
Hace 30 años las mujeres salvaron los campos cantando el Himno Nacional
Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores




Córdoba es el primer destino del país en lanzar su temporada de invierno. Se presentaron festivales y eventos multitudinarios, que significarán un movimiento económico regional muy importante
Sociedad06/06/2024
Redacción Regionalisimo
La Agencia Córdoba Turismo lanzó en el Centro de Convenciones Córdoba la programación de actividades, eventos y espectáculos que conforman la propuesta turística y cultural de Córdoba para disfrutar en el invierno 2024.
La presentación estuvo encabezado por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; acompañado por el titular de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el subGerente General de Inteligencia Comercial de Bancor, Osvaldo Levis; y el presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba, Gustavo Peralta.
En la ocasión, Capitani destacó: “En Córdoba entendemos al turismo como una política de Estado y en consecuencia trabajamos en conjunto con los municipios, con los distintos ministerios y agencias, con el Banco de Córdoba, con el sector privado. Buscamos seguir potenciando este destino turístico entre todos”.
El turismo de espectáculos y eventos es un eje central del turismo cordobés por tal motivo se desarrolló un conversatorio de quienes organizan los grandes eventos en Córdoba, José Palazzo, Ricardo Taier de Quality, Carli Jiménez de UJ producciones, y Héctor Tori Baistrocchi, productor de eventos.
“Que el gobierno de la provincia siga apostando a que la cultura, la música y el espectáculo sean uno de los motores más importantes que tenemos, no solo los empresarios privados si no también los municipios para atraer turismo. Creo que la sinergia entre lo público y lo privado no debe ser demonizada, como lo se está haciendo, sino que es una sinergia muy necesaria, destacó Palazzo.
Y agregó: “El 22 de junio va a estar tocando La Renga en el Kempes, van a venir unas 40.000 personas, uno no puedo organizar un evento de esta magnitud sin la colaboración del estado. Además el impacto económico que genera es superior, estoy muy tranquilo de poder hacer en Córdoba estos eventos multitudinarios”
Por su parte, Carli Jimenez, aseguró “Con los festivales que hemos realizado hemos capitalizado la esencia de la Mona, la gastronomía cordobesa, y la identidad de nuestro cuarteto que para nosotros es patrimonio cultural de los cordobeses”
Además, y Héctor Tori Baistrocchi, quien trae al DJ Hernán Cattaneo, destacó: “Hernán ha generado un fenómeno increíble, vendemos un 15% de las entradas en el extranjero, con una asistencia de casi 20.000 personas. En las fechas hay ocupación de hotelería del 100%, con un impacto económico de alrededor de los 10 mil millones de pesos”.
“Estos mega eventos son complementarios a los servicios, a la oferta de alojamientos y gastronómica; poder articular con cada uno de los actores es la esencia de la construcción turística de la provincia de Córdoba. Es muy importante valorar no solo el esfuerzo de las instituciones, si no poner en escena nuevos destinos, nuevos servicios”, cerró Capitani.
Eventos para julio
Es sabido que miles de visitantes de todo el país y los propios cordobeses, recorren la provincia durante las vacaciones de invierno, ubicando a Córdoba como uno de los destinos más populares en esta época del año. Esto se debe tanto a sus paisajes y su patrimonio cultural, como a la gran variedad y calidad de propuestas disponibles en todos los valles turísticos

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.

Se cumplen hoy, 22 de Octubre, 48 años del inicio de una lucha que transformó la historia argentina. Cada 22 de octubre, el país reafirma el valor de la memoria y la verdad: el Día Nacional del Derecho a la Identidad recuerda la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo y la importancia de defender la democracia frente al negacionismo.

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Coopmorteros Refuerza su Compromiso Ambiental: Gestión de la Huella de Carbono, Energías Renovables y Residuos Detallados en el Reporte 2024

