Más de 4.000 asistentes en el 1° Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales

El encuentro, que reunió a referentes de Argentina y América Latina, fue organizado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales y contó con la apertura del gobernador Martín Llaryora, además de más de 20 paneles temáticos.

Provinciales12/08/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Coope

El Congreso se consolidó como un espacio clave para fortalecer la Economía Social y Solidaria, generando nuevas alianzas y una agenda asociativa con proyección regional.
Además, el evento tuvo una importante repercusión nacional e internacional y se consolidó como uno de las actividades más relevantes del sector en la región.
Con una participación que superó las 4.000 personas, finalizó el 1° Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, realizado el 11 y 12 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba. Organizado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, a cargo de Gustavo Brandán, el encuentro reunió a representantes de asociaciones cooperativas y mutualistas, intendentes, funcionarios, legisladores y referentes del sector de Argentina y América Latina, bajo el lema “Dar voz, nos une”.

El Congreso, que contó con la apertura del gobernador Martín Llaryora, y la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto, tuvo una importante repercusión nacional e internacional y se consolidó como uno de los eventos más relevantes del sector en la región.

La presencia de ministros provinciales, presidentes de Comunidades Regionales, el viceintendente Javier Pretto y equipos técnicos de áreas estratégicas como Educación, Salud, Desarrollo Social, Infraestructura y Bioagroindustria reafirmó el compromiso transversal del Gobierno de Córdoba con el fortalecimiento del cooperativismo y el mutualismo como motores del desarrollo social, productivo y territorial.

Durante las dos jornadas, se desarrollaron más de 20 paneles y actividades con oradores y oradoras de Argentina, Brasil, Uruguay y República Dominicana, que abordaron temáticas clave como finanzas asociativas, energías renovables, economía circular, juventud, salud, tecnología, formación y servicios públicos.

Además, un salón con más de 30 stands de cooperativas, mutuales, instituciones asociativas y organismos gubernamentales ofreció un espacio de promoción, intercambio y articulación de proyectos.

“Este Congreso superó ampliamente nuestras expectativas. Nos impulsa a profundizar las instancias de articulación para mejorar y generar las herramientas necesarias que brinden acompañamiento y fortalecimiento a las cooperativas y mutuales. Hemos sentado bases sólidas para un trabajo conjunto que trascienda y potencie un futuro mejor”, señaló el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán.

También destacó que “el Gobierno de Córdoba, que encabeza Martín Llaryora, reafirma su compromiso inquebrantable con este sector, que todos los días trabaja para generar más producción, empleo, servicios y desarrollo en cada rincón, mejorando las oportunidades en nuestras comunidades”.

El éxito de la convocatoria y la calidad de los debates confirman que el cooperativismo y el mutualismo son pilares de un modelo de desarrollo inclusivo, democrático y sostenible. Este primer Congreso deja como resultado un fortalecimiento del diálogo institucional, nuevas alianzas de trabajo conjunto y el compromiso político de seguir impulsando, desde Córdoba hacia América Latina, una agenda asociativa que genere oportunidades, empleo y bienestar para las comunidades.

La diversidad de actores participantes —desde cooperativas de base hasta organismos internacionales, con asistentes de todas las edades— enriqueció el debate y proyecta al Congreso como un espacio para la construcción de una agenda común orientada a fortalecer la Economía Social y Solidaria, con una mirada plural y federal.

Te puede interesar
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Lo más visto
Ponce de Leon

Ordenan la indagatoria a los acusados por el homicidio del obispo Ponce de León en 1977

Redacción Regionalisimo
Pais26/09/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977

Palestina

Palestina: después es tarde

Por Martina Kaniuka
Opiniones26/09/2025

“Es Genocidio” concluyó la ONU hace una semana. Una palabra que, enunciada, debería haber cambiado el curso de la historia. Un concepto demorado, ralentizado con la voluntad ominosa de la diplomacia internacional que atiende solamente cuando se trata de los derechos y los delitos de ciertos pueblos y criminales. “Palestina Libre” sigue insistiendo la solidaridad de los pueblos en lucha por su liberación.

bolsas ecologicas

La visión empresarial aportando a la preservación ambiental

Redacción Regionalisimo
26/09/2025

Reemplaza un millón de bolsas plásticas cada mes. En un contexto donde la sustentabilidad dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad, cada vez más empresas buscan alternativas que reduzcan el impacto ambiental sin resignar calidad ni diseño.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades