Primer encuentro de trabajo hacia la “Semana de la Memoria 2025”

La vicegobernadora Myriam Prunotto y la ministra Liliana Montero encabezaron la reunión interministerial en el Centro Cívico. Establecida por ley provincial desde 2019, comprende seis días de actividades que culminan el 24 de marzo de cada año, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El lema de esta edición es: “La libertad se conquista con derechos. La democracia, con memoria”.

Provinciales03/03/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Memoria

La vicegobernadora Myriam Prunotto y la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabezaron en el Centro Cívico la reunión interministerial con la que formalmente se da comienzo a los preparativos de la edición 2025 de la “Semana de la Memoria”.

Establecida por la ley provincial 10619, la programación comprende seis días de actividades, conferencias, actos, eventos artísticos, culturales y deportivos que culminan el 24 de marzo de cada año, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 

El lema que sirve de marco conceptual para esta edición y estará presente en todas las actividades alusivas es: “A 49 años del golpe cívico-militar, la libertad se conquista con derechos. La democracia, con memoria”.

“En un contexto bastante complejo donde todas estas luchas que se han llevado adelante desde muchos años se están queriendo desvirtuar para hacernos retroceder, estar todos acá trabajando juntos, nos parece un fuerte mensaje. Cuenten con nosotros”, señaló Prunotto.

Entre otros dirigentes y funcionarios provinciales y municipales, de la reunión participaron el ministro de Educación, Horacio Ferreyra; la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el titular de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; los legisladores provinciales Miguel Siciliano y Matías Chamorro; la rectora de la Universidad Provincial, Julia Oliva Cúneo; autoridades de las Universidades Nacionales de Córdoba y de Villa María; el secretario de Políticas Sociales de la Municipalidad, Raúl La Cava; y los responsables del Archivo Provincial y de los distintos espacios de la memoria.

En tanto, Montero subrayó que “para mí como ministra es una responsabilidad y también una satisfacción ser parte de un Gobierno que tiene la decisión política de hacer de la Memoria, la Verdad y la Justicia un compromiso. Como cada año, empezamos en febrero a construir esta agenda tan rica y que resulta tan maravillosa desde todos los ministerios”, señaló Montero.

Luego, la ministra tuvo un párrafo especial para contrastar el recrudecimiento de los discursos de odio y las reacciones antidemocráticas que vive el país con la importante respuesta institucional convocada por la Provincia.

“La presencia de cada uno de nosotros acá enmarca ese compromiso del gobernador Martín Llaryora, de las instituciones, las universidades, del Poder Ejecutivo y también del Poder Legislativo”, agregó.

Una vez abierto el encuentro, la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Tamara Pez, recordó las fechas y las pautas del trabajo colaborativo que permitirán anunciar el próximo 17 de marzo la agenda definitiva de la Semana de la Memoria 2025.

Precisamente, en este 2025 se cumplen 15 años de funcionamiento del Espacio para la Memoria Campo la Ribera, el cual será escenario de importantes actividades conmemorativas, según anticipó la ministra Montero.

Te puede interesar
Lo más visto
coop

CoopMorteros participó en el Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales para impulsar el asociativismo regional

Redacción Regionalisimo
Locales22/08/2025

CoopMorteros formó parte activa del Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, celebrado los días 11 y 12 de agosto. En un espacio colaborativo, la cooperativa presentó, junto a Cespal Arroyito y la Cooperativa de Jesús María y Colonia Caroya, los logros del Convercoop 2025, una iniciativa que demuestra el poder del trabajo asociativo.

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

Ian y el ataque a la infancia

Ian y el ataque a la infancia

Por Silvana Melo
Opiniones22/08/2025

El presidente presenta pelea contra un niño autista de doce años. Un hombre que dice groserías en un acto de niños de primaria. Que festeja cuando los niños se desmayan porque nombró a los zurdos. Que decidió una reducción del 75% del presupuesto de niñez y adolescencia. Que vació de alimentos los comedores comunitarios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades