60 muertes en dos rutas santafesinas por la suspensión de obras

En el último año, las rutas nacionales Nº 34 y 11 registraron 47 siniestros viales con 60 fallecidos. La mayoría de los muertos tenía menos de 50 años. Ambas rutas sufren un alto deterioro como consecuencia del abandono por parte del gobierno nacional en su mantenimiento

Provinciales26/05/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
accidente 34

El freno que la gestión del presidente Javier Milei aplicó a la obra pública repercute de lleno en el estado de las calzadas y la señalización de las trazas, lo que eleva los riesgos de accidentes, complica el transporte de mercaderías y eleva el mantenimiento de los vehículos.

De acuerdo al último informe del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la provincia, en los casi 1.000 kilómetros que suman los tramos santafesinos de las rutas nacionales 34 y 11 se registraron 47 siniestros viales fatales el año pasado. Estas colisiones, choques o atropellos dejaron el lamentable saldo de 60 fallecidos, la mayoría personas menores de 50 años.

El trabajo del organismo santafesino encargado de velar por la seguridad vial en rutas y calles de la provincia reúne los hechos de tránsito donde se produjeron fallecidos informados por la policía provincial entre entre enero y noviembre del año pasado en dos corredores: las trazas de la ruta nacional 34 y 11.

La 34 cruza la provincia desde Rosario hasta el límite con la provincia de Santiago del Estero. En esa extensión pasa por varias ciudades como Granadero Baigorria, Ybarlucea, Funes, Sunchales y Rafaela. La 11 atraviesa Santa Fe desde la Circunvalación de Rosario hasta Chaco. Conecta ciudades como San Lorenzo, Santa Fe y Reconquista.

En total, en su paso por el territorio santafesino, ambas trazas suman 1.014,85 kilómetros. En toda esa extensión, en once meses de 2024, se registraron 47 siniestros fatales que dejaron 60 fallecidos, de acuerdo al trabajo del preliminar del observatorio.

Si se compara la cantidad de personas muertas en siniestros viales con la extensión de estas trazas se puede tener una imagen de la magnitud del problema. El año pasado, a lo largo de la ruta 34 hubo ocho personas fallecidas cada cien kilómetros; en la ruta once, las personas fallecidas fueron cinco.

No obstante, no todos los siniestros se distribuyen en forma pareja en ambas arterias.

Los tramos con más riesgos

Ubicar en el mapa de la provincia los siniestros fatales registrados a lo largo de la ruta 34 permite conocer que la mayoría ocurrieron en el tramo central de la ruta. Seis de cada diez hechos se concentraron en los tramos centrales de la traza.

Las localidades donde se desataron más cantidad de siniestros fatales fueron Ybarlucea, Rafaela y Lehmann.

La mayoría de las personas fallecidas se movilizaban en auto, pero las colisiones fueron en primer lugar contra camiones. Hubo 16 personas fallecidas en este tipo de hechos.

En cuanto a las víctimas, la mayoría eran varones, con un porcentaje alto entre las edades de 20 a 40 años de los fallecidos (45% ). Seis de cada diez siniestros ocurrieron en horario nocturno.

En la ruta 11, la mayoría de lo hechos fatales que se registraron el año pasado ocurrieron también en el tramo centro norte de la calzada. La mayoría de las personas fallecidas se movilizaban principalmente en moto o en auto (11 y 8 respectivamente) y las colisiones fueron contra autos, en primer lugar, y en segundo, contra camiones.

La mayoría de los siniestros fatales ocurrieron en horario diurno y tuvieron como escenario las localidades de Oliveros, La Criolla y Las Garzas.

Sin mantenimiento y muy transitadas

ruta deterioradaLas rutas nacionales 34 y 11 no solo comparten un alto índice de siniestralidad. Ambas son rutas angostas, muy usadas para el tránsito de la producción. La 11 es uno de los caminos obligados para acceder a los puertos de la región, por lo cual algunos tramos colapsan en épocas de cosecha.

También son dos rutas que acusan la falta de mantenimiento, por tramos cargadas de baches o con una calzada inestable por la huella que marca el incesante tránsito de vehículos y la ausencia de inversión en infraestructura vial.

Y si bien en los últimos cinco años, la cantidad de siniestros viales fatales en la ruta 11 se mantuvo, a excepción de un esporádico descenso en 2021, en la 34 el número de siniestros registrados solo de enero a noviembre de 2024 superan sus rangos históricos de hechos viales con fallecidos y personas fallecidas

Te puede interesar
Gabriela Peretti

Finalizaron las Jornadas Pedagógicas TecnoPresente sobre IA

Redacción Regionalisimo
Provinciales26/05/2025

Los encuentros contaron con la participación de 7 especialistas que brindaron una mirada integral sobre la integración de la IA en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Más de 14 mil personas acompañaron las transmisiones realizadas a través del canal oficial de YouTube del Ministerio de Educación.

Lectura

Se presentó la 3° edición de la Noche de las Lecturas

Redacción Regionalisimo
Provinciales23/05/2025

Las inscripciones están abiertas para instituciones públicas y privadas, municipios, escuelas, universidades, bibliotecas, editoriales, centros culturales, clubes, organizaciones y al público en general. Este año se llevará a cabo el 13 de junio.

puerto santa fe

Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe

Redacción Regionalisimo
Provinciales20/05/2025

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino. Así, se reducirán costos de los productores permitiendo internacionalizar las manufacturas. El gobernador Martín Llaryora firmó el convenio con la provincia vecina en el marco de la reunión entre distintas áreas de la Región Centro.

Lo más visto
Belgrano

Belgrano, Moreno, 215 años después

Por Carlos del Frade
Opiniones26/05/2025

Releer los textos de protagonistas como Belgrano o Moreno implica encontrarse con una pintura dramática de esta época. Ellos luchaban entonces por un estado en favor de las mayorías y en contra de los intereses minoritarios. Y abogaban por ese país al que “sólo le queda acechar como un tigre, un futuro que sin duda será de grandeza”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades