Una problématica que no se resuelve pidiendo documentación y cobrando multas

La aplicación de multas en dinero solo sirve para engrosar la caja municipal, pero no resuelve la problemática del tránsito, menos aún los excesos de velocidad en moto

Opiniones27/02/2025Miguel PeirettiMiguel Peiretti
motos

La circulación de motos sin luces reglamentarias por las calles de Morteros es parte del cotidiano paisaje nocturno, los escapes libres, el uso de casco que no es reglamentario, conduciendo mientras miran el celular, el exceso de velocidad es parte del caos en el tránsito sumado al que provocan automovilistas y los baches en las calles, una problemática que no se resuelve con controles de documentación y menos aún con el secuestro de la moto para ser recuperada con el pago de una multa.
La aplicación de multas en dinero posibilita a quienes tienen capacidad de pago abonar las mismas y seguir circulando por las calles poniendo en riesgo la vida de las personas. Una medida que se viene aplicando desde hace años sin ningún tipo de resultado.
Aplicar medidas de formación sobre las normas de tránsito para recuperar la habilitación y como sanción, establecer un trabajo comunitario que consista en hacer que el infractor se ubique en la vía pública indicando al resto de los conductores que no se debe cometer la infracción por el ocasionada podría ser una medida que podría generar un cambio de conducta. 
Lo que hasta aquí se hizo solo sirve para engrosar la caja municipal, pero no resuelve la problemática, si nos detenemos unos minutos en cualquier sitio de Morteros veremos que muchas de las motos en circulación, transitan sin luces, pasan semáforos en rojo, exceden la capacidad de ocupantes en el vehículo, lo hacen con ruidosos escapes como para mencionar algunas de las situaciones que no son resueltas con los operativos de control de documentación.
Claramente pagar la multa para retirar un vehículo secuestrado no es lo mismo que estar obligado primero a tomar un curso de cumplimiento obligatorio para que pueda aprender a cuidarse y luego realizar tareas comunitarias para cuidar a los demás.

Te puede interesar
Memoria y rencor

Memoria y rencor

Por Sebastián Fernández*
Opiniones08/05/2025

Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.

repartidor

Trabajadores sin un día feliz

Por Claudia Rafael
Opiniones02/05/2025

El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.

trabajo

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Por Carlos del Frade
Opiniones30/04/2025

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.

Azucena Villaflor

Azucena Villaflor, la Madre Mártir

Por Irina Santesteban
Opiniones30/04/2025

Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades