El Dalai Lama cumplió 90 años: "Cuando miro hacia atrás, veo que no desperdicié mi vida en absoluto"

El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín

Mundo07/07/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Dali Lama
El Dalai Lama cumple 90 años

Tenzin Gyatso, el 14° Dalai Lama, cumplió 90 años este domingo y lo celebró en la ciudad india de Dharamshala, donde vive exiliado desde 1959. La ceremonia principal se llevó a cabo en el templo Tsuglagkhang, su residencia oficial, ante miles de fieles, monjes, dignatarios y el actor Richard Gere, uno de sus discípulos más conocidos en Occidente.

Durante el evento, el Dalai Lama evitó referirse directamente a las tensiones con China y centró su discurso en valores espirituales. “Vivo mi vida al servicio de otros seres sintientes. Cuando miro hacia atrás, veo que no la desperdicié en absoluto”, expresó ante una audiencia que desafió la lluvia para acompañarlo. También reafirmó su práctica de la bodhichitta, una enseñanza budista que promueve la compasión y el despertar espiritual en beneficio de todos.

Reconocido con el Premio Nobel de la Paz en 1989, el Dalai Lama se define como “un simple monje budista”, aunque millones de personas lo veneran como una manifestación de Chenrezig, el dios budista de la compasión. A lo largo de su vida, construyó una nación en el exilio que mantuvo viva la identidad cultural y religiosa del Tíbet, bajo ocupación china desde 1950.

También te puede interesar:
El papa León XIV pidió sustituir la "violencia de las armas por la búsqueda del diálogo"
 
El Gobierno decidió entregar 2 bonos a todos estos grupos de Anses
 
China prohíbe las celebraciones en el Tíbet
Mientras la diáspora tibetana festejaba abiertamente, el gobierno chino impidió cualquier tipo de homenaje dentro del Tíbet. Según denunció el Kashag —gabinete del gobierno tibetano en el exilio—, las autoridades chinas prohibieron “incluso las actividades religiosas más básicas”, como la ofrenda de incienso o el izado de banderas de oración.

La tensión entre China y el movimiento tibetano volvió a escalar esta semana. El embajador chino en India, Xu Feihong, declaró que la reencarnación del Dalai Lama “es prerrogativa exclusiva del gobierno central” y que no permitirá “ninguna interferencia extranjera”. Sin embargo, el líder espiritual afirmó que planea reencarnarse fuera de China, en el “mundo libre”, y que su sucesor deberá ser reconocido según las tradiciones budistas.

India y Estados Unidos respaldaron el derecho del pueblo tibetano a elegir libremente a su líder espiritual. El primer ministro Narendra Modi saludó al Dalai Lama como “un símbolo de compasión y disciplina moral”, mientras que el secretario de Estado Marco Rubio destacó que su figura “inspira unidad y paz”.

  El Dalai Lama
Un legado que trasciende lo religioso
El Dalai Lama nació en 1935 en el noreste del Tíbet y fue entronizado como líder espiritual a los dos años. Tras la invasión de China, en 1959 escapó con miles de seguidores a India, donde estableció un gobierno en el exilio. Desde entonces, se convirtió en un referente global por su defensa de los derechos humanos, la no violencia y la libertad religiosa.

A sus 90 años, anunció que desea vivir hasta los 130. También dejó claro que su legado no terminará con su muerte: “Mi misión sigue viva y continuará con quien me suceda, según nuestras creencias”. Mientras tanto, la disputa por su sucesión promete seguir siendo un foco de tensión entre Oriente y Occidente.

Te puede interesar
barco

3 mil autos eléctricos se hundieron y temen daño ecológico

Redacción Regionalisimo
Mundo28/06/2025

Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad

china

China advierte sobre los peligros de la fragmentación económica

Redacción Regionalisimo
Mundo25/06/2025

El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales.  Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.

rtvc

Apoyo de Clacso a los medios públicos de Colombia

Redacción Regionalisimo
Mundo05/06/2025

En una carta al Gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia, Hollman Felipe Morris Rincón, la Directora Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, denunció las amenazas y hostigamientos hacia los medios públicos de la región

Lo más visto
Comuna Bossi

Formación de operarios de máquinas de Bossi

Redacción Regionalisimo
06/07/2025

Personal de la Comuna de Colonia Bossi que se dedican a los trabajos de construcción y mantenimiento de caminos participaron de un curso sobre manejo de motoniveladora

Foto_1

El cura Brochero en Mar Chiquita

Por Daniel Cerutti para Regionalisimo
Regionales07/07/2025

El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades