Murió el periodista santafesino Jorge Álvarez, pionero de la TV en la región

Reconocido por su programa televisivo "La Tierra y su gente", que comenzó en 1978 y el ciclo "Tincho Carpincho". El periodista también cumplió un rol político en el gobierno de Reutemann.

Provinciales07/02/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Jorge Alvarez

Este miércoles por la mañana se conoció el deceso del periodista santafesino Jorge Álvarez, a sus 76 años, quien en nuestra región era seguido a través de la pantalla de Canal 13 de Santa Fe, único canal que se veía a través de la repetidora de Suardi. Fue el conductor y productor de la “Tierra y su gente”, un defensor de los originarios dueños de la tierra y un pionero en la defensa de la naturaleza a través de la televisión.

Fue reconocido por su programa de televisión "La Tierra y su gente", lanzado en 1978, y que estuvo vigente durante más de cuatro décadas y por el ciclo conocido como "Tincho Carpincho".

Su partida marca el fin de una era en la que su trabajo no solo entretuvo a generaciones, sino que también educó y conectó a las personas con las historias y tradiciones de diversas comunidades alrededor del mundo. Jorge Álvarez fue periodista de TV, de extensa trayectoria en Canal 13 de Santa Fe, documentalista, y realizador del personaje infantil “Tincho Carpincho”.

La carrera de Álvarez estuvo marcada por su incansable búsqueda de historias auténticas y su compromiso con la producción de contenido de calidad. El legado de Jorge Álvarez perdurará en las numerosas vidas que tocó a través de su programa. "La tierra y su gente" no solo fue un escaparate de la diversidad del mundo, sino también un testimonio del poder de la narración para unir a las personas.

En una entrevista que le realizaban Jorge Alvarez recordó: "'La Tierra y su gente', en la televisión argentina debe ser después del de Mirtha Legrand el programa de mayor trayectoria. Fueron 42 años ininterrumpidos. Cuando empezás cualquier proyecto nunca sabés hasta donde va a seguir. Lo que te puedo asegurar es que le pusimos mucha pasión".

Y agregó: "Hicimos cosas, a lo largo de la historia del programa, que ni en Buenos Aires se hicieron. Y con medios que no eran los de la televisión porteña. Hicimos, por ejemplo, la historia de Santa Fe con caballos, actores, una movida impresionante, con una sola cámara".

"Los primeros equipos en colores que llegaron a Santa Fe fueron nuestros. El primer programa que salió en colores en la televisión santafesina fue ‘La Tierra y su gente’. Se pudo hacer todo lo que hicimos gracias al esfuerzo, la pasión, el talento y la ayuda de la gente que siempre colaboró con nosotros", contó Álvarez en la entrevista realizada por Juan Novak en 2020.

Te puede interesar
clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Lo más visto
Quesos

Los quesos cordobeses, obras de arte para ver y degustar

Redacción Regionalisimo
Productivas21/11/2025

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades