
Fopea deploró las «expresiones agraviantes y violentas» de Milei
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Las jubilaciones aumentarán un 2,7% en febrero de 2025, según la movilidad jubilatoria implementada desde abril de 2024, que se ajusta mensualmente por inflación (IPC). Si se mantiene el bono de $70 mil (pendiente de confirmación), alcanzaría los $343.086.
Pais23/01/2025 Por Mariana Leiva(Chequeado) De esta manera, las jubilaciones mínimas en términos reales -descontando la inflación- se mantienen un 3,8% por debajo de noviembre de 2023, pero lograron un incremento interanual del 27,6% con respecto a febrero de 2024, que había marcado un piso de poder adquisitivo en más de 15 años.
En el caso de las jubilaciones por encima de la mínima (que no reciben bonos) la suba real de los haberes fue del 54,46% interanual.
Las jubilaciones mínimas en febrero de 2024 aumentarán un 2,7%, en línea con la inflación de diciembre, según lo dispone la movilidad jubilatoria decretada por la administración de Javier Milei (La Libertad Avanza).
Con este aumento, la nueva jubilación mínima a partir del próximo mes será de $273.086. Si el Gobierno no aplica cambios en el bono (que está congelado en $ 70 mil desde marzo de 2024), el haber mínimo de febrero sería de $ 343.086.
De esta manera, las jubilaciones mínimas (con bonos) se ubicaron en términos reales -es decir, descontando la inflación- un 3,8% por debajo de noviembre de 2023, pero mostraron un incremento interanual del 27,6% con respecto a febrero de 2024, debido a que durante los primeros 2 meses del año pasado los haberes no fueron actualizados en un contexto de alta inflación (71% entre diciembre y febrero).
Como se explica en esta nota, en abril el Gobierno nacional modificó a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) la fórmula de movilidad jubilatoria aprobada en la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos), que disponía aumentos trimestrales basados en el incremento combinado de los salarios y de la recaudación previsional de la ANSES.
De acuerdo con el nuevo sistema, los haberes previsionales son actualizados todos los meses de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC. Es decir, que se ajustan por inflación. Además, al momento del cambio de fórmula, se otorgó un ajuste extra del 12,5% para incorporar parte de la inflación de enero de 2024 (que fue del 20,6%).
Según informó el INDEC, la inflación de diciembre fue del 2,7%, por lo que las jubilaciones de febrero aumentarán en la misma proporción.
El Gobierno nacional congeló el bono en $ 70 mil desde marzo de 2024, pero aún no hay una confirmación oficial sobre su valor para este segundo mes del año.
El beneficio alcanza a todos los jubilados que perciben la mínima, y además será percibido de forma decreciente por aquellos que cobren menos de $ 343.086 (el valor de la mínima más el bono), aunque en esos casos recibirán la diferencia entre sus haberes y ese tope. Por ejemplo, si alguien cobra en febrero $ 300 mil, el bono será de $ 43.086.
Si el Gobierno no aumenta su valor, el monto del bono sería similar a los abonados desde marzo, lo que implicaría una caída del 33,6% de su poder de compra con respecto a marzo, considerando la inflación. Para evitar esa pérdida, el bono debería ser de $ 105.472 en enero.
En este escenario, la jubilación mínima con bono de febrero de 2025 se ubica aún un 3,8% real por debajo de noviembre de 2023 (último mes completo de la gestión del Frente de Todos).
No obstante, en la comparación interanual los haberes mínimos mantendrán su tendencia positiva por segundo mes consecutivo, con un alza del 27,6% real con respecto a igual mes del año pasado, que también sufrió el impacto de la devaluación registrada en el inicio de la gestión de Milei.
Esta diferencia tiene que ver con que en el punto de comparación (febrero de 2024) se alcanzó el piso del poder adquisitivo de las jubilaciones en más de 15 años.
Es que en enero y febrero de 2024 los jubilados no recibieron aumentos de haberes, pese a que entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 se acumuló una inflación del 71%. Parte del aumento de precios de enero fue incorporado a los haberes a partir de abril, con la nueva fórmula, pero no se otorgaron montos retroactivos (es decir, para compensar los meses con pérdidas).
En tanto, las jubilaciones por encima de la mínima (que no reciben bonos), se ubican un 9% real por encima de noviembre de 2023 y un 54,46% real interanual. La diferencia con las jubilaciones mínimas reside en el efecto que tiene el congelamiento del bono en el haber final.
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
"Los voy a matar uno por uno". "Va a correr sangre en la escuela", expresan textos. En una escuela de Mar del Plata debieron suspender las clases por amenazas de un alumno, quien ya el lunes pasado había llevado un arma de fuego a la institución y debió ser demorado por la Policía.
La sentencia llegó en abril de 2014, luego de 12 años, y estableció condenas de entre diez y 22 años para los acusados
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Niñez y Adolescencia, eliminó una serie de programas que estaban destinados a asistir a menores en situación de vulnerabilidad, a fomentar el turismo social en esta población y a contener emergencias ambientales.
La muerte de un nene de 11 años que quiso imitar un peligroso desafío de TikToK es investigada por la Justicia de Mendoza.
Vialidad Nacional derribó la estructura que homenajeaba al historiador que rescató la historia de los peones fusilados en la Patagonia. Fue inaugurada en 2023, en el Día de la Memoria.
Falleció a la edad de 68 años, Antonio René Juárez conocido popularmente como «El Mono», quien tuvo una fuerte trascendencia nacional en el boxeo profesional.
El decreto que aprueba el programa de Fortalecimiento en Cooperativas y Mutuales recibió Coop Morteros
Investigaciones sobre la historia de la vida de Jesús dan cuenta de que para las autoridades romanas de Judea, Jesús era un personaje subversivo y su condena probablemente se trató de una cuestión de castigo ejemplar, ya que fue acusado de sedición contra Roma. Pero las autoridades romanas y los sacerdotes de Jerusalén no imaginaban el impacto que tendría.
El Ministerio Público Fiscal implementó un formulario digital para presentar denuncias sin tener que asistir de manera presencial.
Tras un control, detuvieron a dos personas, secuestraron autos, pasamontañas, precintos y cartuchos en el sector sur de la ciudad de Morteros