La niña de los lápices de colores Crimen y castigo

Una niña de 12 años intentó llevarse sin pagar fibras y lápices de una librería pampeana. La respuesta inmediata fue un operativo policial de dimensiones. En el mismo país en el que los verdaderos criminales cocinan impunemente el hambre de millones.

Opiniones03/03/2024 Por Claudia Rafael
Crimen y castigo

(APe).- En el país de la absoluta libertad, una nena de 12 años simplemente estiró la mano y tomó una cajita de fibras y otra de lápices de colores. El abanico de libertades, simplemente, no contempla a las niñas y los niños olvidados.
En el país de la libertad pregonada desde el universo de tik tok y de X las víctimas continúan siendo los derrotados desde el origen.
La niña de 12 años que necesita llevarse fibras y lápices de colores sin pagar de una librería de General Pico para aliviar los dolores de una madre sola con seis hijas integra la larga fila de los descartados. Los que, cansados del castigo sostenido, simplemente estiran la mano para tomar lo que necesitan. Con 12 años. Y que no entienden que la ferocidad del capitalismo los dejó del lado del no privilegio y a los que, como sea, se buscará disciplinar.
Hace dos décadas, Alberto Morlachetti escribía que el neoliberalismo individualista castiga a los delincuentes que ha producido, a los que podría llegar a producir y a los que ya no lo serán jamás. Las víctimas predilectas del sistema penal son los heterogéneos y los vencidos del mundo, se persigue tanto a los “peligrosos” como a los indefensos. Por eso encierra no sólo a los presuntos delincuentes, sino también a los ancianos y a los niños hambrientos.
Esta vez fue en la tardecita pampeana, cuando una nena le pidió permiso a su mamá para ir al parque. El deseo de completar la lista de útiles escolares la llevó hasta la librería y le bastó simplemente con tomar lo que necesitaba para que se encendieran todas las alarmas del mundo ante la feroz delincuente que se alzaba con el preciado botín. La respuesta fue inmediata: dos patrulleros, dos motocicletas y varios policías de a pie. Sirenas ululando y vehículos interrumpiendo parte del tránsito. Clientes y paseantes asomando sus narices para atestiguar lo que parecía el gran robo del siglo.
Como apenas tiene 12 años, todo se resolvió bastante más rápido de lo que hubiera sucedido si hubiese tenido 16 en que –para regocijo de quienes dejan asomar sus colmillos manoduristas- se hubiesen abierto otros engranajes de índole judicial. La nena fue entregada a su mamá. A la que intentó ayudar porque sabe que esa mujer sola con seis hijas, cuyo marido murió de covid durante la pandemia, hace malabares para criarlas. Que tuvo a su hija mayor cuando apenas tenía algunos meses más que la niña de la librería.
En un país en el que deambulan entre oscuridades 27 millones de pobres mientras se subsidia con 100 millones de dólares anuales a Marcos Galperín (mercado libre) por su aporte a la promoción de la economía del conocimiento; en donde se desertifican los sueños y se envenena la vida cotidiana mientras se fogonea el modelo extractivista y se abren más y más las puertas a los devoradores de nuestros recursos naturales (litio, petróleo, agua dulce); en donde el hambre sigue siendo un crimen nunca sancionado mientras una niña de 12 años es llevada por la policía de una librería por haberse atrevido a guardarse fibras y lápices para tratar de ponerle colores a un mundo cada vez más gris y hostil.
Los verdaderos criminales, en tanto, siguen –impunemente- cocinando los destinos de millones.

Te puede interesar
Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

Lo más visto
Morteros inviernos

Invierno Fuerte en Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales08/07/2025

La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.

Iluminacion Vignaud

Vignaud con iluminación 100 % sustentable

Redacción Regionalisimo
Regionales10/07/2025

El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

Morteros sensorial

Talleres Sensoriales

Redacción Regionalisimo
Locales10/07/2025

Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades