Jubilados pagan el ajuste con hambre y la casta se queda con todo

Para el sistema cuanto antes mueran los jubilados y pensionados mejor al considerar que son una carga que genera gastos y no producen. Con creces pagan el ajuste de las cuentas públicas, mientras la casta real se la sigue llevando toda.

Opiniones13/03/2024Miguel PeirettiMiguel Peiretti
jubilados

«Tengo que hacer magia para llegar a fin de mes y a veces me quedo sin comer para comprar los medicamentos, para todo no me alcanza», comenta Eduardo un hombre que tiene 76 años, quien al mismo tiempo visibiliza su drama contando que dejó de comer carne y que hace mucho tiempo que no consume queso y leche.
«Cobro la jubilación mínima, trabaje 32 años en un campo, pero nunca me hicieron aportes, me tuvieron siempre en negro, por suerte pude tener la jubilación sin aportes, pero ahora dicen que la van a sacar, no sé qué voy a hacer, porque algunas changas hago para juntar unos pesos, pero no puedo trabajar mucho porque la salud no me acompaña, casi no puedo caminar», cuenta al narrar su lucha diaria por sobre vivir resignado a que no tendrá posibilidades del descanso que a su edad debería tener.
Un jubilado que durante su época laboral sufrió el aprovechamiento de un empleador frente a un Estado que no lo protegió, en lugar de tener una vida de pasividad está sobre pasado por la angustia. Un testimonio que refleja la situación de muchas de las personas mayores que no pueden comer bien, que tienen que reducir o dejar de tomar los necesarios medicamentos, en algunos casos no tiene un techo digno frente a un gobierno que los humilla como si estuviese sentenciándolos a la muerte.
Semanas atrás, el presidente Javier Milei, quien durante su campaña prometió que el ajuste lo pagarían los sectores con mayores recursos, justificó la reducción en los haberes de los jubilados al replicar que «no hay plata» y advertir que se trata del «segmento que menos pobres tiene»
Las personas mayores claramente no son prioridad tampoco para este gobierno, ya que casi la mitad del ajuste lo pagaron los jubilados significando la baja de sus haberes el 43% del ahorro del gasto público, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
El vocero presidencial Manuel Adorni dejó en claro una vez más que los jubilados no son una prioridad para el gobierno de Javier Milei. Ante la consulta de uno de los periodistas sobre el desfasaje entre el alza inflacionaria de los últimos meses y la escasa actualización de los haberes, el funcionario explicó que al tope de la agenda está cumplir las metas fiscales que se propusieron en campaña y que recién después se abordarán las demás cuestiones, otra evidencia que el ajuste es para quienes menos tienen en beneficio de quienes más tienen, la casta real sostenida por el presidente.
El plan motosierra del gobierno nacional aplicado para la licuación de jubilaciones que deteriora de manera significativa el poder adquisitivo de los jubilados, incluye la perdida de la devolución del IVA en los comestibles los que además aumentaron de manera descomunal, significando que el 21 % que el Estado recauda es mayor, a esto se le debe sumar en algunos casos la pérdida del subsidio a la energía eléctrica, una desproporcionada suba de impuestos y ni hablar de los costos de los medicamentos.
Muchos de los jubilados y pensionados en la actualidad como lo cuenta Eduardo no pueden consumir los alimentos que necesitan, lo hacen con productos de baja calidad, en algunos casos comen una sola vez al día. Adultos mayores que no pueden pagar los porcentajes de sus medicamentos, van a las farmacias y al conocer los precios se van con las manos vacías, como así también están los que reciben ayuda de sus familiares, pero también fueron golpeados por el ajuste y ven disminuir su calidad de vida.
Cuando muestran los números oficiales se nota claramente la decisión política de que las personas mayores no interesan en la Argentina, como tampoco interesan los trabajadores, menos aún los desocupados, solo el objetivo es transferir la mayor cantidad de recursos de quienes menos tienen, de la denominada clase media a los grupos financieros bajo el pretexto de cumplir las metas fiscales. Una vieja película que la muestra como un estreno.
No es la casta a la que le hizo creer a sus votantes, tampoco lo es el pensamiento socialista. Son los mismos de siempre que vienen a armar sus desaguisados con bicicletas financieras haciendo creer que el esfuerzo del pueblo esta vez vale la pena para que la casta real siga con sus intocables negocios, mientras los pasivos pagan con creces el ajuste, un costo demasiado alto, sin que nadie salga en defensa de ellos. Tampoco aparecen en la agenda de los municipios.

Te puede interesar
Postales del 24 de marzo en tiempos de Milei

Postales del 24 de marzo en tiempos de Milei

Por Carlos del Frade
Opiniones24/03/2025

El proyecto político económico que impulsa Javier Milei tiene el mismo objetivo que la dictadura, el reemplazo de la producción por la financiarización de la economía. Detrás de las represiones y las manos duras siempre está el poder económico, los titiriteros de entonces, los titiriteros de hoy. De allí la necesidad de repasar postales del pasado en clave de presente.

La negacion como politica de estado

La negación como política de Estado

Por Alfredo Grande
Opiniones22/03/2025

Quemar un contenedor es violento. Pagar jubilaciones que solo posibilitan la indigencia no es violencia: es déficit cero. Siempre hubo violencia explícita de parte de las policías. La única barra brava es la policía, la gendarmería, la policía naval. Barras bravas de Estado.

Acindar

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

Por Carlos del Frade
Opiniones22/03/2025

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor.

Perros Morteros

Atacar la problemática de perros con dueños irresponsables

Miguel Peiretti
Opiniones21/03/2025

El ataque de un perro que le seccionó la pata a otro perro en Morteros vuelve a generar el planteo sobre la falta de control de animales sueltos en la vía pública, como así también surge la pregunta, el que les da de comer ¿Es considerado dueño o tenedor del animal?

Postales de una guerra

Postales de una guerra imperdonable

Por Silvana Melo y Claudia Rafael
Opiniones19/03/2025

Calles militarizadas. El rol del estado y el de los medios corporativos. La mentira como bandera. Un fotógrafo que pelea por su vida. El ensañamiento policial con una jubilada de 87 años y dos niños de 12 y 14. Más fondos para el DNU. La jubilación mínima que no se mueve ni un centavo mientras se conoció, por las mismas horas, que un jubilado necesitará en abril más de un millón de pesos para subsistir.

Jubilados la lucha continua

Jubilados, la lucha contra la miseria continúa

Eduardo Argentina Militante
Opiniones18/03/2025

El sistema jubilatorio no está quebrado ni es inviable, sucede que desde hace décadas los distintos gobiernos burgueses lo vienen desfinanciando, por ideología propia, para financiar sus propias necesidades o por receta del FMI, asegurando así las ganancias de bancos y multinacionales además de utilizarla para financiar la fuga de capitales y la timba financiera.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades