Paredes “naturadas” con jardines verticales en los muros de casas

Especialistas del Inta brindan una serie de pautas para incorporar plantas y flores, tanto en espacios exteriores como interiores, en jardines verticales, en hogares sin disponibilidad de suelo. La selección de las especies, un aspecto fundamental.

Sociedad03/04/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
jardin vertical

(Infocampo) El crecimiento urbano demanda una mayor planificación para conciliar la infraestructura gris -propia e inevitable de las ciudades- con los espacios verdes.

El desafío es incorporar plantas y flores en cada lugar que sea posible, por ejemplo a través de jardines verticales, a fin de poder promover sus beneficios ambientales y disfrutar de la calma, armonía y bienestar que brindan.

“En la Argentina, como en muchos otros países, la implementación de prácticas sostenibles en las ciudades que buscan soluciones para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y enfrentar desafíos ambientales está en aumento”, reconoció Paula Leva, investigadora del Instituto de Floricultura del INTA Castelar.

Para la especialista, “las paredes naturadas, muros verdes o jardines verticales son una solución creativa para mejorar la estética de espacios exteriores o interiores, especialmente en entornos urbanos, donde el espacio verde horizontal es limitado”.
Es que, según detalló, los espacios verdes contribuyen al bienestar y brindan beneficios ambientales, tales como purificar el aire y mejorar su calidad; mantener temperaturas más frescas y reducir el ruido ambiental. Además, colaboran con la biodiversidad al atraer vida silvestre al entorno urbano, principalmente a insectos polinizadores y aves.

Jardines verticales: Elegir bien

De acuerdo con Santiago Stancanelli -especialista del Instituto de Floricultura del INTA Castelar-, “la selección de especies para jardines verticales dependerá de factores como las condiciones ambientales a las que estarán expuestas, el diseño del jardín y la disponibilidad en los viveros”.

De todos modos, Stancanelli destacó la importancia de elegir pantas con porte colgante, perennes y de rápido crecimiento, que toleren la poda.

Además, según la ubicación del jardín -interior o exterior- y la exposición a la luz que tendrán, se seleccionan plantas acordes que puedan crecer bien en esas condiciones específicas.

“Generalmente las plantas más utilizadas son todos los cubresuelos, diferentes especies de helechos y algunas herbáceas florales. Las más comunes son del género Plectranthus, Tradescantia, Pelargonium, Asparagus, Chlorophytum, entre otras”, especificó Leva.
“Estamos trabajando en sumar nuevas especies nativas que se adapten bien al crecimiento en jardines verticales para diferentes situaciones de luz”, agregó la especialista.

Por un lado, se están probando helechos nativos, debido a su frondosidad y tolerancia a la sombra, para jardines verticales en interior.

Por otro lado, se están evaluando especies nativas de la región pampeana para jardines verticales expuestos al sol.

 Primeros pasos para un jardín vertical

Los jardines verticales pueden realizarse utilizando tanto sistemas hidropónicos como sustratos. En sistemas hidropónicos, las plantas se cultivan sin suelo y, en lugar de tierra, reciben nutrientes directamente en una solución acuosa a través de un sistema de riego que mantiene húmeda la superficie según los requerimientos de las especies que se implanten en el muro.

“Se pueden utilizar paneles modulares con bolsas o contenedores que contienen un sustrato inerte, como lana de roca, fieltro, o fibra de coco, o directamente una malla geotextil para soportar las plantas”, indicó Stancanelli.
A su vez, detalló que el sistema distribuye una solución nutritiva directamente a las raíces de las plantas, lo que permite un control más preciso del riego y los nutrientes.

Por su parte, Leva explico que “los sistemas basados en sustrato utilizan un medio de cultivo compuesto principalmente por turba y compost para soportar las plantas, proporcionar nutrientes y mantener la humedad en la zona de raíces”.

Y agregó: “Los jardines verticales se construyen en estructuras que tienen bolsillos o celdas que se llenan con sustrato o bien sistemas de contenedores inclinados (macetas) con el sustrato de crecimiento a donde llega el agua del sistema de riego”.

La elección entre hidroponía y sustrato depende de varios factores, como la disponibilidad de agua, el presupuesto, el mantenimiento requerido, las preferencias personales, la ubicación del jardín, y el diseño.

Consejos para la construcción de jardines verticales

Ambos especialistas coincidieron en que para su construcción se necesita, por un lado, de una estructura vertical con los paneles que contendrán el sustrato o el sistema hidropónico.

Además, se requiere un soporte metálico o de madera para que pueda fijarse al muro a intervenir; algún material aislante, el sistema de riego, el sustrato, las plantas y los fertilizantes.

El cuidado, especificaron los investigadores del INTA, es similar al que recibe un jardín común.

“Básicamente, el mantenimiento consiste en controlar el riego, ajuste de nutrientes mediante fertilización, poda para mantener la forma de las plantas y rejuvenecerlas, reposición de plantas muertas si fuese necesario, control de plagas y enfermedades, y revisar que la parte estructural funcione bien”, explicó Stancanelli. 

“Las paredes naturadas pueden implementarse también en interiores y pueden realizarse en hogares y en edificios comerciales o institucionales”, remarcó. 
La elección de plantas, sistemas de irrigación y otras decisiones constructivas dependen de cada situación particular, según el espacio, el presupuesto disponible, el diseño y las condiciones ambientales del lugar donde se instalarán.

 
 

Te puede interesar
discapacidad

Foro Permanente Discapacidad denuncia aumentos engañosos

Redacción Regionalisimo
Sociedad30/10/2025

Mediante un comunicado el Foro Permanente Discapacidad insiste en la necesidad de que se cumpla plenamente la Ley de Emergencia en Discapacidad. Solo así se estará cumpliendo con las palabras del propio Presidente: “Dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada.”

estafadores

¡Mucho cuidado con los estafadores!

Por Jorge Vasalo
Sociedad22/10/2025

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Lo más visto
forestyal

Dinero extranjero y ecocidio

Por Carlos del Frade
Opiniones29/10/2025

En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

Morteros Senderismo

Senderismo y deporte en Bajo de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales30/10/2025

El próximo domingo 16 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, se realizará en el Bajo de Morteros una nueva jornada de senderismo y actividades deportivas, organizada desde la Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Deporte y la Dirección de Turismo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades