
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
La legisladora Lorena Villaverde, íntima de Karina Milei, está acusada de usar la obra social de jubilados para fraguar avales truchos en la conformación del partido en Río Negro. En 2002 había sido detenida con 400 gramos de cocaína en Florida, Estados Unidos.
Pais19/03/2025La diputada de Río Negro por La Libertad Avanza, María Lorena Villaverde, fue acusada este lunes de traficar droga en Estados Unidos.
Según la denuncia difundida por su par Martín Soria (Unión por la Patria), la legisladora fue detenida en 2002 con 400 gramos de cocaína, lo que le valió una investigación bajo la carátula de “narcotráfico”.
En paralelo a la publicación de la denuncia por narcotráfico, Soria también la señaló como “estafadora”, en relación a una ola de denuncias por la venta de terrenos en Las Grutas.
Sin embargo, este no es el primer ni el último de los escándalos que salpican a la rionegrina. El año pasado fue acusada de usar el PAMI, la obra social de jubilados, para fraguar avales truchos en la conformación del partido en la provincia patagónica.
En este sentido, resulta curioso su cercanía con las líneas más duras del oficialismo en el Congreso y una de las legisladoras que más defendió la represión durante la marcha de jubilados.
El escándalo lo destapó el medio Cinco Saltos Al Día en julio pasado, cuando dio a conocer que de las 200 adhesiones presentadas por esa ciudad rionegrina, 180 serían falsas. El fraudulento listado se habría confeccionado con DNIs robados y de personas fallecidas de General Roca, Viedma, Cipolletti, Bariloche y San Antonio Oeste, de donde es oriunda la legisladora.
La gran sorpresa de esta nómina apócrifa es Patricia Reinahuel, secretaria general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Bariloche, quien dialogó con Canal Abierto sobre el hecho: “Justo se mete con nosotros, que desde el primer momento estamos a la cabeza de la lucha contra un Presidente que ajusta, despide y nos entrega”.
Dos meses anteriores a la denuncia por los avales, Villaverde recibió en el aeropuerto de Bariloche al Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes Daniel Scioli. La acompañaba Celeste Ventureyra, presidenta de la Federación de Boxeo de Rio Negro y jefa de PAMI y ANSES en la Zona Andina. Se presume que la información utilizada para los avales truchos habría surgido de la base de datos de estos organismos nacionales.
La baja repercusión de estas y otras denuncias no es sino otro ejemplo de doble vara mediática, e incluso connivencia del periodismo mainstream con el espacio que en 2023 se propuso para “acabar con los curros de la vieja política”.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.