Descubrir la política de argentinización y latinoamericación de San Martín

El 17 de agosto se conmemora el fallecimiento de José de San Martín, a quien recordamos como el «Libertador de América» y el «Padre de la Patria’’. Se nos mostró exclusivamente como un militar, pero fue además un político que gobernó Cuyo instituyendo derechos desde sus ideas revolucionarias.

Opiniones17/08/2024Miguel PeirettiMiguel Peiretti
San Martin

Sin dejar de enarbolar su fundamental rol en el proceso de revolución y guerras por la independencia de los pueblos de Latinoamérica, debemos a aquello que se nos enseñaba desde la historia mitrista con fechas y batallas mostrándonos a un San Martín solo militar, creador del Regimiento de Granaderos a Caballo, descubrir al San Martin político, a ese hombre que durante dos años lidero en Mendoza un proceso nacional desde la equidad con gran efectividad.

La historia de la falsedad contada por Bartolomé Mitre instituida como historia oficial, tuvo como propósito apropiarse de una figura fundante para justificar la usurpación del país, condenándolo a permanecer en el bronce como un hombre de acción ajeno al carácter social de la revolución en la que participó en forma activa y decisiva, como lo afirmó Rodolfo Walsh, Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires.

A poco de haber sido designado gobernador de Cuyo, demostró que no solo era el militar más capacitado, sino que se evidencio como político con una fuerte preponderancia nacional frente a los anti patriotas que tranzaban con el extranjero.

San Martin enfrentó de manera decidida la política centralista de Rivadavia, que negociaba nuevamente la entrega política y económica del país a las potencias europeas, en provecho de los intereses porteños ligados al libre comercio y el manejo de la aduana, lo que significaba un riesgo tanto económico como militar al haber recuperado en ese momento el ejército realista a Chile con el riesgo de que cruzaran hacia Cuyo. Esto obligo a movilizar al pueblo cuyano en la formación de milicias en defensa de la producción económica para afrontar las necesidades locales.

San Martín fue desde muy joven un gran lector y comenzó a formar una biblioteca personal que llegó a contar con más de 700 volúmenes. Entre sus autores preferidos estaban los filósofos que influyeron decisivamente en la Revolución francesa como Rousseau, Voltaire y Montesquieu. También contaba con una gran cantidad de libros de temática histórica, literatura universal, y filosofía en general. Este amor por los libros y la convicción que tenía del valor del libro y la lectura como elemento de concientización de los pueblos lo llevó a estimular y fundar bibliotecas públicas y dar importancia a la educación como parte del proceso de emancipación y libertad del pueblo.

Instalo la primera imprenta en Mendoza para publicar sus proclamas, partes, boletines y toda información que creyera conveniente.

La vacunación obligatoria contra la viruela desde una política de salud preventiva para todos

Modifico el sistema impositivo para que paguen los más ricos, estableció impuestos a la exportación de vino y aguardiente, expropio propiedades a los españoles impulsando la agricultura y promovió la ley de protección a la producción nacional, dotando de infraestructura como caminos, postas, riego y desagües para acompañar la actividad productiva.

La fábrica de pólvora, un laboratorio de salitre, un taller textil, la fundación de la metalúrgica nacional para la fabricación de armas para el ejército en El Plumerillo con unos 700 operarios, es parte del impulso laboral desarrollado por San Martín. Fue quien dicto la primera ley protectora de los derechos sociales de los peones rurales.

Muchas de las luchas que aún en la actualidad se siguen sosteniendo eran defendidas por San Martín como salud pública, educación y bibliotecas públicas, derechos de los trabajadores, la eliminación de la violencia corporal hacia la niñez en las escuelas, todo como política de Estado entre otros actos de gobierno que empoderaban al pueblo.

Por eso San Martín es mucho más que un militar reconocido con su nombre en calles, avenidas, monumentos y esculturas majestuosas como lo proclama el autor peruano Mariano Felipe Paz Soldán: «El más grande de los héroes, el más virtuoso de los hombres públicos, el más desinteresado patriota, el más humilde en su grandeza, y a quien el Perú, Chile y las Provincias Argentinas le deben su vida y su ser político».

Te puede interesar
Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

Lo más visto
Feria lechera salon

Hoy inicia la Feria Lechera de las Américas

Redacción Regionalisimo
Locales08/07/2025

Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.

Morteros inviernos

Invierno Fuerte en Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales08/07/2025

La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades