Las calles contra el oscurantismo

Fueron mareas en las calles. Desde Jujuy a Tierra del Fuego. Se gritó rebeldía con la convicción de que la educación es uno de los pilares más excelsos de la humanidad. Hoy se empieza por las universidades, cumbre donde llega un porcentaje pequeño de la población. Y van por la escuela. Raída y que tantas veces no es transformadora. Pero van por ella.

Opiniones04/05/2024 Por Silvana Melo y Claudia Rafael
Las calles contra

(APe).- Desde Jujuy a Tierra del Fuego, se llenaron las calles. Fue por las aulas pero fue por todo. El primer límite de plena transparencia ante aquello con lo que no se juega. Y que se extenderá, más temprano que tarde, a los bordes de la vida. Al hambre y al abandono.
Y fueron mareas en las calles. En el exacto lugar donde el no adquiere la potencia de transformar lo que se visualiza como imposible. ¿Basta la marcha de ayer para torcer el rumbo obtuso de quienes creen que todo se compra por dos pesos? ¿De quienes defienden una libertad absurda que se posiciona exactamente en las antípodas de la libertad con mayúsculas? Seguramente, no. Pero hay un problema de base que pasa por la definición de libertad. La de quienes creen que se es libre cuando todo tiene precio, cuando livianamente se recorta aquí y allá sin miramientos ni empatía, cuando se pierde la dimensión colectiva para ensalzar la individual como meta absoluta. Y, del otro lado, como un contrapeso esencial en la vida de la sociedad la de quienes están convencidos –con todos los matices, con toda la multiplicidad de colores y variaciones- de que hay un límite claro: hay consensos que son intocables. Hay acuerdos que no pueden ser torcidos y que tienen que ver con la gratuidad de la educación.
Van por la escuela. Aunque denigrada, raída, aunque no enamore, aunque tantas veces enseñe apenas y a penas, aunque tantas veces no se comprometa. Aunque no cambie las vidas de los chicos más frágiles, que son cada vez más. Pero que todavía se mantiene en pie. Gratuita todo lo que puede. Libre todo lo que puede. Pública hasta donde la dejan. Ahora, abiertamente, van por ella. Por su gratuidad, por su libertad –la que no es de mercado-, por la apertura que le queda donde pueden entrar todos.
El superávit va por lo que sobra. Y la educación gratuita sobra. Se empieza por lo de más arriba. Por las universidades, cumbre donde llega un porcentaje pequeño de la población. El que pudo pasar por los filtros de la primaria, la secundaria, el desempleo, la pobreza y la ausencia de promoción social. En una sociedad donde ya los hijos no vivirán mejor que sus padres. Pero las universidades están llenas de graduados hijos de obreros. De graduados de primera generación. De graduados que cursaron muchos años no por vagos sino porque trabajaron para bancarse la carrera. Y pretenden que sus hijos se gradúen. A pesar de ser sólo #deficit en la planilla de Excel de los funcionarios. Y por eso salieron a la calle. Porque anda el futuro quebrándose como un cristal y de repente se vio. Se vio delante de todos y se vio la escuela, desde primero, como el espejo de la caída de un país golpeado desde la dictadura, la escuela utilizada como instrumento para disciplinar, para modelar niños como adultos para la obediencia, una escuela que replica para el sistema.
Esta escuela recibe, de cada diez niños, siete pobres. Y no logra torcer el destino de esos siete. Es ésta la oportunidad de ir por más: de salvarla del naufragio y de devolverle su potencia transformadora.
Porque la gran marea que ayer copó las calles de las grandes ciudades del país gritó rebeldías y sostuvo la convicción de que la educación es uno de los pilares más excelsos de la humanidad. Ese pilar que no puede ser avasallado por quienes, desde sus propias cumbres –lejanas al sufrimiento, ajenas al sacrificio de quienes multiplican sus horas para aprender y enseñar- determinan cuánto tajean aquí y cuánto recortan allá. De quienes, desde sus propios pedestales buscan cercenar todo aquello que debe ser intocable.
Decíamos desde esta agencia hace apenas unos días que hay una “sed de transformación que ha atravesado a la misma historia de la humanidad. Tan en las antípodas de los tiempos actuales en los que las críticas a la educación están arraigadas en el oscurantismo. No para abrazar el criticismo y la formación de niñas y niños como sujetos políticos capaces de cuestionar y de incidir en la determinación de su propio destino sino más bien en anular definitivamente toda capacidad de pensamiento”.
La respuesta a ese oscurantismo de los que hacen de la denigración constante, de la amputación del pensamiento y de la burla de las construcciones colectivas su estandarte fue de una masividad sublime para una época de individualismo feroz. Y eso constituye, en tiempos de retracción y desaliento, una potente señal de esperanza.

Te puede interesar
hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Por Silvana Melo
Opiniones10/10/2025

El estado se retrae y el narco coloniza el territorio. A la cárcel a cielo abierto que son las villas las volvieron narcobarrios que fueron respondiendo a las necesidades de la gente. Con la espantada del estado a partir de 2024, los comedores populares dejaron de ser abastecidos de alimentos. El narco los puso. Después, Cúneo Libarona y Espert. Viva la libertad.

Espert y Pequeño J

El pequeño J y Espert

Por Carlos del Frade.
Opiniones08/10/2025

Francisco Oneto es el abogado del imputado por narcotráfico y lavado de dinero Federico “Fred” Machado y también es el abogado del presidente de la Nación, Javier Milei.  Esta información es imprescindible que se repita en voz alta para pensar de manera individual y colectiva.

Patria no, bienvenida la colonia

Patria no, bienvenida la colonia

Por Silvana Melo
Opiniones05/10/2025

En terapia intensiva, el país. Hasta que Trump envió a Scott Bessent a ofrecer salvación. Mucho dinero, bajan el dólar y el riesgo país, los bonos, el Merval. Se acaban las retenciones. Cuetes, luces y serpentinas. La Argentina se ha salvado. Es un estado más de los Unidos. Con la quita de retenciones se pierden U$S 1500 millones. La emergencia en discapacidad no se aplica por falta de recursos.

Estragadas

Estragadas

Por Claudia Rafael
Opiniones04/10/2025

Tres chicas muy jóvenes. Usadas y arrojadas al abismo. Como si fueran la nada misma. Como las víctimas de un sistema que las convierte en intercambiables. Para que se hundan en el olvido. Brenda, Morena, Lara. De 15 y 20 años. Juntas quizás en ese último atisbo de crueldad que las asoló.

Lo más visto
Morteros empre

Emprendedores y cultura en la Plaza San Martín

Redacción Regionalisimo
Locales14/10/2025

La Municipalidad de Morteros organizó una nueva edición del Paseo de Emprendedores y Artesanos, que reunió en la Plaza San Martín a más de 30 expositores de la ciudad y la región, ofreciendo una amplia variedad de productos y propuestas locales.

Bancor

La Provincia y Bancor acordaron con los comerciantes planes de financiación con Tarjeta Cordobesa

Redacción Regionalisimo
Provinciales14/10/2025

Llaryora encabezó la rúbrica del convenio para impulsar las ventas y fomentar el consumo de las familias cordobesas. La iniciativa busca dinamizar el consumo en un contexto económico recesivo que impacta en la actividad. Se instrumentará a través de Tarjeta Cordobesa, en una amplia gama de rubros y sectores comerciales, hasta en 12 cuotas sin interés.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades