Jóvenes protagonistas del hoy para el desarrollo del futuro

Junto a la recuperación de la democracia en 1983 en Brinkmann ocurrían dos hechos de trascendencia surgidos desde los adolescentes y jóvenes de la localidad por la educación y la formación. 42 años después aquellos hechos se vuelven a entrelazar para abordar los desafíos ambientales y sociales.

Opiniones07/03/2025Miguel PeirettiMiguel Peiretti
Alumnos brk

En 1983 desde el ceno del entonces Centro Juvenil Cooperativista «Juan Kuchen», entidad que contaba con el auspicio de las cinco entidades cooperativistas que existan en la localidad se pensó en proponer a los establecimientos educativos de Brinkmann agreguen la formación en la elaboración de productos alimenticios.
La idea fue tomada por la dirigencia política de aquel momento, el justicialismo en el gobierno municipal y el radicalismo con contactos con la presidencia de Raúl Alfonsín en la Nación, en un trabajo mancomunado de manera maratónica desde diciembre de 1983 comenzaron con las gestiones, haciendo que en abril de 1984 se creara la Escuela de Educación Técnica N° 1 de Brinkmann con la carrera de técnicos en alimentación.
Con los procesos de cambio de la década del noventa en la que los establecimientos educacionales de la Nación fueron transferidos a las provincias, la Enet N° 1 se fusionaba con la Escuela Nacional de Comercio Dr. Belisario Roldan, perdiendo prácticamente su base de formación técnica para pasar a contar con trayectos de especializaciones. 
Aquellas dos instituciones educativas en la actualidad son el Ipemyt N° 262 «Dr. Belisario Roldán» donde recuperaron sus objetivos primarios a través de la formación de Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas y la orientación en Ciencias Naturales.
El otro hecho que tuvo lugar en aquella época es la integración de las juventudes de los partidos Justicialista, Radical, Comunista, Intransigente y Socialista Popular quienes realizando campañas fueron reuniendo materiales de construcción y los fines de semana todos juntos fueron levantando las primeras paredes en barrio Jardín de lo que es hoy la Escuela de nivel primario «Doña Anita G. de Sacavino».
42 años después de aquellos acontecimientos protagonizados por adolescentes y jóvenes, en esa escuela en la que con posiciones ideológicas diferentes pero con la mirada puesta en el crecimiento de las generaciones venideras cavaron los cimientos y elevaron las primeras paredes, con el corazón de la ex Enet, el Ipemyt N° 262 «Dr. Belisario Roldán» desde el Ministerio de Educación junto al municipio pusieron en marcha el vanguardista Trayecto Profesional en Desarrollo Sostenible y Economía Circular, para formar desde modelos de producción y consumo responsable para que las generaciones futuras puedan cumplir con sus necesidades.

Te puede interesar
Memoria y rencor

Memoria y rencor

Por Sebastián Fernández*
Opiniones08/05/2025

Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.

repartidor

Trabajadores sin un día feliz

Por Claudia Rafael
Opiniones02/05/2025

El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.

trabajo

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Por Carlos del Frade
Opiniones30/04/2025

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.

Azucena Villaflor

Azucena Villaflor, la Madre Mártir

Por Irina Santesteban
Opiniones30/04/2025

Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades