
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger
Pais21/08/2025 Por Mauricio CantandoEl Congreso le dio este jueves otra mala noticia a Javier Milei, con un golpe al corazón de su gestión: el Senado rechazó y dejó eliminados decretos de Federico Sturzenegger que reducen el tamaño del Estado. El Presidente deberá revertir el ajuste en el Inta y el Inti; el cierre de la dirección de Vialidad y de organismos de Cultura.
También volverá a sus funciones originales el Banco Nacional de Datos Genéticos y quedó anulado el DNU que limita las medidas de fuerza en la marina mercante. La amplia mayoría opositora se armó con una alianza de Unión por la Patria, la UCR y partidos provinciales.
Sólo apoyó los decretos la radical Carolina Losada, quien sólo rechazó el que restringe el Inta, al igual que Alfredo De Angeli y Victor Huala (PRO). Por este bloque Martín Goerling votó en contra de los cambios al Banco Nacional de Datos Genéticos. El cordobés Luis Juez, todavía en la bancada amarilla, rechazó todo el ajuste de Sturzenegger. El gobierno sólo tuvo la ayuda de Carmen Rivero (PRO) y la abstención del salteño Juan Carlos Romero.
Estos cambios deberán aplicarse en lo inmediato porque los decretos, que ya habían sido rechazados en Diputados, quedaron borrados inmediatamente con el voto negativo del Senado. De esta manera, si bien la decisión del Congreso no tiene efecto retroactivo, estas dependencias deben recuperar sus atribuciones anteriores a la intervención del ministro de Desregulación y Transformación.
Tampoco hay chances de que Sturzenegger pueda volver sobre sus pasos, porque el 8 de julio vencieron las facultades delegadas de la ley Bases, otorgadas por diputados que permitieron borrar sus decisiones. "Estás delegaciones las dio el Congreso. Con el rechazo están volviendo sobre sus actos", protestó el libertario Juan Carlos Pagotto.
El debate se realizó con manifestantes de organismos cerrados en las puertas del Congreso.
Por mayoría simple, la oposición del Senado logró derogar los cuatro decretos delegados, referidos a fusión o reducción de funciones de organismos; y un DNU para garantizar el funcionamiento de la Marina Mercante. Un decreto es el 465, que pasa la motosierra organismos que pasan a la órbita del Ministerio de Economía, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
También se pasa la escoba por el Instituto de Vitivinícola (INV), el Instituto nacional de semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Agricultura familiar, campesina e indígena. "Lo que surge de estos decretos que estamos impugnando es que pretenden apropiarse de los recursos y vender los inmuebles de estas instituciones”, sostuvo el peronista Fernando Rejal, de La Rioja.
El Senado eliminó el decreto 345 que elimina y deja a cargo de la secretaría de Cultura las funciones de organismos autónomos como el Instituto del Teatro y la comisión de bibliotecas populares, o los institutos sobre expresidentes como Hipólito Yrigoyen, Juan Domingo Perón y Juan Manuel de Rosas.
"Se está violando la ley Bases, que establecía que algunos organismos no se podían tocar, como los de la cultura", protestó Mariano Recalde, de Unión por la Patria. Lo apoyó Guadalupe Tagliaferri, del PRO, quien en su momento apoyó la delegación de facultades y volvió sus pasos. "Creíamos que las facultades quedaban excluidas en estos casos".
Sturzenegger empezó a vaciar estas oficinas, pero el lunes deberá volver a abrirlas a todas. El decreto 351, borrado de un plumazo, le quitaba autonomía al Banco Nacional de Datos Genéticos. Quedaba a cargo de un director y su presupuesto controlado por la jefatura de Gabinete.
"Este decreto le quita competencias al Banco Nacional de Datos Genéticos, reduce las capacidades, y tiene que ver con volver a la Argentina de la impunidad", sostuvo Wado De Pedro, de Unión por la Patria.
La última medida de Sturzenegger rechazada fue el decreto 461, que reduce el Ministerio de Transporte con la eliminación de la Agencia de seguridad Vial, Dirección Nacional de Vialidad o la comisión nacional de regulación del transporte, que pasan a formar parte de una agencia de concesiones, con la exceptiva de licitar las carreteras.
La oposición hizo hincapié en que la falta de mantenimiento de las rutas aumenta accidentes de tránsito. "Cientos de trabajadores que hoy están acá en la puerta del Congreso, que nosotros vamos a defender su fuente de trabajo. Como riojana que soy me toca defender los 159 puestos de trabajo que tiene Vialidad Nacional", anunció Florencia López, de UP.
El DNU de la marina mercante se Marina Mercante se declara servicio esencial y se limita cualquier medida de fuerza al 75% de las funciones.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
En Oliva, el gobernador Martín Llaryora encabezó el encuentro que reunió a más de 1.100 representantes del sector agropecuario y de los Consorcios Camineros. El sistema cordobés, único en el país, combina aportes públicos y participación productiva para mantener más de 57 mil kilómetros de caminos rurales.
La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
Los familiares de “Cascote” Bertola, Celeste Fierro y Ezequiel Peressini, acompañados por dirigentes sociales, políticos y de derechos humanos, le exigen al canciller Gerardo Werthein que reclame por los tres activistas que llevaban ayuda humanitaria a Gaza.
Una mujer perdió la vida al protagonizar un accidente la moto que conducía con una camioneta en San Guillermo