Goleadores y goleados

Mientras el presidente electo anuncia estanflación, libertad de precios y privatizaciones descomunales, los grandes medios alientan el fanatismo con películas que festejan la obtención de la Copa del Mundo 2022 con el “elijo creer”, tan funcional a la resignación. Son lógicas de apropiación de esos sentimientos al servicio de muy rentables negocios de minorías.

Opiniones07/12/2023 Carlos del Frade
goleadores y goleados

(APe).- Los finales del campeonato argentino de fútbol mostraron las dramáticas imágenes de gente de todas las edades llorando de angustia por el posible descenso del club de sus amores.
Esos amores, sinceros y profundos, transmitidos de generación en generación y alimentados por una permanente memoria oral, continúan vigentes a pesar de la colosal presencia de la tecnología y su temible inteligencia artificial.
Pero esas imágenes son fragmentos de la vida.
La existencia sigue más allá de los noventa minutos.
Por eso es necesario pensar en estos días finales de 2023 en ciertos hechos, nombres y cosas que vienen desde la aparente superficialidad del fútbol.
Manejar el alma de las multitudes supone manejar un negocio millonario, económico y político, legal e ilegal.
La cancha chica del fútbol sintetiza la cancha grande de la realidad. Expresa el funcionamiento del capitalismo dependiente en estos siempre estragados arrabales del mundo.
Mientras el presidente electo, Javier Milei, anuncia estanflación, libertad de precios y privatizaciones descomunales, grandes medios de comunicación alientan el fanatismo con películas que festejan la obtención de la Copa del Mundo 2022 y repiten aquella frase cada vez más funcional a la resignación: “Elijo creer”.
Sin embargo, salvo en el mundo particular de las tribunas y los espíritus y cerebros individuales, los resultados del fútbol refuerzan lógicas de apropiación de esos sentimientos al servicio de muy bien planificados y rentables negocios de minorías.
Para las mayorías la exacerbación de las creencias, para las minorías la impunidad de su racionalidad que concentra y extranjeriza riquezas surgidas del pueblo y transferidas a un puñado de cuentas personales.
En estos días de transiciones, las elecciones en Boca Juniors son la más contundente fotografía de la disputa de negocios económicos y políticos que genera el fútbol.
La disputa Macri – Riquelme excede lo deportivo y ocupa horas y horas de supuestos informativos televisivos.
Toda la “pobre inocencia de la gente” es usada en beneficios de pocos.
En Rosario, otrora capital nacional del fútbol, Andrés “Pillín” Bracamonte, caso único en la historia social y política de las barrabravas argentinas por su dominio de más de dos décadas como jefe de la hinchada de Central, volvió a ser detenido junto a un dirigente de la Unión Obrera de la Construcción por supuestas extorsiones con el objetivo de imponer negocios relacionados con las viandas para los trabajadores del sector.
Seguramente aparecerán contratistas legendarios del estado santafesino y cifras muy grandes de dinero pero esos casos remarcan el fenomenal poder que surge desde la cancha chica y maneja sectores de la cancha grande de la realidad y la historia, regional o nacional.
Desde hace mucho tiempo, algunos clubes de fútbol cotizan sus acciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, mientras el titular de la AFA ya empieza a hablar de la posibilidad de sumar sociedades anónimas a las instituciones basadas en sus mitológicas crónicas sociales alimentadas por el amor popular.
Y allí quizás resida el costado más frágil de toda esta danza de nombres individuales que son los mayores beneficiarios de la manipulación del sentimiento.
¿Hay formas de pensar el fútbol y sus consecuencias en los bienes colectivos de la sociedad y en la construcción de conciencia política y cultural de los hinchas?.
Los resultados electorales, tanto en la cancha chica del fútbol como en la cancha grande de la realidad, tienen consecuencias en las propiedades culturales, simbólicas y materiales de la gente.
Pero el alma colectiva sigue siendo la mejor herramienta para garantizar negocios, impunidades y espejismos dolorosos, mientras pocos, muy pocos, eternizan los beneficios para esas minorías que manejan las reglas de juego, dentro y fuera del verde césped.

Te puede interesar
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Proteger el trabajo dignifica al ´pueblo

Proteger el trabajo dignifica al pueblo

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe *
Opiniones21/11/2025

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Lo más visto
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Gustavo Capella

Obras que avanzan en Bossi

Redacción Regionalisimo
24/11/2025

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Tacural

Un secundario para adultos gestionan en Tacurales

Redacción Regionalisimo
Regionales24/11/2025

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades