Descubrir la política de argentinización y latinoamericación de San Martín

El 17 de agosto se conmemora el fallecimiento de José de San Martín, a quien recordamos como el «Libertador de América» y el «Padre de la Patria’’. Se nos mostró exclusivamente como un militar, pero fue además un político que gobernó Cuyo instituyendo derechos desde sus ideas revolucionarias.

Opiniones17/08/2024Miguel PeirettiMiguel Peiretti
San Martin

Sin dejar de enarbolar su fundamental rol en el proceso de revolución y guerras por la independencia de los pueblos de Latinoamérica, debemos a aquello que se nos enseñaba desde la historia mitrista con fechas y batallas mostrándonos a un San Martín solo militar, creador del Regimiento de Granaderos a Caballo, descubrir al San Martin político, a ese hombre que durante dos años lidero en Mendoza un proceso nacional desde la equidad con gran efectividad.

La historia de la falsedad contada por Bartolomé Mitre instituida como historia oficial, tuvo como propósito apropiarse de una figura fundante para justificar la usurpación del país, condenándolo a permanecer en el bronce como un hombre de acción ajeno al carácter social de la revolución en la que participó en forma activa y decisiva, como lo afirmó Rodolfo Walsh, Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires.

A poco de haber sido designado gobernador de Cuyo, demostró que no solo era el militar más capacitado, sino que se evidencio como político con una fuerte preponderancia nacional frente a los anti patriotas que tranzaban con el extranjero.

San Martin enfrentó de manera decidida la política centralista de Rivadavia, que negociaba nuevamente la entrega política y económica del país a las potencias europeas, en provecho de los intereses porteños ligados al libre comercio y el manejo de la aduana, lo que significaba un riesgo tanto económico como militar al haber recuperado en ese momento el ejército realista a Chile con el riesgo de que cruzaran hacia Cuyo. Esto obligo a movilizar al pueblo cuyano en la formación de milicias en defensa de la producción económica para afrontar las necesidades locales.

San Martín fue desde muy joven un gran lector y comenzó a formar una biblioteca personal que llegó a contar con más de 700 volúmenes. Entre sus autores preferidos estaban los filósofos que influyeron decisivamente en la Revolución francesa como Rousseau, Voltaire y Montesquieu. También contaba con una gran cantidad de libros de temática histórica, literatura universal, y filosofía en general. Este amor por los libros y la convicción que tenía del valor del libro y la lectura como elemento de concientización de los pueblos lo llevó a estimular y fundar bibliotecas públicas y dar importancia a la educación como parte del proceso de emancipación y libertad del pueblo.

Instalo la primera imprenta en Mendoza para publicar sus proclamas, partes, boletines y toda información que creyera conveniente.

La vacunación obligatoria contra la viruela desde una política de salud preventiva para todos

Modifico el sistema impositivo para que paguen los más ricos, estableció impuestos a la exportación de vino y aguardiente, expropio propiedades a los españoles impulsando la agricultura y promovió la ley de protección a la producción nacional, dotando de infraestructura como caminos, postas, riego y desagües para acompañar la actividad productiva.

La fábrica de pólvora, un laboratorio de salitre, un taller textil, la fundación de la metalúrgica nacional para la fabricación de armas para el ejército en El Plumerillo con unos 700 operarios, es parte del impulso laboral desarrollado por San Martín. Fue quien dicto la primera ley protectora de los derechos sociales de los peones rurales.

Muchas de las luchas que aún en la actualidad se siguen sosteniendo eran defendidas por San Martín como salud pública, educación y bibliotecas públicas, derechos de los trabajadores, la eliminación de la violencia corporal hacia la niñez en las escuelas, todo como política de Estado entre otros actos de gobierno que empoderaban al pueblo.

Por eso San Martín es mucho más que un militar reconocido con su nombre en calles, avenidas, monumentos y esculturas majestuosas como lo proclama el autor peruano Mariano Felipe Paz Soldán: «El más grande de los héroes, el más virtuoso de los hombres públicos, el más desinteresado patriota, el más humilde en su grandeza, y a quien el Perú, Chile y las Provincias Argentinas le deben su vida y su ser político».

Te puede interesar
Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Juegos en linea

Bloquean ingreso a páginas de apuestas en línea

Miguel Peiretti
Opiniones16/10/2025

El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet

hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Por Silvana Melo
Opiniones10/10/2025

El estado se retrae y el narco coloniza el territorio. A la cárcel a cielo abierto que son las villas las volvieron narcobarrios que fueron respondiendo a las necesidades de la gente. Con la espantada del estado a partir de 2024, los comedores populares dejaron de ser abastecidos de alimentos. El narco los puso. Después, Cúneo Libarona y Espert. Viva la libertad.

Lo más visto
la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Vignaud cancer

Vignaud se pinta de rosa todo el mes

Redacción Regionalisimo
Regionales17/10/2025

Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades