Infancia arrebatada

En el día mundial que aboga por el no uso de agrotóxicos, en el país que más los utiliza y que lo hace con displicencia y sin tener en cuenta los daños colaterales. Es decir, la vida de los niños. Nico, Kily, Anto y una lista innumerable de chicos víctimas del sistema extractivo. Los niños de Ruth Gándara, en el video, hablan del horror.

Opiniones14/12/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Infancia arrebatada

(APe).- Los niños de las tomateras de Lavalle son símbolos de la crueldad del extractivismo en un país entregado. Cuatro niños estragados por agrotóxicos en un sistema de producción que genera alimentos envenenando el aire, el agua, el cuerpo, los ecosistemas y la vida diversa.
Cuatro niños correntinos; tres de ellos muertos y una con secuelas irreversibles a partir de su relación cercana con los plantíos de tomates que después se venden al resto del país y se consumen con ligereza y convencimiento de su salubridad. Esos tomates están manchados con la muerte de Nicolás, José y Antonella. Y con el martirio de Celeste.
Hoy, en el día mundial que aboga por el no uso de agrotóxicos, hoy en el país que más los utiliza y que lo hace con displicencia y sin tener en cuenta los daños colaterales. Es decir, la vida de los niños. Nico, Kily, Anto y una lista innumerable de chicos víctimas del sistema extractivo, brazo imprescindible del capitalismo.
El conmocionante caso de los niños de las tomateras de Lavalle, paradigmático del daño que los venenos producen en la infancia, está representado de manera bella y creativa, por la artista plástica Ruth Gandara. El video es una síntesis del horror. Para difundirlo.

Te puede interesar
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Lo más visto
Freyre plazoleta Hernandez

Remodelación de plazoleta

Redacción Regionalisimo
Regionales10/11/2025

Avanzan con la remodelación y puesta en valor de la plazoleta José Hernández con el propósito de brindar mayor cantidad de espacios de encuentro y disfrute

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades