
16 trabajadores en un tambo estaban cercanos a trata de personas
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Es el dato saliente del primer encuentro de la Mesa Técnica, conformada dentro de la Mesa Lechera de Santa Fe para diseñar un esquema comercial que mejore la relación entre productores e industrias. Las reuniones continuarán todos los meses en modo virtual.
Productivas28/06/2024 Juan Manuel FernándezEn el Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, se llevó a cabo la primera reunión de una Mesa Técnica, conformada entre los integrantes de la Mesa Lechera de Santa Fe, con el objetivo de diseñar un esquema comercial que permita formalizar la relación entre productores lecheros e industrias.
La reunión contó con la presencia del Secretario de Agricultura, Ignacio Mántaras; el Director Provincial de Lechería, Carlos de Lorenzi; el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Marcelo González; el presidente de la Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe (Meprolsafe), Roberto Perracino; y Alfredo Trionfini, coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe (Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe), entre otros.
Trionfini destacó a Campolitoral la importancia del encuentro y las diversas propuestas presentadas. "Fue una buena reunión, fructífera. Carsfe y Meprolsafe presentaron su propuesta. Luego, la Cátedra de Economía de la Universidad Nacional de Rosario expuso una propuesta basada en el modelo americano. La Bolsa de Comercio de Rosario propuso un esquema basado en contratos de suministro y pagarés, además de la posibilidad de Warrant y otros instrumentos que formalizan y brindan herramientas interesantes para la comercialización. Finalmente, Miguel Taverna habló sobre SIGLEA y la posibilidad de actualizarlo y validarlo para que tengamos herramientas formales para la comercialización", detalló.
La diversidad de las propuestas generó un ambiente de amplio debate y colaboración. El dirigente resaltó el rol coordinador de la provincia: "La provincia muy bien, participando, coordinando; así que fue una muy buena reunión. Espero que sea la primera de muchas. La experiencia nos dice que hubo muchas de estas reuniones y mesas que no funcionaron; pero esperemos que esta vez podamos hacerla funcionar. Es un desafío por el bien de la lechería".
Roberto Perracino enfatizó la necesidad urgente de ordenar el sector para revertir su decadencia: "Es necesario implementar estas medidas para tratar de ordenar el sector y así empezar una senda de crecimiento, en lugar de la decadencia en la que está inmersa hoy la lechería nacional". Aunque lamentó la ausencia de algunas industrias, destacó el compromiso de los presentes: "Creemos que sentarse a dialogar y ver el tema es de suma importancia. Evidentemente, ha sido muy positivo. Destacamos la labor del arco político y de la Dirección de Lechería, que están muy encaminados y comprometidos con este tema".
La reunión culminó con un balance positivo y el compromiso de seguir trabajando en un Plan Estratégico Provincial y Nacional que incluya a todos los eslabones de la cadena láctea. Las reuniones se llevarán a cabo mensualmente, alternando entre formatos virtuales y presenciales según la necesidad. "La vamos a seguir; vamos a tener reuniones mensuales; las próximas serán virtuales y, en casos de necesidad, presenciales", concluyó Trionfini.
Del encuentro también participaron Javier de la Peña, por la Junta Intercooperativa de Productores de Leche; Miguel Taverna, coordinador nacional de lechería en INTA; representantes de las pequeñas industrias (Apymel); Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe; Universidad Nacional de Rosario; y FUNPEL (Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina).
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.