
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




El número revelado en Córdoba por el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) es igual al de 2022. A nivel nacional, los femicidios fueron 250. En el 61% de los casos, el ataque criminal ocurrió en la vivienda de la víctima.
Sociedad03/06/2024
Redacción Regionalisimo
La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) publicó el décimo Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA), correspondiente al año 2023. Este informe presenta los datos procesados que aporta cada provincia y hace un resumen a nivel nacional. El año pasado se registraron 250 víctimas directas de femicidio (casi 2500 víctimas en una década).
En Córdoba, se iniciaron 18 causas judiciales relacionadas con femicidios en las que hubo 18 víctimas directas: 17 mujeres cis y 1 mujer trans. La edad promedio de las víctimas es de 39 años y siete de ellas presentaban condiciones de interseccionalidad (situación de prostitución, consumo problemático de sustancias y problemas de salud mental). Del total de víctimas, 11 eran madres y tenían en total 16 hijos/as menores de 18 años.
En tanto, existen 19 sujetos activos identificados, ya que en una de las causas participaron padre e hijo (9 de ellos tenían denuncias previas de violencia por parte de las víctimas). La edad promedio de los sujetos activos es de 43,1 años.
Respecto del vínculo entre las víctimas directas y los sujetos activos, seis eran parejas y siete ex parejas. Mientras que 4 sujetos activos eran familiares de la víctima: 1 padre, 2 hijos y 1 ex padrastro). Esto representa que el 89% de los sujetos activos pertenecían al círculo cercano de la víctima.
En cuanto a la ubicación geográfica del hecho, cuatro ocurrieron en la ciudad de Córdoba y 14 en el interior provincial. Y el 61% de los hechos sucedió en la vivienda de la víctima (en cinco casos, el inmueble en cuestión era compartido entre víctima y el sujeto activo).
En base a los datos del registro y del INDEC, se calculó la tasa de víctimas directas de femicidio cada 100.000 mujeres que asciende a 0,91 (0,01 menos que el año 2022). Esto equivale a un femicidio directo cada 109.772 mujeres en la provincia de Córdoba.
La Oficina de la Mujer de Córdoba, que depende del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), está a cargo del relevamiento de los datos de la provincia y cuenta con la colaboración del Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas del TSJ.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

