
Investigan en Mendoza la muerte de un nene vinculada a un “desafío” de TikTok
La muerte de un nene de 11 años que quiso imitar un peligroso desafío de TikToK es investigada por la Justicia de Mendoza.
Según el Indec, el ingreso medio del 40% de la población se ubicaba, al tercer trimestre de este año, en torno a los 233.000.
Pais20/12/2024 Sebastián Premici(ElDestape) La administración de La Libertad Avanza empeoró las condiciones de vida de ciento de miles de personas en todo el país. De acuerdo al último informe del Indec sobre la distribución del Ingreso, al tercer trimestre de este año un 50% de los hogares del país que no llegaba a cubrir ( sumados todos los ingresos familiares) el valor de una canasta básica. Por ende, bordeaban los umbrales de la pobreza. El documento oficial también devela que la licuación de ingresos funciona como el principal factor de disciplinamiento social. El ingreso medio del 40% de la población (deciles 1 al 4) no superaban los 233.000 pesos.
Este contexto se explica por la sistemática licuación de ingresos, la destrucción de puestos de trabajo como consecuencia de una recesión planificada, sumado a un feroz ajuste del gasto público con recortes en los programas alimenticios, medicamentos, saneamiento, cloacas y viviendas.
La ley de bases, el DNU 70/2023, y la connivencia política de los “dadores de gobernabilidad” fueron claves en la construcción de una suerte de legalidad (fraguada) para el caos social.
Al tercer trimestre de este año, el ingreso medio de la población con algún tipo de ocupación, ya sea en relación de dependencia o bajo los diferentes formatos de la informalidad laboral (empleado sin recibo de sueldo o monotributista) se ubicó en torno a los 649.163 pesos. Este dato exhibe que la clave del programa de la casta mileista para el disciplinamiento social se basa en sostener ingresos cada vez más bajos para el conjunto de la población. En el proyecto de país de La Libertad Avanza sobran argentinos.
Al desagregar la información según el tipo de relación laboral, el Indec registró que el ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de 810.560 pesos, mientras que, en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio se ubicó en torno a los 334.819.
“La población que se encuentra debajo del 50% de la mediana del ingreso per cápita familiar es un indicador de la desigualdad social”, explica el Indec. Al tercer trimestre de este año, se registró un 19,3% de la población por debajo de la mediana de ingresos per cápita familiar, cuando un año atrás el guarismo era del 18,1%.
Según el Indec, el ingreso medio del 50% de los hogares del país (los primeros cinco deciles según la escala de ingresos) no llegaba a cubrir el valor de una canasta básica (mecanismo utilizado para medir la pobreza por ingresos). De acuerdo al relevamiento oficial, el ingreso total familiar medio se ubicó en los 842.000 pesos, cuando el valor de la CBT para septiembre era de 964.000 pesos. Es decir, la mitad de los hogares del país se encontraban por debajo de la línea de pobreza.
La casta mileista lleva adelante un plan sistemático de exclusión y disciplinamiento que juega con la vida (y la muerte) de millones de personas. Tal como lo definió el abogado Eduardo Barcesat al presentar los argumentos para un potencial juicio político contra Milei impulsado desde la organización política Soberanxs, “el Gobierno de Milei se caracteriza como un silencio genocidio del hambre”.
De acuerdo a otro documento del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares, al primer semestre de este año, se contabilizaron 211.000 hogares que accedían a la red de agua por fuera de su vivienda. Este guarismo equivale al 2,1% de los hogares del país, en donde viven 790.000 personas con dificultades para acceder a la red de agua. En la comparación con el primer semestre del año, los hogares que accedían a la red de agua por fuera de la vivienda ascendían a los 206.000, en los que vivían 696.000 personas. Es decir que se pasó del 2,4% de las personas sin acceso a la red de agua dentro de sus viviendas al 2,7% de la población para el primer semestre de 2024.
También empeoraron las condiciones de accesibilidad a los servicios públicos de gas, electricidad y desagües cloacales. Al primer semestre de 2024, “el 45,5% de los hogares (4.617.000), en los que habita el 50,5% de las personas (14.959.000), no accede, al menos, a uno de los servicios considerados”, puede leerse en el informe del organismo oficial. Un año atrás, la cantidad de hogares con estas dificultades ascendían al 45,2%.
La retirada del Estado nacional con el desfinanciamiento de áreas claves (saneamiento, cloacas, vivienda) forma parte central del programa político de La Libertad Avanza.
La muerte de un nene de 11 años que quiso imitar un peligroso desafío de TikToK es investigada por la Justicia de Mendoza.
Vialidad Nacional derribó la estructura que homenajeaba al historiador que rescató la historia de los peones fusilados en la Patagonia. Fue inaugurada en 2023, en el Día de la Memoria.
El 24 de marzo de 1976, los comandantes de las tres fuerzas armadas, Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti (Junta Militar), derrocaron al Gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, dando inicio a la más atroz dictadura que asoló al país.
El Presidente participó del 213° aniversario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo. En un discurso leído, equivocó el nombre del prócer a quien le agregó el nombre de Juan ente titubeos y silencio de los presentes. Nacional
En un fallo unánime revocó jurisprudencia del TSJ de Córdoba que bajó la condena a un narcomenudista a tres años de prisión declarando inconstitucional el mínimo. El nuevo rumbo lo marca la causa “Loyola Sergio Alejandro”.
La legisladora Lorena Villaverde, íntima de Karina Milei, está acusada de usar la obra social de jubilados para fraguar avales truchos en la conformación del partido en Río Negro. En 2002 había sido detenida con 400 gramos de cocaína en Florida, Estados Unidos.
Tres camionetas Toyota Hilux robadas fueron interceptadas en el Km 271 de la ruta nacional 34 en jurisdicción de Tacural por la Policía Vial de Santa Fe
Aumenta el volumen de producción de leche y el precio al productor se frena. Un circulo que se viene repitiendo desde hace décadas causando cada vez mayor cierre de tambos
El 4 y 5 de abril, 87 sellos editoriales de Córdoba y el país se congregarán en el Centro Cultural Córdoba para proponer un recorrido por stands atendidos por sus propios editores y editoras.
Secuestraron una camioneta que podría haber sido utilizada en un supuesto intento de secuestro de dos niñas mellizas en Rafaela
La muerte de un nene de 11 años que quiso imitar un peligroso desafío de TikToK es investigada por la Justicia de Mendoza.