
La radical podría acompañar a Schiaretti en el segundo escalón de la boleta en octubre. Detrás irían Manuel Calvo y Miguel Siciliano
Según el mapa de precipitaciones de la Secretaría de Recursos Hídricos, una angosta franja de oeste a este concentró la mayor parte de las lluvias, dejando áreas cercanas a Vera con registros mínimos.
Provinciales27/05/2025El desastre que se desató en Vera producto del temporal sucedido en la madrugada del martes dejó secuelas graves con inundaciones, evacuados y una fallecida, todo propiciado por una caída de agua impactante en un corto período de tiempo en un área muy estrecha en los registros pluviométricos oficiales.
La particularidad de este trágico episodio se nota cuando se ve el mapa pluviométrico de la Secretaría de Recursos Hídricos del Gobierno provincial, actualizado a este martes 27 de mayo. Allí se puede ver como en una estrecha franja territorial que se extiende de este a oeste cayeron valores como mínimo superiores a los 200 milímetros en pocas horas, con especial foco en la ciudad de Vera con más de 400 milímetros.
La franja en la que cayó el grueso de la lluvia es más notorio cuando se ve que 25 kilómetros al noroeste de Vera, puntualmente en Malabrigo, llovió apenas 40 milímetros en la madrugada del martes. Similar es la situación de Margarita, apenas a 23 kilómetros al sur de Vera, donde precipitaron 85 milímetros; sumado a Calchaquí, a 45 kilómetros de Vera, donde llovió 67 milímetros. En Reconquista, a unos 60 kilómetros de Vera, precipitaron unos 19 milímetros de agua.
Mapa de precipitaciones del 27 de mayo, de la Secretaría de Recursos Hídricos del Gobierno de Santa Fe.
Por el contrario, si se mira el mapa en sentido oeste - este se puede apreciar que en Estancia Las Gamas, unos 11 kilómetros al oeste de Vera, cayeron 300 milímetros en la noche, situación similar a la de Colonia Durán, a 28 kilómetros al este de Vera, donde el pluviómetro midió 315 milímetros caídos. En el paraje de Santa Felicia, ocho kilómetros al noroeste de Vera cayeron 240 milímetros.
En solo seis horas llovió casi el doble de las precipitaciones acumuladas en Vera en el resto del año. Esto es así, en el marco de que los 420 milímetros caídos en la madrugada del martes son comparados con los 263 milímetros que se mantenían como los valores de precipitaciones caídos desde el 1 de enero hasta el 26 de mayo inclusive de 2025, con una zona que venía fuertemente golpeada por la sequía y la consiguiente emergencia agropecuaria.
La intendenta Paula Mitre calificó la situación como “una catástrofe”, en declaraciones a Radio HOY de Reconquista, durante una entrevista realizada a la madrugada, a las 5.25, justo cuando dejaba de llover.
Los barrios más afectados fueron San Martín de Porres y Martín Fierro, donde el agua llegó a superar las rodillas dentro de las viviendas. “Muchas familias lo perdieron todo”, expresó la mandataria local. Fueron evacuadas 117 personas a centros habilitados como los clubes Huracán, Ferro, Gimnasia, y el centro barrial San Martín de Porres.
Además se confirmó el fallecimiento de una mujer mayor, quien sufrió un paro cardíaco durante el temporal. Se reportaron varios casos de personas hospitalizadas por ataques de pánico, crisis de salud y hasta una emergencia obstétrica que requirió atención urgente.
Durante la entrevista, Mitre enfatizó la gravedad sin precedentes de este fenómeno climático: “No hay en la historia de Vera un registro de tanto volumen de agua en tan poco tiempo”. La ciudad enfrenta una combinación de condiciones meteorológicas extremas y problemas estructurales en los desagües, lo que impidió un escurrimiento eficaz del agua.
La radical podría acompañar a Schiaretti en el segundo escalón de la boleta en octubre. Detrás irían Manuel Calvo y Miguel Siciliano
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero