Descubrir la política de argentinización y latinoamericación de San Martín

El 17 de agosto se conmemora el fallecimiento de José de San Martín, a quien recordamos como el «Libertador de América» y el «Padre de la Patria’’. Se nos mostró exclusivamente como un militar, pero fue además un político que gobernó Cuyo instituyendo derechos desde sus ideas revolucionarias.

Opiniones17/08/2024Miguel PeirettiMiguel Peiretti
San Martin

Sin dejar de enarbolar su fundamental rol en el proceso de revolución y guerras por la independencia de los pueblos de Latinoamérica, debemos a aquello que se nos enseñaba desde la historia mitrista con fechas y batallas mostrándonos a un San Martín solo militar, creador del Regimiento de Granaderos a Caballo, descubrir al San Martin político, a ese hombre que durante dos años lidero en Mendoza un proceso nacional desde la equidad con gran efectividad.

La historia de la falsedad contada por Bartolomé Mitre instituida como historia oficial, tuvo como propósito apropiarse de una figura fundante para justificar la usurpación del país, condenándolo a permanecer en el bronce como un hombre de acción ajeno al carácter social de la revolución en la que participó en forma activa y decisiva, como lo afirmó Rodolfo Walsh, Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires.

A poco de haber sido designado gobernador de Cuyo, demostró que no solo era el militar más capacitado, sino que se evidencio como político con una fuerte preponderancia nacional frente a los anti patriotas que tranzaban con el extranjero.

San Martin enfrentó de manera decidida la política centralista de Rivadavia, que negociaba nuevamente la entrega política y económica del país a las potencias europeas, en provecho de los intereses porteños ligados al libre comercio y el manejo de la aduana, lo que significaba un riesgo tanto económico como militar al haber recuperado en ese momento el ejército realista a Chile con el riesgo de que cruzaran hacia Cuyo. Esto obligo a movilizar al pueblo cuyano en la formación de milicias en defensa de la producción económica para afrontar las necesidades locales.

San Martín fue desde muy joven un gran lector y comenzó a formar una biblioteca personal que llegó a contar con más de 700 volúmenes. Entre sus autores preferidos estaban los filósofos que influyeron decisivamente en la Revolución francesa como Rousseau, Voltaire y Montesquieu. También contaba con una gran cantidad de libros de temática histórica, literatura universal, y filosofía en general. Este amor por los libros y la convicción que tenía del valor del libro y la lectura como elemento de concientización de los pueblos lo llevó a estimular y fundar bibliotecas públicas y dar importancia a la educación como parte del proceso de emancipación y libertad del pueblo.

Instalo la primera imprenta en Mendoza para publicar sus proclamas, partes, boletines y toda información que creyera conveniente.

La vacunación obligatoria contra la viruela desde una política de salud preventiva para todos

Modifico el sistema impositivo para que paguen los más ricos, estableció impuestos a la exportación de vino y aguardiente, expropio propiedades a los españoles impulsando la agricultura y promovió la ley de protección a la producción nacional, dotando de infraestructura como caminos, postas, riego y desagües para acompañar la actividad productiva.

La fábrica de pólvora, un laboratorio de salitre, un taller textil, la fundación de la metalúrgica nacional para la fabricación de armas para el ejército en El Plumerillo con unos 700 operarios, es parte del impulso laboral desarrollado por San Martín. Fue quien dicto la primera ley protectora de los derechos sociales de los peones rurales.

Muchas de las luchas que aún en la actualidad se siguen sosteniendo eran defendidas por San Martín como salud pública, educación y bibliotecas públicas, derechos de los trabajadores, la eliminación de la violencia corporal hacia la niñez en las escuelas, todo como política de Estado entre otros actos de gobierno que empoderaban al pueblo.

Por eso San Martín es mucho más que un militar reconocido con su nombre en calles, avenidas, monumentos y esculturas majestuosas como lo proclama el autor peruano Mariano Felipe Paz Soldán: «El más grande de los héroes, el más virtuoso de los hombres públicos, el más desinteresado patriota, el más humilde en su grandeza, y a quien el Perú, Chile y las Provincias Argentinas le deben su vida y su ser político».

Te puede interesar
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

Lo más visto
Morteros bomberos

Obras en Bomberos Voluntarios

Redacción Regionalisimo
Locales07/11/2025

La Municipalidad de Morteros acompañó la inauguración de nuevos baños y vestuarios femeninos y de la sala de control de Operaciones de Emergencias, una obra largamente anhelada por la institución.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades