
En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros




Los domingos a las 13 Pablo Silveira Artagaveytia entreteje poesías, canciones y testimonios en «Voces Andantes», un programa radial, producido y emitido originalmente desde Montevideo y reproducido por un grupo de emisoras de América Latina
Mundo23/06/2024
Redacción Regionalisimo
El programa con contenidos vinculados a la cultura y a los derechos humanos es conducido por el músico uruguayo Pablo Silveira Artagaveytia en la que decenas de medios alternativos y comunitarios de América Latina se unen para emitir el programa que en Argentina es emitido por FM 100.3 de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Radios y portales de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay emiten solidariamente este programa.
El programa que en Argentina se emite a través de FM 100.3 de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Paraná, Argentina), desde donde surgió la idea que nació en pandemia con la intención de desarrollar una propuesta con la intención de «romper con las fronteras políticas coyunturales y compartir las historias y las culturas que atraviesan a nuestros pueblos latinoamericanos».
Voces Andantes comenzó a emitirse a través de Radio La Zurda de Montevideo en el año 2021 y la propuesta de cada encuentro se produce a partir de un eje temático mediante la selección de archivos sonoros y testimonios de la música y la cultura latinoamericana con un fuerte compromiso con las identidades diversas de los pueblos de la región y con los derechos humanos.
En las temporadas anteriores Voces Andantes se ha referido a temas tales como las segundas independencias de nuestros pueblos, la defensa de los recursos naturales y los silenciamientos desde el poder político y comunicacional hacia distintos colectivos marginados por razón de identidad de género, económica, credo, ideológica y cultural entre otras.
En su momento Atilio Borón sostuvo en Voces Andantes que «América Latina vive los dolores de parto de la segunda y definitiva independencia. Un parto prolongado, duro, difícil que ha tenido que luchar contra los poderes coloniales, contra el imperialismo. Contra la vocación sumisa, rastrera de las oligarquías nacionales que nunca quisieron realmente construir estados soberanos independientes». Y en la misma oportunidad agregó el sociólogo que «esa marcha iniciada con la primera independencia del dominio español y portugués y que luego fue ratificada cuando con la revolución cubana comienza el proceso, aún inconcluso, de nuestra segunda y definitiva independencia. Es un proceso que ya no podrá detenerse».
La noticia del regreso de la propuesta radial de Voces Andantes ha recibido diversas adhesiones en las redes de referentes de la música y la cultura latinoamericana como Modesto López, Director del Sello Editorial Pentagrama desde México, el músico ecuatoriano Miguel Mora integrante del histórico grupo Pueblo Nuevo, del cantautor boliviano Manuel Monroy Chazarreta, de la chilena Tita Parra y del nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy entre otros.
João Cándido Portinari desde Brasil, hijo del pintor Cándido Portinari, expresó «…muchas gracias por representarnos en ésta lucha reñida que vamos todos emprendiendo en pro de un mundo más justo, fraterno, más respetuoso de la vida inmensa»
Alí Manaure, de la Fundación Alí Primera de Venezuela, invitó a escuchar el programa que es «nacido del corazón del Uruguay para todo nuestro continente. Un espacio abierto de par en par para las artes, la cultura y la resistencia».
El músico argentino Leopodo «Polo» Martí argumentó que es «un programa necesario en estos tiempos donde la banalidad está a la orden del día».
Desde el Uruguay, Gerardo Bleier, hijo de Eduardo Bleier quien fue torturado y desparecido en 1975 durante la dictadura uruguaya, dijo que «en un mundo convulsionado, complejo, vacío de espiritualidad, que ese es uno de los rasgos, uno de los contenidos angustiantes, contar con Voces Andantes es como un soplo de vida».
Silvana Martínez, directora del Doctorado en Trabajo Social de la Universidad de Mar del Plata, sostuvo que Voces Andantes es «uno de los mejores programas de América Latina, el Caribe y el mundo»

En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros

Un equipo médico chino realizó una innovadora cirugía ocular robótica remota, utilizando un robot conectado a 5G para tratar a un paciente que se encontraba a másde 4.000 kilómetros de distancia.

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

El cuerpo del comunicador de 60 años fue hallado en la carretera Durango–Mazatlán envuelto en una manta con un narcomensaje.

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Donald Trump, en insólitas declaraciones, acusó al mandatario colombiano de fomentar la producción y distribución de drogas, lo que fue rechazado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia mediante una declaración.

La vicegobernadora de Córdoba Myriam Prunotto entregó 6 camionetas a las sedes policiales de Morteros, Colonia Vignaud, La Paquita, Altos de Chipión, Las Pichanas y La Tordilla todas dependientes de la departamental Ansenuza y además entregó 8 motos destinada a la división Servicios Especiales en Operaciones Motorizadas (Seom)

Un contingente viajó a Villa Concepción del Tío y hoy otro visita Altos de Chipión. Se concreta mediante un programa intermunicipal

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

Detuvieron a una mujer y a un joven que se dedicaban a la venta de drogas. Serían integrantes de una familia conocida en el mundo del narcotráfico de Morteros desde hace décadas.

