
La medida fue oficializada a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial. Las funciones del área suprimida serán absorbidas por la Presidencia del Instituto.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Productivas26/04/2025El sector lácteo de Paraguay está a la expectativa de llegar a exportar a Argentina, que abrió su mercado a productos de importación por primera vez, al concretar recientemente un acuerdo de certificación entre entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) de Paraguay, con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina facilitando la exportación.
Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industrias Lácteas (Capainlac), señaló que si bien actualmente están sufriendo una merma productiva por la sequía vislumbra un intercambio de productos con este acuerdo, esta noticia es muy buena no solo para el sector lechero, sino para el área alimentos. «Es algo histórico y como con la política de (Javier) Milei de repente somos competitivos entonces podría ser un mercado»
Esta noticia es muy buena para el sector lechero paraguayo, pero es negativo para los lecheros argentinos que el ingresar productos del vecino país por las diferencias de políticas cambiarias los productos lácteos podría tener un valor de mercado por debajo de los costos argentinos, lo que no solo pondría en riesgo el valor del precio por litro de leche que recibe el productor lechero, sino que podría poner en riesgo las fuentes de trabajo de la industria láctea
La medida fue oficializada a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial. Las funciones del área suprimida serán absorbidas por la Presidencia del Instituto.
Con una venta ágil alcanzó buenos precios el remate de gordos, consumo, conserva e invernada realizado por Genética Ganadera en la Rural de Morteros
Trabaja un equipo de docentes-investigadores de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Rafaela. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
María “Pilu” Giraudo es oriunda de Zenón Pereyra quien conducirá el Senasa. Estuvo al frente de Aapresid y fue vicepresidenta del Inta.
El 20 % de los tambos concentra casi el 60 % de la producción lechera
La conservación de alfalfa implica desafíos por su bajo contenido de materia seca. El uso de inoculantes específicos puede mitigar fermentaciones indeseadas y preservar su calidad.
La APSV suspendió a cinco conductores reincidentes en infracciones graves, uno de San Cristóbal
La medida fue oficializada a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial. Las funciones del área suprimida serán absorbidas por la Presidencia del Instituto.
Piden que deje de cumplir funciones en el municipio y que la justicia condene al empleado municipal que arrastró y asesinó a un perro. Solicitan se entregue el cuerpo y las imágenes de las cámaras del sistema de monitoreo y que la política no acciones para dejar impune el hecho.
La Municipalidad de Morteros abre las inscripciones para el Curso de Auxiliar en Albañilería, una oportunidad de formación para hombres y mujeres mayores de 18 años que deseen adquirir conocimientos y habilidades prácticas en el oficio. Los cupos son limitados.
Lo hizo con la puesta en servicio dos líneas eléctricas de media tensión que alimentan dos nuevas subestaciones eléctricas de media tensión, una acción estratégica destinada a optimizar la calidad y estabilidad del suministro.