Por altos costos operativos cerraron el primer tambo robot de Argentina

Se había instalado en un tambo de Morteros en 2017. Volvieron al sistema convencional de ordeñe. El primer tambo robot instalado en Argentina, desde hace dos meses fue paralizado por no cerrar la ecuación económica.

Productivas30/05/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Oscar Fornasero
Oscar Fornasero

Los altos costos de mantenimiento y la sequía fue la causa que hizo que Oscar Fornasero junto a su familia resolvieran paralizar el robot y volver al sistema convencional de ordeñe con una alta reducción de costos que le permite en poco más de tres años amortizar la compra de una nueva parcela de campo
«Fueron varias las  causas que hicieron que tomáramos la decisión de dejar de ordeñar con el robot, los costos de mantenimiento que nos cobra la empresa que nos vendió el equipo eran incalculables, no hay personal profesionalizado que estén a la altura de esta tecnología, el consumo de energía y demás hace que prácticamente no tengamos rentabilidad» explicó Oscar Fornasero quien tiene el establecimiento «El Zurdo» en Colonia Dos Hermanos en jurisdicción de Morteros
Por otra parte señaló el productor tambero que trabaja con genética de punta que la calidad de comida que les estaban dando a las vacas no era de  calidad, «la producción no era buena, tuvimos los últimos años muy secos entonces las reservas que pudimos hacer no tienen la calidad para generar más producción»
En cuanto al costo operativo del robot dijo que del total que facturaban, un 35 % se lo llevaban los repuestos, entre un 7 y 8 % el profesional que lo atendía, además de pagar menos de energía eléctrica. «Es mucho el costo de repuestos y atención, en dos meses que dejó de funcionar noto la diferencia, pagó un millón y medio menos de luz, es casi un 40 % de ahorro, se usa bastante agua, se necesita mucho tiempo para la limpieza de los desagües» explicó el productor lechero que pertenece a una familia que desde 1937 se dedica a la explotación lechera
Al mismo tiempo señaló que es menor la cantidad de personal que se utiliza en el sistema robotizado, pero se necesita de gente con mayor preparación para el manejo, «algo que no es fácil de conseguir»
Considero que con una buena alimentación podría haber conseguido entre 5 a 10 litros más de promedio diario por vaca, ya que «en el robot se conseguir mayor producción, pero la ecuación no cerraba con compra de alimentos, nos daba números demasiados justos, sin rentabilidad» dijo 
Las 120 vacas que eran ordeñadas por el robot fueron juntadas en uno de los dos tambos, donde no hubo problemas de adaptación al sistema tradicional. En la actualidad cuenta con algo más de 400 vacas en ordeñe con un promedio de unos 10 mil litros diarios
Ponderó la importancia de la información que brinda el robot de cada una de las vacas, «es infinita la información que se tiene, por lo que seguramente en algún momento se haga algo con ese tambo o instalemos un tambo en línea con fosa, aprovechando la infraestructura que tenemos, pero ya va a ser decisión de mi hijo, porque ya estoy dejando en manos de él» 
Por otra parte analizó que en la zona no se instaló ningún otro robot, «todos optan por la tecnología en línea, se tiene información de las vacas y el costo es mucho menor» sentenció Fornasero, comentando que en dos meses que cerraron el técnico estuvo una sola vez a revisar pequeñas cosas del tambo convencional, mientras que con el robot eran como mínimo 10 visitas por mes. «Después que deje el robot económicamente me encontré aliviado en unos 10 millones de pesos por mes, eso me permitió comprar un pedazo de campo en la zona» concluyó

Te puede interesar
Veronica

Verónica no documentó la crisis que dice atravesar

Redacción Regionalisimo
Productivas22/07/2025

Los empleados de Verónica representados por Atilra y la Secretaria de Trabajo de la Nación rechazaron el Proceso Preventivo de Crisis presentado por la industria láctea, por no avalar con documentación la crisis que dicen estar sufriendo. Existirían sospechas que la empresa podría estar vaciándose como consecuencia de un conflicto societario.

Lo más visto
region centro

Este jueves, Córdoba será sede de una nueva reunión de la Región Centro

Redacción Regionalisimo
Provinciales23/07/2025

El gobernador Martín Llaryora, como presidente Pro Tempore del espacio, recibirá este jueves a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Se pondrá en marcha la Agencia Regional de Evaluación, entre otras acciones. El acto central tendrá lugar este jueves a las 12 horas en el Centro Cívico del Bicentenario.

Dqagatti

Confirmaron un caso de leptospirosis en San Guillermo

Redacción Regionalisimo
Regionales23/07/2025

Fue detectado en un perro por una clínica veterinaria de la localidad. Se trata de una enfermedad infecciosa que se produce por contacto directa con orina infectada o con agua o tierra contaminada con la bacteria Leptospira afectando tanto a personas como animales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades