
El Dalai Lama cumplió 90 años: "Cuando miro hacia atrás, veo que no desperdicié mi vida en absoluto"
El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín
Los domingos a las 13 Pablo Silveira Artagaveytia entreteje poesías, canciones y testimonios en «Voces Andantes», un programa radial, producido y emitido originalmente desde Montevideo y reproducido por un grupo de emisoras de América Latina
Mundo23/06/2024El programa con contenidos vinculados a la cultura y a los derechos humanos es conducido por el músico uruguayo Pablo Silveira Artagaveytia en la que decenas de medios alternativos y comunitarios de América Latina se unen para emitir el programa que en Argentina es emitido por FM 100.3 de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Radios y portales de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay emiten solidariamente este programa.
El programa que en Argentina se emite a través de FM 100.3 de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Paraná, Argentina), desde donde surgió la idea que nació en pandemia con la intención de desarrollar una propuesta con la intención de «romper con las fronteras políticas coyunturales y compartir las historias y las culturas que atraviesan a nuestros pueblos latinoamericanos».
Voces Andantes comenzó a emitirse a través de Radio La Zurda de Montevideo en el año 2021 y la propuesta de cada encuentro se produce a partir de un eje temático mediante la selección de archivos sonoros y testimonios de la música y la cultura latinoamericana con un fuerte compromiso con las identidades diversas de los pueblos de la región y con los derechos humanos.
En las temporadas anteriores Voces Andantes se ha referido a temas tales como las segundas independencias de nuestros pueblos, la defensa de los recursos naturales y los silenciamientos desde el poder político y comunicacional hacia distintos colectivos marginados por razón de identidad de género, económica, credo, ideológica y cultural entre otras.
En su momento Atilio Borón sostuvo en Voces Andantes que «América Latina vive los dolores de parto de la segunda y definitiva independencia. Un parto prolongado, duro, difícil que ha tenido que luchar contra los poderes coloniales, contra el imperialismo. Contra la vocación sumisa, rastrera de las oligarquías nacionales que nunca quisieron realmente construir estados soberanos independientes». Y en la misma oportunidad agregó el sociólogo que «esa marcha iniciada con la primera independencia del dominio español y portugués y que luego fue ratificada cuando con la revolución cubana comienza el proceso, aún inconcluso, de nuestra segunda y definitiva independencia. Es un proceso que ya no podrá detenerse».
La noticia del regreso de la propuesta radial de Voces Andantes ha recibido diversas adhesiones en las redes de referentes de la música y la cultura latinoamericana como Modesto López, Director del Sello Editorial Pentagrama desde México, el músico ecuatoriano Miguel Mora integrante del histórico grupo Pueblo Nuevo, del cantautor boliviano Manuel Monroy Chazarreta, de la chilena Tita Parra y del nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy entre otros.
João Cándido Portinari desde Brasil, hijo del pintor Cándido Portinari, expresó «…muchas gracias por representarnos en ésta lucha reñida que vamos todos emprendiendo en pro de un mundo más justo, fraterno, más respetuoso de la vida inmensa»
Alí Manaure, de la Fundación Alí Primera de Venezuela, invitó a escuchar el programa que es «nacido del corazón del Uruguay para todo nuestro continente. Un espacio abierto de par en par para las artes, la cultura y la resistencia».
El músico argentino Leopodo «Polo» Martí argumentó que es «un programa necesario en estos tiempos donde la banalidad está a la orden del día».
Desde el Uruguay, Gerardo Bleier, hijo de Eduardo Bleier quien fue torturado y desparecido en 1975 durante la dictadura uruguaya, dijo que «en un mundo convulsionado, complejo, vacío de espiritualidad, que ese es uno de los rasgos, uno de los contenidos angustiantes, contar con Voces Andantes es como un soplo de vida».
Silvana Martínez, directora del Doctorado en Trabajo Social de la Universidad de Mar del Plata, sostuvo que Voces Andantes es «uno de los mejores programas de América Latina, el Caribe y el mundo»
El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín
Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad
El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales. Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington, Austin, Cincinnati y Los Ángeles, entre otras. Se anuncia una marcha nacional para el 28 de junio. Internacionales
Insólita muerte de un reconocido multimillonario tras tragarse una abeja mientras jugaba al polo. El insecto lo picó en la boca y le provocó un paro cardíaco.
En una carta al Gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia, Hollman Felipe Morris Rincón, la Directora Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, denunció las amenazas y hostigamientos hacia los medios públicos de la región
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero