Primer encuentro de trabajo hacia la “Semana de la Memoria 2025”

La vicegobernadora Myriam Prunotto y la ministra Liliana Montero encabezaron la reunión interministerial en el Centro Cívico. Establecida por ley provincial desde 2019, comprende seis días de actividades que culminan el 24 de marzo de cada año, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El lema de esta edición es: “La libertad se conquista con derechos. La democracia, con memoria”.

Provinciales03/03/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Memoria

La vicegobernadora Myriam Prunotto y la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabezaron en el Centro Cívico la reunión interministerial con la que formalmente se da comienzo a los preparativos de la edición 2025 de la “Semana de la Memoria”.

Establecida por la ley provincial 10619, la programación comprende seis días de actividades, conferencias, actos, eventos artísticos, culturales y deportivos que culminan el 24 de marzo de cada año, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 

El lema que sirve de marco conceptual para esta edición y estará presente en todas las actividades alusivas es: “A 49 años del golpe cívico-militar, la libertad se conquista con derechos. La democracia, con memoria”.

“En un contexto bastante complejo donde todas estas luchas que se han llevado adelante desde muchos años se están queriendo desvirtuar para hacernos retroceder, estar todos acá trabajando juntos, nos parece un fuerte mensaje. Cuenten con nosotros”, señaló Prunotto.

Entre otros dirigentes y funcionarios provinciales y municipales, de la reunión participaron el ministro de Educación, Horacio Ferreyra; la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el titular de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; los legisladores provinciales Miguel Siciliano y Matías Chamorro; la rectora de la Universidad Provincial, Julia Oliva Cúneo; autoridades de las Universidades Nacionales de Córdoba y de Villa María; el secretario de Políticas Sociales de la Municipalidad, Raúl La Cava; y los responsables del Archivo Provincial y de los distintos espacios de la memoria.

En tanto, Montero subrayó que “para mí como ministra es una responsabilidad y también una satisfacción ser parte de un Gobierno que tiene la decisión política de hacer de la Memoria, la Verdad y la Justicia un compromiso. Como cada año, empezamos en febrero a construir esta agenda tan rica y que resulta tan maravillosa desde todos los ministerios”, señaló Montero.

Luego, la ministra tuvo un párrafo especial para contrastar el recrudecimiento de los discursos de odio y las reacciones antidemocráticas que vive el país con la importante respuesta institucional convocada por la Provincia.

“La presencia de cada uno de nosotros acá enmarca ese compromiso del gobernador Martín Llaryora, de las instituciones, las universidades, del Poder Ejecutivo y también del Poder Legislativo”, agregó.

Una vez abierto el encuentro, la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Tamara Pez, recordó las fechas y las pautas del trabajo colaborativo que permitirán anunciar el próximo 17 de marzo la agenda definitiva de la Semana de la Memoria 2025.

Precisamente, en este 2025 se cumplen 15 años de funcionamiento del Espacio para la Memoria Campo la Ribera, el cual será escenario de importantes actividades conmemorativas, según anticipó la ministra Montero.

Te puede interesar
seguridad

Las Guardias Locales ya están presentes en 100 municipios y comunas

Redacción Regionalisimo
Provinciales18/03/2025

Más de 290 gobiernos locales ya adhirieron a la nueva ley de Seguridad Pública y Ciudadana. El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto donde 10 nuevas localidades presentaron su seguridad local. 1.400 agentes ya recibieron sus diplomas luego de capacitarse para integrar la fuerza.

Lo más visto
Pan

Pan casero para estirar el sueldo

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/03/2025

En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo

Yamila Ditococ

La falta de fiscal en Morteros pasa desapercibido

Redacción Regionalisimo
Locales24/03/2025

La Dra. Yamila Di Tocco dejó la Fiscalía de Instrucción con Competencias Múltiples de Morteros. Un hecho que pasa desapercibido al dejar sin resolver la mayoría de los hechos de importancia.

La negacion como politica de estado

La negación como política de Estado

Por Alfredo Grande
Opiniones22/03/2025

Quemar un contenedor es violento. Pagar jubilaciones que solo posibilitan la indigencia no es violencia: es déficit cero. Siempre hubo violencia explícita de parte de las policías. La única barra brava es la policía, la gendarmería, la policía naval. Barras bravas de Estado.

Acindar

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

Por Carlos del Frade
Opiniones22/03/2025

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades