verdad y exigir justicia contra toda forma de negacionismo

El 24 de marzo es una fecha clave para los derechos humanos. se conmemora el  Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas y a nivel nacional es el día de la Memoria, Verdad y Justicia

Mundo24/03/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Memoria

En el ámbito internacional, se conmemora el  Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010, con el fin de recordar a las víctimas, promover la memoria y garantizar el derecho a la verdad y a la justicia.

Entre los países de la región, el 24 de marzo recuerda el golpe de Estado en Argentina en 1976 que instauró una dictadura y un período de graves violaciones a los derechos humanos con un plan sistemático de persecución, tortura y exterminio de personas, que tuvo su articulación con las dictaduras existentes en  la región para coordinar acciones de represión ilegal, que se plasmó en el plan denominado “Operación Cóndor”.

Con este pasado común, el derecho a la verdad en relación con las graves violaciones a los derechos humanos en el pasado reciente es un tema prioritario en la agenda de los países del Mercosur- El Cono Sur de América Latina ha  tenido un rol clave tanto en relación con el desarrollo del derecho a la verdad como en relación con la adopción de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas y la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.  

En el ámbito del Mercosur,  los países se reúnen periódicamente en la Comisión Permanente sobre Memoria, Verdad y Justicia de  la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del Mercosur (RAADH) para coordinar acciones conjuntas en la materia.

En la actualidad, se torna fundamental garantizar el derecho a la verdad, a la memoria, a la justicia frente a un contexto donde existe violencia hacia defensores y defensoras de derechos humanos, proliferan los  discursos de odio y negacionistas.  

Hoy rendimos homenaje a las defensoras y a los defensores de derechos humanos de toda la región y reiteramos la consigna “Nunca Más, por memoria, verdad y justicia”.

Te puede interesar
Xiomara Castro

Xiomara Castro reafirma rol de la CELAC como espacio de unidad latinoamericana

Redacción Regionalisimo
Mundo09/04/2025

En su discurso inaugural de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la mandataria hondureña y presidenta pro témpore del organismo regional, Xiomara Castro, destacó los logros operativos de la CELAC y llamó a reinventar la integración regional superando las recetas neoliberales, en medio de un orden mundial en transformación.

Lo más visto
Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante: Soberanía de la cabeza

Por Carlos del Frade
Opiniones25/04/2025

Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. Este es el prólogo de nuestro nuevo libro de investigación periodística y denuncia política que nos permitimos compartir con ustedes a través de la querida Agencia Pelota de Trapo

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades