El año electoral arranca temprano en la bota. Santa Fe tiene el cierre de listas el 7 de febrero, para las elecciones de presidentes comunales (también las convencionales constituyentes, concejales y 19 intendencias)
Infancia arrebatada
En el día mundial que aboga por el no uso de agrotóxicos, en el país que más los utiliza y que lo hace con displicencia y sin tener en cuenta los daños colaterales. Es decir, la vida de los niños. Nico, Kily, Anto y una lista innumerable de chicos víctimas del sistema extractivo. Los niños de Ruth Gándara, en el video, hablan del horror.
Opiniones14/12/2024Redacción Regionalisimo(APe).- Los niños de las tomateras de Lavalle son símbolos de la crueldad del extractivismo en un país entregado. Cuatro niños estragados por agrotóxicos en un sistema de producción que genera alimentos envenenando el aire, el agua, el cuerpo, los ecosistemas y la vida diversa.
Cuatro niños correntinos; tres de ellos muertos y una con secuelas irreversibles a partir de su relación cercana con los plantíos de tomates que después se venden al resto del país y se consumen con ligereza y convencimiento de su salubridad. Esos tomates están manchados con la muerte de Nicolás, José y Antonella. Y con el martirio de Celeste.
Hoy, en el día mundial que aboga por el no uso de agrotóxicos, hoy en el país que más los utiliza y que lo hace con displicencia y sin tener en cuenta los daños colaterales. Es decir, la vida de los niños. Nico, Kily, Anto y una lista innumerable de chicos víctimas del sistema extractivo, brazo imprescindible del capitalismo.
El conmocionante caso de los niños de las tomateras de Lavalle, paradigmático del daño que los venenos producen en la infancia, está representado de manera bella y creativa, por la artista plástica Ruth Gandara. El video es una síntesis del horror. Para difundirlo.
El turismo no se limita a los ríos, mares y montañas, sino que es una actividad que se puede realizar en diversos lugares y con diferentes propuestas.
Los que tenemos algunos años, esto ya lo vivimos y siempre terminó mal. Las “4 M” –Martínez de Hoz, Menem, Macri y Milei– tienen las mismas políticas y modos similares de presentarlas públicamente.
De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos, hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia.
La comunicación a lo largo de estas tres décadas recorridas por Regionalismo sufrió feroces cambios desde lo artesanal pasando por lo analógico hasta las nuevas tecnologías en las puertas del inteligencia artificial.
Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza étnica.
La celebración del carnaval, tiene su apertura en Colonia Vignaud el sábado 18 de enero, uno de los clásicos indiscutidos del calendario regional deleitando a quienes buscan sumergirse en la vibrante cultura local.
Una persona sufrió lesiones leves al chocar un utilitario y un camión en la ruta provincial 1 entre Iturraspe y Luxardo
Nuestra región cuenta con todo el potencial para ser un gran centro turístico nacional e internacional
Nuestra región cuenta con mar y rio para disfrutar de chapuzones, naturaleza viva para quienes buscan descubrir nuevos espacios y poblaciones con históricos monumentos y acontecimientos para conocer.
El turismo no se limita a los ríos, mares y montañas, sino que es una actividad que se puede realizar en diversos lugares y con diferentes propuestas.
El año electoral arranca temprano en la bota. Santa Fe tiene el cierre de listas el 7 de febrero, para las elecciones de presidentes comunales (también las convencionales constituyentes, concejales y 19 intendencias)