
No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.




La aplicación de multas en dinero solo sirve para engrosar la caja municipal, pero no resuelve la problemática del tránsito, menos aún los excesos de velocidad en moto
Opiniones27/02/2025
Miguel Peiretti
La circulación de motos sin luces reglamentarias por las calles de Morteros es parte del cotidiano paisaje nocturno, los escapes libres, el uso de casco que no es reglamentario, conduciendo mientras miran el celular, el exceso de velocidad es parte del caos en el tránsito sumado al que provocan automovilistas y los baches en las calles, una problemática que no se resuelve con controles de documentación y menos aún con el secuestro de la moto para ser recuperada con el pago de una multa.
La aplicación de multas en dinero posibilita a quienes tienen capacidad de pago abonar las mismas y seguir circulando por las calles poniendo en riesgo la vida de las personas. Una medida que se viene aplicando desde hace años sin ningún tipo de resultado.
Aplicar medidas de formación sobre las normas de tránsito para recuperar la habilitación y como sanción, establecer un trabajo comunitario que consista en hacer que el infractor se ubique en la vía pública indicando al resto de los conductores que no se debe cometer la infracción por el ocasionada podría ser una medida que podría generar un cambio de conducta.
Lo que hasta aquí se hizo solo sirve para engrosar la caja municipal, pero no resuelve la problemática, si nos detenemos unos minutos en cualquier sitio de Morteros veremos que muchas de las motos en circulación, transitan sin luces, pasan semáforos en rojo, exceden la capacidad de ocupantes en el vehículo, lo hacen con ruidosos escapes como para mencionar algunas de las situaciones que no son resueltas con los operativos de control de documentación.
Claramente pagar la multa para retirar un vehículo secuestrado no es lo mismo que estar obligado primero a tomar un curso de cumplimiento obligatorio para que pueda aprender a cuidarse y luego realizar tareas comunitarias para cuidar a los demás.

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.


No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni

