La guerra contra los viejos

Con sus bastones y su cabello cano fueron el objetivo directo de las fuerzas de seguridad comandadas por Patricia Bullrich. Golpearon, gasearon, cercaron a días de recibir un aumento en sus salarios. Pertrechados para la guerra, arremetieron contra quienes cobran menos de 350 mil pesos.

Opiniones01/03/2025 Por Claudia Rafael
La guerra contra los viejos

(APe).- Pertrechados para la guerra. Se los ve marchar con sus cascos, sus chalecos antibalas, sus escudos. Entran en escena con sus protectores de piernas antidisturbios. Irrumpen a bordo de sus motos ensordeciendo con los aceleradores que retumban. Rodean. Cercan. Gasean. Se predisponen para el golpe. Empujan. Obedecen puntillosamente las reglas del protocolo ministerial.
Las imágenes parecen evidenciar que irrumpieron violentamente en los alrededores del Congreso de la Nación para enfrentar a un feroz ejército enemigo. Y el resultado no se hará esperar: quemaduras con gas pimienta, traumatismos de cráneo, en piernas y brazos, síncopes, dificultades respiratorias. El poder de violencias del estado se reconcentró, por unas horas, en el grupo de jubilados que miércoles tras miércoles se plantan ante el Congreso de la Nación. Unos pocos cientos de mujeres y hombres con una mochila de años en su propia historia están en la mira de las fuerzas de represión. Policía Federal, Prefectura y el Grupo de Acción Motorizada de la Policía de la Ciudad se mostraron ávidos de acorralar y apalear a una de las porciones más frágiles de la sociedad. Que representan y simbolizan a esos cinco millones de jubilados (de un total de 7 millones y medio) que deben hacer piruetas y malabares para sobrevivir con lo que en marzo llegará a la ostentosa suma de 279.121,71? pesos por mes. Más un bono de 70 mil pesos que lleva un año congelado. Y que recibirán, para llegar a ese monto, un aumento del 2,21 por ciento. Sin medicamentos gratuitos.
En breve, con el final de la moratoria sólo podrá jubilarse una mujer de cada 10 y tres hombres de cada 10 en un país que, a lo largo de los últimos años, se empeñó en destruir el trabajo formal.
¿Cuál es el objetivo de fondo del ataque? ¿Amedrentar? ¿Disciplinar? Los interrogantes son infinitos. Pero es insoslayable preguntar además cuánto gasta el Estado nacional en los operativos represivos de cada miércoles.
En los mismos días en que se anunció ese 2,21 por ciento, se publicó en el Boletín Oficial la resolución 176/2025 que confirmó un aumento para las fuerzas federales de seguridad del 5 por ciento para marzo. ¿Los fundamentos? El cambio de paradigma del concepto ‘Seguridad’, dijo la ministra. Un paradigma “donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto, resulta necesario fijar una escala de haberes para el personal en actividad de las Fuerzas Policiales y de seguridad federales dependientes del Ministerio de Seguridad Nacional, que reconozca una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad”. Y advierte que es necesario “promover el bienestar del personal”. Léase: en tiempos en los que se vislumbran posibles protestas de familiares de personal securitario, es imprescindible calmar los ánimos.
Claramente, el poder de daño –a ojos del poder- de una protesta de policías, gendarmes o prefectos tendría una magnitud que haría temer a sus mandantes, que necesitan su disposición y participación activa en los reclamos de los sectores más frágiles y castigados de la sociedad.

Te puede interesar
Postales del 24 de marzo en tiempos de Milei

Postales del 24 de marzo en tiempos de Milei

Por Carlos del Frade
Opiniones24/03/2025

El proyecto político económico que impulsa Javier Milei tiene el mismo objetivo que la dictadura, el reemplazo de la producción por la financiarización de la economía. Detrás de las represiones y las manos duras siempre está el poder económico, los titiriteros de entonces, los titiriteros de hoy. De allí la necesidad de repasar postales del pasado en clave de presente.

La negacion como politica de estado

La negación como política de Estado

Por Alfredo Grande
Opiniones22/03/2025

Quemar un contenedor es violento. Pagar jubilaciones que solo posibilitan la indigencia no es violencia: es déficit cero. Siempre hubo violencia explícita de parte de las policías. La única barra brava es la policía, la gendarmería, la policía naval. Barras bravas de Estado.

Acindar

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

Por Carlos del Frade
Opiniones22/03/2025

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor.

Perros Morteros

Atacar la problemática de perros con dueños irresponsables

Miguel Peiretti
Opiniones21/03/2025

El ataque de un perro que le seccionó la pata a otro perro en Morteros vuelve a generar el planteo sobre la falta de control de animales sueltos en la vía pública, como así también surge la pregunta, el que les da de comer ¿Es considerado dueño o tenedor del animal?

Postales de una guerra

Postales de una guerra imperdonable

Por Silvana Melo y Claudia Rafael
Opiniones19/03/2025

Calles militarizadas. El rol del estado y el de los medios corporativos. La mentira como bandera. Un fotógrafo que pelea por su vida. El ensañamiento policial con una jubilada de 87 años y dos niños de 12 y 14. Más fondos para el DNU. La jubilación mínima que no se mueve ni un centavo mientras se conoció, por las mismas horas, que un jubilado necesitará en abril más de un millón de pesos para subsistir.

Jubilados la lucha continua

Jubilados, la lucha contra la miseria continúa

Eduardo Argentina Militante
Opiniones18/03/2025

El sistema jubilatorio no está quebrado ni es inviable, sucede que desde hace décadas los distintos gobiernos burgueses lo vienen desfinanciando, por ideología propia, para financiar sus propias necesidades o por receta del FMI, asegurando así las ganancias de bancos y multinacionales además de utilizarla para financiar la fuga de capitales y la timba financiera.

Lo más visto
Morteros utero

Concientización y prevención HPV y cáncer de cuello uterino

Redacción Regionalisimo
Locales25/03/2025

En el marco del Mes de la Mujer y en coincidencia con el Día Internacional de Concientización sobre el HPV, el 4 de marzo, y el Día de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, el 26 de marzo, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros refuerza su compromiso con la prevención y el acceso a tratamientos oportunos.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades