
Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.




Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Productivas30/04/2025
Redacción Regionalisimo
De acuerdo a las estadísticas oficiales, la producción de leche cruda aumentó 10% entre enero y marzo de este año y el mismo período del 2024. Ese incremento afecta al precio promedio de los tamberos. Tuvo mejores leves que significaron una caída del valor real de la leche.
El último precio promedio conocido fue de 453 pesos por litro, cuando en febrero el valor había sido de 440 pesos. La mejora mensual fue de solo 1,3%, cuando la inflación ese mes fue 3 veces mayor (3,55%).
En tanto, si se toma todo el último año, la suba de la leche cruda acumuló 37%, mientras que la inflación marcha a un ritmo de 56%.
Según un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en este contexto la industria comenzó a tener un mejor rendimiento económico mientras que los productores ahora se ven forzados a asumir algunas pérdidas.
El documento indica que en marzo, en base a estos números, “el sector industrial tiene un resultado estimado positivo de 6.022 millones de pesos (5,6 millones de dólares) y el sector primario tiene un resultado negativo de 22.610 millones de pesos, lo que indicaría un precio de equilibrio necesario en torno de los 480 pesos para cubrir todos los costos operativos y el costo de oportunidad del capital”.
“El precio no viene acompañando la inflación desde hace unos dos o tres meses y comienzan a encenderse las luces amarillas”.
“Estamos en época de picado de silos y siembra de verdeos y con estos cambios en los precios se le suma incertidumbre a la actividad”.
“la lechería es una actividad que con suerte sostiene sus niveles de producción, pero en la que cada vez hay menos empresas, sobre todo menos tambos. Ya quedan poco más de 9.000. Los tambos grandes, son cada vez más grandes y los medianos y chicos desaparecen”.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones. El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

La aeronave encontrada en campo de trigo en Curupaity, de acuerdo a la reacción de los perros antinarcóticos trasladó cocaína. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la última época

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

El gobierno lanzó la guía "Todos responsables", donde recomienda contar con suministros para resistir 72 horas frente a escenarios de guerra, desastres naturales o fallas en los servicios.

