
Un descubrimiento arqueológico podría modificar el rol Manuel Belgrano en la historia
Un objeto que fue encontrado en Misiones podría aportar nuevas perspectivas sobre su rol y su trabajo en el nordeste de Argentina.
Ante la presentación de una persona con síntomas, la rápida atención en el Hospital Olga Stucky de Rizzi de Reconquista permitió que se desarrolle como un caso leve. El paciente evoluciona favorablemente. Hay brotes en 15 provincias
Sociedad20/12/2023Los Ministerios de Salud de Santa Fe y Nación confirmaron el resultado positivo para Encefalitis Equina del Oeste (EEO) en muestras provenientes de un paciente que reside en el departamento de General Obligado, donde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) registró previamente casos de la enfermedad en equinos.
La cartera sanitaria de Nación informó que se trata del primer caso en humanos, luego de más de dos décadas sin registro, ya que las últimas detecciones fueron en 1983 y 1996.
A partir de la Alerta Epidemiológica que había emitido el Ministerio de Salud de la Nación, en función de la aparición de casos en equinos, se puso en marcha la vigilancia epidemiológica en humanos.
El diagnóstico se obtuvo a partir de muestras que remitió el Hospital “Olga Stucky de Rizzi”, de Reconquista, donde el paciente se encuentra internado y evoluciona favorablemente.
Ante los síntomas que presentaba y el antecedente de residencia en una región donde hubo casos confirmados en equinos, se realizó un análisis de las muestras en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, del Malbrán.
La Encefalitis Equina del Oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales. A partir de la detección viral en caballos, que Senasa informó el 25 de noviembre, el Ministerio de Salud de Nación activó la alerta epidemiológica en todo el país para detectar, a través de la vigilancia epidemiológica, posibles casos en humanos.
En nuestra provincia, los ministerios de Salud de Santa Fe y de Nación se encuentran trabajando, en conjunto con el Senasa, en las acciones de prevención, vigilancia epidemiológica y control; al mismo tiempo que lo viene realizando con las otras provincias afectadas por casos de EEO en equinos.
En humanos, la Encefalitis Equina del Oeste tiene un período de incubación de 2 a 10 días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días.
Como medidas de prevención se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Ante la presencia de síntomas, se recomienda la consulta médica.
A la fecha, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) notificó 920 brotes de la enfermedad EEO en equinos, en 15 provincias del país: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, La Pampa, Santiago del Estero, Formosa y Río Negro.
Un objeto que fue encontrado en Misiones podría aportar nuevas perspectivas sobre su rol y su trabajo en el nordeste de Argentina.
Consumir leche adulterada puede causar problemas digestivos y deficiencias. Te contamos cinco claves para detectar si está en mal estado.
Lo primero que se debe hacer es ver las condiciones de los comercios locales sobre el mismo producto y plantear las condiciones que encuentra en Hot Sale para tratar de realizar la compra en comercios de su ciudad en defensa del trabajo local Recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Capacitaron a directivos, docentes, alumnos, personal de guardia urbana, Grupo Scout, policía y salud sobre evacuación de establecimientos educativos en Freyre
Las inscripciones están abiertas para instituciones públicas y privadas, municipios, escuelas, universidades, bibliotecas, editoriales, centros culturales, clubes, organizaciones y al público en general. Este año se llevará a cabo el 13 de junio.
Expo Delicatessen la tuvo como protagonista a la chef morterense María Pineda, quien además estará protagonizado un programa en Canal 10 alusivo a la Revolución de Mayo y participará del tour provincial de cocina de invierno.
Un hombre de 88 años perdió la vida al chocar la bicicleta que conducía con una camioneta en el sector noreste de Brinkmann
El documento fue impulsado por dirigentes del GEN, la UCR, el PRO, del PJ, Encuentro Federal y la Coalición Cívica para repudiar ataques a la prensa, el mismo día en el salió una resolución que limita las acreditaciones para los medios en la Casa Rosada.