
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
La histórica convocatoria que se realiza desde el 3 de junio de 2015 esta vez se llevará a cabo el miércoles 4, para acompañar la marcha de los jubilados.
Sociedad03/06/2025Se conmemoran 10 años de la primera movilización Ni Una Menos en repudio y reclamo por el incremento de los femicidios y la violencia de género en Argentina. En esta oportunidad, y por única vez, la convocatoria cambió de fecha y se realizará el miércoles 4 para acompañar la marcha de los jubilados.
"Unir las luchas es la tarea", se lee en el flyer difundido por el Colectivo Ni Una Menos, donde destacan que se cumple una década desde el inicio de las manifestaciones. "Este 3 de junio se cumplen diez años del grito colectivo 'Ni Una Menos', esa marea que abrazó a las sobrevivientes, a las familias, a vos, a mí, a todas", agregaron.
"Acá estuvimos. El 3 de junio de 2015 respondimos a un llamado urgente. Nos encontramos en un grito colectivo: Ni Una Menos. Salimos a la calle para decir 'Basta de femicidios'. Fuimos una marea que abrazó a las sobrevivientes, a las familias, a vos, a mí, a todas", se escucha en el video que acompaña el mensaje de difusión de la movilización.
Recordando la primera movilización, se añadió: "Reclamamos, denunciamos, le pusimos nombre a la violencia y también al dolor. El 3 de junio señalamos que la violencia machista no es un tema de seguridad, es una cuestión pública, el lugar más inseguro puede ser nuestra propia casa. Pedimos acompañamiento, medidas de prevención, cuidado, educación".
"Estuvimos por vos, por mí, por las que fueron asesinadas, maltratadas, abusadas, por las que pidieron ayuda y nadie escuchó, por las que ni siquiera fueron noticias. Estuvimos con amigas, con familia, con compañeros y compañeras de colegio, de la facultad, del trabajo, estuvimos con vos que fuiste sola pero te sentiste acompañada", continuó escuchándose en el video.
A diez años de la primera marcha, desde el Colectivo que lucha contra la violencia de género se destacó que "el 3 de junio no es una efeméride, es una herida abierta" y añadieron: "En Argentina asesinan a una mujer cada 26 horas, la desigualdad persiste aunque algunos pretendan negarla. Acá estaremos, las redes de mujeres resisten".
"Nuestro compromiso es no retroceder", se remarcó en el mensaje que concluyó: "Diez años después seguimos unidas, porque nos sigue matando y nos queremos vivas. Acá estuvimos, acá estamos, acá estaremos. Gritamos juntas, gritamos todos: Ni Una Menos".
La primera marcha de Ni Una Menos tuvo lugar el 3 de junio de 2015 cuando miles de mujeres se congregaron en los principales puntos del país para reclamar por el femicidio de Chiara Páez en Santa Fe y exigir que no haya #NiUnaMenos. Acto seguido, todos los 3 de junio se continuaron realizando marchas y actividades en repudio a la violencia contra las mujeres, las disidencias y sus consecuencias.
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero