
El Dalai Lama cumplió 90 años: "Cuando miro hacia atrás, veo que no desperdicié mi vida en absoluto"
El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín
"Estamos en un momento histórico, no solamente para nuestro país sino para la región", celebró el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz
Mundo20/01/2024Un tren que alcanza una velocidad de 160 kilómetros por hora, definido por las autoridades de Chile como el más rápido de Sudamérica, realizó este viernes su viaje inaugural entre las ciudades de Santiago y Curicó, 195 kilometros al sur de la capital trasandina.
“Estamos en un momento histórico, no solamente para nuestro país sino para la región, para nuestra Sudamérica que recibe por primera vez un tren de estas condiciones para un servicio comercial”, dijo el ministro chileno de Transportes Juan Carlos Muñoz a la prensa.
Por su parte, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó a la prensa que el fortalecimiento de este tramo ferroviario es parte de la política “Trenes para Chile” que impulsa el Gobierno del presidente Gabriel Boric. “Los trenes no solamente nos permite mayor conectividad, nos permiten descentralizar el país, poner también en el centro a las regiones y la calidad de vida de las personas que habitan en ellas”, dijo Vallejo a la prensa y agregó que no se trata sólo de “mayor conectividad, también es más sustentabilidad y mayor desarrollo”.
“El presidente Gabriel Boric nos pidió a todos los miembros de su Gobierno y autoridades del país a poder trabajar más intensamente en este 2024 para poder concretar los compromisos que les hemos hecho a nuestros compatriotas”, afirmó la ministra vocera de Gobierno.
El “Plan Trenes para Chile” forma parte del compromiso de campaña de Boric, que busca triplicar el número de pasajeros anuales a un total de 150 millones, además de otras soluciones en este tipo de transporte menos contaminante. El tren inaugurado, que tiene cuatro vagones con una capacidad total de 236 pasajeros, conecta en dos horas y tres minutos a la capital chilena con Curicó, mejorando unos 20 minutos el tiempo del trayecto convencional.
Se trata de ferrocarriles fabricados en China por la empresa CRRC Sifang y que cuentan con sistemas de alimentación eléctrico y diésel de forma automática (trenes duales o BMU), lo que permite que ante ausencia del servicio eléctrico puedan operar con combustible, explicaron las autoridades. «Es un gran hito para nuestro proyecto, nuestro anhelo y de todos los chilenos de ir recuperando y mejorando nuestra red ferroviaria, esos trenes para Chile que queremos poder ocupar en forma recurrente», afirmó Muñoz y precisó que el valor de un pasaje entre Santiago y Curicó en este nuevo tren varía entre los 12 y los 24 dólares.
A futuro, la apuesta de las autoridades chilenas es que este tren llegue en el curso de 2024 hasta la ciudad de Chillán, 400 km al sur de Santiago, una vez que se reconstruyan los puentes afectados por las inundaciones y crecidas de ríos durante los temporales del invierno austral pasado.
El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín
Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad
El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales. Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington, Austin, Cincinnati y Los Ángeles, entre otras. Se anuncia una marcha nacional para el 28 de junio. Internacionales
Insólita muerte de un reconocido multimillonario tras tragarse una abeja mientras jugaba al polo. El insecto lo picó en la boca y le provocó un paro cardíaco.
En una carta al Gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia, Hollman Felipe Morris Rincón, la Directora Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, denunció las amenazas y hostigamientos hacia los medios públicos de la región
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
La cita tendrá lugar entre el 26 de julio y el 3 de agosto en el Superdomo. El evento fue declarado de interés municipal y provincial.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico