Más del 60% de los femicidios son cometidos por la expareja o pareja de la víctima

Las estadísticas del Registro de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación CSJN) muestran que todos los años, entre el 60 y 65 % de los femicidios son cometidos por la expareja o la pareja de la víctima.

Opiniones29/01/2025 Por Mariana Carbajal (*)
Ministro jus

Es distinta la violencia homicida que no es motivada por el género: de un registro de 2.000 homicidios cometidos entre 2017 y 2022, el 80 % de las víctimas fueron hombres, quienes predominantemente no conocían a su victimario.

La mayoría de los asesinos de mujeres y de varones, son varones. ¿De qué privilegio hablan?

La figura de femicidio surge para alertar y llamar a la reflexión sobre esos asesinatos de mujeres por ser mujeres, que son la expresión más extrema de la violencia machista.

Esa violencia machista es el resultado de la desigualdad histórica de las mujeres y LGBT en la sociedad. Algunos varones consideran a su pareja o a su ex pareja o a una chica que conocen en un boliche como parte de sus posesiones, al punto más extremo de apropiarse de sus cuerpos y sus vidas. De eso hablamos.

La mayoría de los países de Latinoamérica han incorporado a su Código Penal el agravante por violencia de género o femicidio.

No es ningún privilegio ser asesinada por que tu pareja o ex pareja lo decide.

(*) Periodista con perspectiva de género. Los datos fueron publicados en sus redes sociales personales, a propósito del anuncio sobre la eliminación de la figura de femicidio en el Código Penal.

Te puede interesar
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Lo más visto
Morteros bomberos

Obras en Bomberos Voluntarios

Redacción Regionalisimo
Locales07/11/2025

La Municipalidad de Morteros acompañó la inauguración de nuevos baños y vestuarios femeninos y de la sala de control de Operaciones de Emergencias, una obra largamente anhelada por la institución.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades