Celebraron reunión de la Agencia Regional de Evaluación Educativa de la Región Centro

Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos consolidan una agenda común para fortalecer las políticas de evaluación, el análisis prospectivo y la mejora de los aprendizajes en las tres provincias. En el encuentro de trabajo se aprobó el reglamento de funcionamiento y se delinearon las primeras líneas de acción conjunta para el bienio 2025-2026.

Provinciales11/08/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
educacion region centro

Se celebró la primera reunión de la Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE), un espacio promovido en el marco de la Mesa Permanente de la Región Centro, integrada por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

En el encuentro desarrollado en el Centro Cívico de Córdoba participaron el ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, a cargo de la presidencia del espacio; su par de Educación de Santa Fe, José Goity; y la presidenta del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Alicia Fregonesse. 

Durante la reunión se aprobó el reglamento de funcionamiento de la AREE y se definieron los próximos pasos a seguir para el trabajo conjunto, que incluye:

• La elaboración de un Plan Operativo Bienal.

• La presentación de una propuesta de proyectos específicos liderados por cada provincia que contemplan:

    a) La construcción de un Sistema de Indicadores Regionales que permita elaborar una radiografía del sistema educativo de la Región Centro (global y por jurisdicción) liderado por Entre Ríos;
    b) El trabajo con evaluación de aprendizajes fundamentales y el diseño de estándares de logros de aprendizaje regional a cargo de Santa Fe;
    c) El desarrollo de encuentros de Prospectiva Educativa para repensar la Educación Secundaria de acuerdo a las oportunidades y necesidades de la Región bajo la responsabilidad de Córdoba.

En la oportunidad, se acordó realizar una próxima reunión para acordar el Plan de Trabajo 2025–2026, junto con los proyectos específicos que formarán parte de la agenda común.

Hacia la articulación interprovincial

La creación y consolidación de esta Agencia Regional representa un paso clave para fortalecer las políticas de evaluación de la calidad educativa en el marco de una articulación interprovincial sostenida, orientada a mejorar la calidad de los aprendizajes en toda la Región Centro.

Al respecto, Ferreyra señaló: «Esta Agencia es una estrategia política y técnica por una evaluación educativa al servicio de la mejora, como sostienen los tres gobernadores. Evaluar para comprender y mejorar es el horizonte de este Nuevo organismo regional, que constituye una verdadera innovación a nivel nacional”. 

En tanto, Goity expresó: «Poner en común nuestros enfoques y herramientas de evaluación es un paso clave para lograr una política educativa regional con identidad propia, capaz de construir evidencias que orienten decisiones transformadoras.”

Mientras que Fregonesse destacó: “Esta Agencia nos permite intercambiar experiencias, generar sinergias y potenciar nuestras capacidades provinciales. Evaluar con sentido pedagógico y estratégico es fundamental para acompañar a nuestras escuelas en los desafíos del presente.”

También estuvieron presentes referentes técnico-políticos de las tres áreas provinciales de educación: Gabriela Brandán Zehnder (Directora General de Evaluación, Planeamiento y Prospectiva Educativa) y María José Llanos Pozzi (Subdirectora del Sistema Integral de Información) de Córdoba, y los especialistas Roberto Manuel Igarza y Juan Cruz Perussia por la provincia de Santa Fe, y Mariana Blanco (Coordinadora de Evaluación e Investigación Educativa) por Entre Ríos. Además, participó Marana Migliano, subsecretaria de Calidad Educativa.

Te puede interesar
lavanderia

Salieron de la cárcel y crearon una lavandería

Redacción Regionalisimo
Provinciales08/08/2025

La cooperativa Manos Libres es una lavandería conformada por mujeres que estuvieron privadas de su libertad y ahora tienen un trabajo formal y fuente de ingresos. Gestada en 2020 mientras estaban detenidas, surgió de un programa de extensión de la UNL.

beato

Misa por los beatos y preparativos para conmemorar los 50 años del martirio

Redacción Regionalisimo
Provinciales02/08/2025

El arzobispado de Córdoba invita a participar de una misa, en conmemoración de los beatos Enrique Angelelli, Wenceslao Pedernera, Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville. Será el próximo lunes, 4 de agosto, en la Iglesia Catedral de Córdoba, a las 18:30.  Preparativos para los 50 años, que se cumplen en 2026.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades