
Las inscripciones están abiertas para instituciones públicas y privadas, municipios, escuelas, universidades, bibliotecas, editoriales, centros culturales, clubes, organizaciones y al público en general. Este año se llevará a cabo el 13 de junio.
Se realizará del 8 al 10 de octubre en la Escuela Granja de la UNL. Reunirá a directivos, docentes y estudiantes de escuelas agrotécnicas preuniversitarias nacionales y a directivos de la provincia de Santa Fe, para abordar los desafíos del sector.
Provinciales06/10/2024Los días 8, 9 y 10 de octubre la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (EAGG) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) será sede de un Encuentro Nacional de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias, un Encuentro Regional de Directores de Escuelas Agrotécnicas de la provincia de Santa Fe, del XXII Encuentro de Directores de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias y del XVII Encuentro de Estudiantes de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias.
Bajo el lema “Escuelas Agrotécnicas para la nueva ruralidad y el desarrollo de los territorios rurales”, el evento reunirá a más de 200 estudiantes de las 13 instituciones preuniversitarias del país, junto a sus directivos y docentes, y a los directivos de 6 escuelas agrotécnicas localizadas en Santo Domingo, Sa Pereyra, Emilia, Ataliva, Ángel Gallardo, María Juana, San Justo y San Cristóbal, de la provincia de Santa Fe.
La edición 2024 del encuentro propone abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector agrotécnico con el objetivo de generar aportes para el diseño de políticas educativas que respondan a las demandas actuales de la comunidad y del medio productivo.
La instancia de formación e intercambio entre estudiantes y docentes se centrará en los nuevos desafíos y las competencias de los futuros profesionales con eje en la innovación tecnológica, la Inteligencia Artificial y el Emprededorismo en la Agricultura del Siglo XXI. En esta oportunidad, disertará el bioingeniero Santiago Romero Ayala, se desarrollarán actividades de experiencias con tecnologías y habrá una instancia de reflexión a cargo del secretario de Vinculación Tecnológica de UNL, Javier Lottersberger, y su equipo de trabajo.
Asimismo, las autoridades de las escuelas agrotécnicas (preuniversitarias y provinciales), de la UNL y del gobierno de la provincia de Santa Fe que asistan al evento participarán de conversatorios y un plenario para discutir sobre la actualización de los planes de estudio, la movilidad estudiantil y la validación de capacidades de los futuros profesionales. El objetivo del foro es construir estándares de calidad y actualización permanente de las propuestas pedagógicas agropecuarias de todo el país, para adecuar la formación de los estudiantes a las necesidades actuales del mercado laboral y del sector agroindustrial.
Durante el segundo día del programa, los estudiantes, docentes y directivos preuniversitarios, recorrerán las unidades didácticas-productivas de la EAGG y visitarán un tambo estabulado y robótico ubicado en la localidad de San Jerónimo Norte.
El encuentro continuará el día jueves con un recorrido por el casco histórico de la ciudad de Esperanza, cerrando el evento con un acto de clausura en el campus de las Facultad de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNL.
Los Encuentros de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias de Argentina son eventos que se celebran hace más de 20 años. Comenzaron siendo solo entre los directivos de las instituciones educativas, en 2004 -por iniciativa de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de UNL-, se gestó la idea de iniciar también los encuentros de estudiantes de agrotécnicas nacionales, y ahora, en la edición actual, incorpora el encuentro regional de directores de escuelas agrotécnicas de la provincia de Santa Fe.
A lo largo de estos años, el evento “se ha consolidado como un espacio político y estratégico que busca fortalecer la articulación entre las instituciones educativas, los actores del sector productivo y las autoridades gubernamentales” expresó el director de la EAGG, Rodrigo Benítez. Y agregó: “la importancia radica en su capacidad para generar redes interisintitucionales y fomentar alianzas estratégicas que permitan a las escuelas agrotécnicas preuniversitarias adaptarse a los cambios tecnológicos y productivos”.
De este modo, con el Encuentro Nacional de Escuelas Agrotécnicas 2024 se aspira a consolidar una plataforma que permita impulsar la educación agrotécnica en la provincia de Santa Fe y en toda la República Argentina, resaltó Benítez.
Las inscripciones están abiertas para instituciones públicas y privadas, municipios, escuelas, universidades, bibliotecas, editoriales, centros culturales, clubes, organizaciones y al público en general. Este año se llevará a cabo el 13 de junio.
Aoita realizará asambleas en las empresas de transporte de pasajeros, por lo que los servicios en toda la provincia estarán interrumpidos hasta las 8 de la mañana
El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino. Así, se reducirán costos de los productores permitiendo internacionalizar las manufacturas. El gobernador Martín Llaryora firmó el convenio con la provincia vecina en el marco de la reunión entre distintas áreas de la Región Centro.
Con la venia del Ersep, los boletos para viajar en la provincia se ajustan un 5,46 por ciento, desde el sábado
El gobernador anunció un programa de fortalecimiento para Centros de Jubilados. Se destinará un millón y medio de pesos para cada uno de los 400 espacios que funcionan en la Capital y el interior provincial. Se impulsará la figura de Promotor, que será una persona que trabajará de nexo para impulsar actividades y vínculos con los municipios y la provincia.
La Provincia y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) firmaron un acuerdo. Comprende acciones conjuntas vinculadas a la inclusión, permanencia escolar, y desarrollo de habilidades para la vida y el trabajo.
Nuevos record volvió a marcar la 82° Peregrinación al Santuario de María Auxiliadora en el tempo jubilar, la Basílica Sagrado Corazón de Jesús en Colonia Vignaud, transformándola en la mayor concentración religiosa del centro del país.
La Municipalidad de Morteros dejó inauguradas ocho cuadras de pavimento sobre Bv. 9 de Julio, desde calle Brasil hasta calle Neuquén, en el loteo Cruz del Sur de barrio Jorge Newbery. Además, se encendió por primera vez la nueva luminaria LED instalada en los canteros centrales: 16 columnas y un total de 56 luminarias que transforman la fisonomía y la seguridad del sector.
Mientras crecen con pasos de gigante las inversiones armamentísticas en el planeta, hay una terca persistencia de la ternura. Mientras la deshumanización se ahonda, hubo un incremento interanual del gasto militar que no ha cesado a lo largo de la última década pero, como contrapartida el espíritu y los sueños de “El Principito” siguen vigentes.
Avanza la construcción del edificio de la escuela de formación profesional y de manera paralela ejecutaron obras de infraestructura para la accesibilidad al mismo edificio en Freyre
El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.