
El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas




Con sus bastones y su cabello cano fueron el objetivo directo de las fuerzas de seguridad comandadas por Patricia Bullrich. Golpearon, gasearon, cercaron a días de recibir un aumento en sus salarios. Pertrechados para la guerra, arremetieron contra quienes cobran menos de 350 mil pesos.
Opiniones01/03/2025 Por Claudia Rafael
(APe).- Pertrechados para la guerra. Se los ve marchar con sus cascos, sus chalecos antibalas, sus escudos. Entran en escena con sus protectores de piernas antidisturbios. Irrumpen a bordo de sus motos ensordeciendo con los aceleradores que retumban. Rodean. Cercan. Gasean. Se predisponen para el golpe. Empujan. Obedecen puntillosamente las reglas del protocolo ministerial.
Las imágenes parecen evidenciar que irrumpieron violentamente en los alrededores del Congreso de la Nación para enfrentar a un feroz ejército enemigo. Y el resultado no se hará esperar: quemaduras con gas pimienta, traumatismos de cráneo, en piernas y brazos, síncopes, dificultades respiratorias. El poder de violencias del estado se reconcentró, por unas horas, en el grupo de jubilados que miércoles tras miércoles se plantan ante el Congreso de la Nación. Unos pocos cientos de mujeres y hombres con una mochila de años en su propia historia están en la mira de las fuerzas de represión. Policía Federal, Prefectura y el Grupo de Acción Motorizada de la Policía de la Ciudad se mostraron ávidos de acorralar y apalear a una de las porciones más frágiles de la sociedad. Que representan y simbolizan a esos cinco millones de jubilados (de un total de 7 millones y medio) que deben hacer piruetas y malabares para sobrevivir con lo que en marzo llegará a la ostentosa suma de 279.121,71? pesos por mes. Más un bono de 70 mil pesos que lleva un año congelado. Y que recibirán, para llegar a ese monto, un aumento del 2,21 por ciento. Sin medicamentos gratuitos.
En breve, con el final de la moratoria sólo podrá jubilarse una mujer de cada 10 y tres hombres de cada 10 en un país que, a lo largo de los últimos años, se empeñó en destruir el trabajo formal.
¿Cuál es el objetivo de fondo del ataque? ¿Amedrentar? ¿Disciplinar? Los interrogantes son infinitos. Pero es insoslayable preguntar además cuánto gasta el Estado nacional en los operativos represivos de cada miércoles.
En los mismos días en que se anunció ese 2,21 por ciento, se publicó en el Boletín Oficial la resolución 176/2025 que confirmó un aumento para las fuerzas federales de seguridad del 5 por ciento para marzo. ¿Los fundamentos? El cambio de paradigma del concepto ‘Seguridad’, dijo la ministra. Un paradigma “donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto, resulta necesario fijar una escala de haberes para el personal en actividad de las Fuerzas Policiales y de seguridad federales dependientes del Ministerio de Seguridad Nacional, que reconozca una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad”. Y advierte que es necesario “promover el bienestar del personal”. Léase: en tiempos en los que se vislumbran posibles protestas de familiares de personal securitario, es imprescindible calmar los ánimos.
Claramente, el poder de daño –a ojos del poder- de una protesta de policías, gendarmes o prefectos tendría una magnitud que haría temer a sus mandantes, que necesitan su disposición y participación activa en los reclamos de los sectores más frágiles y castigados de la sociedad.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

El intendente Sebastián Demarchi de Morteros dio apertura al cronograma de festivales de la Región Ansenuza, con la 2° Edición de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

Un lesionando en un choque entre dos autos en el acceso sur a Morteros. En uno de los autos se movilizaban tres vendedores ambulantes

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

