
Hace 30 años las mujeres salvaron los campos cantando el Himno Nacional
Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores




Especialistas del Inta brindan una serie de pautas para incorporar plantas y flores, tanto en espacios exteriores como interiores, en jardines verticales, en hogares sin disponibilidad de suelo. La selección de las especies, un aspecto fundamental.
Sociedad03/04/2024
Redacción Regionalisimo
(Infocampo) El crecimiento urbano demanda una mayor planificación para conciliar la infraestructura gris -propia e inevitable de las ciudades- con los espacios verdes.
El desafío es incorporar plantas y flores en cada lugar que sea posible, por ejemplo a través de jardines verticales, a fin de poder promover sus beneficios ambientales y disfrutar de la calma, armonía y bienestar que brindan.
“En la Argentina, como en muchos otros países, la implementación de prácticas sostenibles en las ciudades que buscan soluciones para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y enfrentar desafíos ambientales está en aumento”, reconoció Paula Leva, investigadora del Instituto de Floricultura del INTA Castelar.
Para la especialista, “las paredes naturadas, muros verdes o jardines verticales son una solución creativa para mejorar la estética de espacios exteriores o interiores, especialmente en entornos urbanos, donde el espacio verde horizontal es limitado”.
Es que, según detalló, los espacios verdes contribuyen al bienestar y brindan beneficios ambientales, tales como purificar el aire y mejorar su calidad; mantener temperaturas más frescas y reducir el ruido ambiental. Además, colaboran con la biodiversidad al atraer vida silvestre al entorno urbano, principalmente a insectos polinizadores y aves.
De acuerdo con Santiago Stancanelli -especialista del Instituto de Floricultura del INTA Castelar-, “la selección de especies para jardines verticales dependerá de factores como las condiciones ambientales a las que estarán expuestas, el diseño del jardín y la disponibilidad en los viveros”.
De todos modos, Stancanelli destacó la importancia de elegir pantas con porte colgante, perennes y de rápido crecimiento, que toleren la poda.
Además, según la ubicación del jardín -interior o exterior- y la exposición a la luz que tendrán, se seleccionan plantas acordes que puedan crecer bien en esas condiciones específicas.
“Generalmente las plantas más utilizadas son todos los cubresuelos, diferentes especies de helechos y algunas herbáceas florales. Las más comunes son del género Plectranthus, Tradescantia, Pelargonium, Asparagus, Chlorophytum, entre otras”, especificó Leva.
“Estamos trabajando en sumar nuevas especies nativas que se adapten bien al crecimiento en jardines verticales para diferentes situaciones de luz”, agregó la especialista.
Por un lado, se están probando helechos nativos, debido a su frondosidad y tolerancia a la sombra, para jardines verticales en interior.
Por otro lado, se están evaluando especies nativas de la región pampeana para jardines verticales expuestos al sol.
Los jardines verticales pueden realizarse utilizando tanto sistemas hidropónicos como sustratos. En sistemas hidropónicos, las plantas se cultivan sin suelo y, en lugar de tierra, reciben nutrientes directamente en una solución acuosa a través de un sistema de riego que mantiene húmeda la superficie según los requerimientos de las especies que se implanten en el muro.
“Se pueden utilizar paneles modulares con bolsas o contenedores que contienen un sustrato inerte, como lana de roca, fieltro, o fibra de coco, o directamente una malla geotextil para soportar las plantas”, indicó Stancanelli.
A su vez, detalló que el sistema distribuye una solución nutritiva directamente a las raíces de las plantas, lo que permite un control más preciso del riego y los nutrientes.
Por su parte, Leva explico que “los sistemas basados en sustrato utilizan un medio de cultivo compuesto principalmente por turba y compost para soportar las plantas, proporcionar nutrientes y mantener la humedad en la zona de raíces”.
Y agregó: “Los jardines verticales se construyen en estructuras que tienen bolsillos o celdas que se llenan con sustrato o bien sistemas de contenedores inclinados (macetas) con el sustrato de crecimiento a donde llega el agua del sistema de riego”.
La elección entre hidroponía y sustrato depende de varios factores, como la disponibilidad de agua, el presupuesto, el mantenimiento requerido, las preferencias personales, la ubicación del jardín, y el diseño.
Ambos especialistas coincidieron en que para su construcción se necesita, por un lado, de una estructura vertical con los paneles que contendrán el sustrato o el sistema hidropónico.
Además, se requiere un soporte metálico o de madera para que pueda fijarse al muro a intervenir; algún material aislante, el sistema de riego, el sustrato, las plantas y los fertilizantes.
El cuidado, especificaron los investigadores del INTA, es similar al que recibe un jardín común.
“Básicamente, el mantenimiento consiste en controlar el riego, ajuste de nutrientes mediante fertilización, poda para mantener la forma de las plantas y rejuvenecerlas, reposición de plantas muertas si fuese necesario, control de plagas y enfermedades, y revisar que la parte estructural funcione bien”, explicó Stancanelli.
“Las paredes naturadas pueden implementarse también en interiores y pueden realizarse en hogares y en edificios comerciales o institucionales”, remarcó.
La elección de plantas, sistemas de irrigación y otras decisiones constructivas dependen de cada situación particular, según el espacio, el presupuesto disponible, el diseño y las condiciones ambientales del lugar donde se instalarán.

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),



En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

En una investigación se detectó que esta organización criminal que golpeó a Río de Janeiro blanqueó dinero en la provincia de Buenos Aires con billeteras virtuales. La suma sería de más de 500 millones de dólares.

La policía de Investigaciones llevó a cabo once allanamientos en Reconquista y Avellaneda y desmanteló una banda que comercializaba juego ilegal. Entre los detenidos hay un policía.

La nueva normativa suprime la obligación de inspecciones presenciales en laboratorios extranjeros. El Ejecutivo busca agilizar las importaciones y ampliar la oferta, aunque especialistas alertan por posibles riesgos en la calidad de los remedios.

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

