Hace 40 años investiga la ecofisiología de los cultivos en el Inta y recibió un premio nacional

La Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria distinguió al experto del INTA Pergamino, Alfredo Gabriel Cirilo, por sus investigaciones en relación a la ecofisiología del maíz.

Productivas18/10/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
PHOTO-2023-10-17-09-32-33

El ingeniero agrónomo Alfredo Gabriel Cirilo, un experto en ecofisiología del INTA Pergamino, fue elegido por unanimidad por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria como ganador del Premio Bolsa de Cereales (Versión 2021), que distingue a investigadores argentinos que han realizado importantes aportes para el mejoramiento de la producción de cultivos.

En este caso, Cirilo fue galardonado por su contribución a las investigaciones sobre el manejo del cultivo de maíz en los sistemas de producción.
Vale mencionar que este científico ya lleva 40 años investigando al cereal: ingresó en 1983 a la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino del INTA, al Grupo de Manejo de Cultivos del Departamento de Producción.

Allí, desde 1986 participa como investigador y director de numerosos proyectos de investigación de Ecofisiología de Cultivos en el área de Producción agrícola y Gestión Ambiental, y es coordinador de proyectos nacionales de investigación en temáticas de cereales desde 2003.

Actualmente, en tanto, es Coordinador Nacional del Programa de área temática “Ecofisiología y Agroecosistemas” de INTA, en donde se destaca como especialista en Ecofisiología de Cultivos.

Por otro lado, Cirilo también se ha desempeñado como docente en varios cursos de postgrado de la Universidad Nacional de Salta (entre 2016-2021), y de la UNNOBA (entre 2012-2021), así como también, cuenta con una amplia experiencia en docencia en carreras de grado.

En su trayectoria se destaca asimismo que ha publicado 37 trabajos en revistas científicas con referato y contribuido a 13 capítulos en libros de la especialidad. Asimismo, realizó más de 115 presentaciones en congresos nacionales e internacionales.

En el acto en el que recibió el galardón, en la sede de la Bolsa de Cereales porteña, Cirilo disertó sobre “La ecofisiología y el maíz: 30 años de aportes al manejo del cultivo en los sistemas de producción”.

Allí estuvieron el presidente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, Jorge O. Errecalde; el presidente de la Bolsa de Cereales, José C. Martins y el presidente del Jurado, Emilio Satorre.

Cabe recordar que el Premio de la Bolsa de Cereales a la investigación y trayectoria se entrega desde 1979.

Algunas de las personalidades que fueron distinguidas a lo largo de los años son el Ing. Agr. Ernesto Godoy; Ing. Agr. Héctor Arriaga; Ing. Agr. Federico Dussel; Ing. Agr. Rodolfo Rossi; el Ing. Agr. Antonio J. Pascale; Ing. Agr. Enrique Nisi; Ing. Agr. Juan Carlos Tomaso; Ing. Agr. Emilio Satorre; Dr. Gustavo Slafer y el Ing. Agr. Alberto Blas Livore, entre otros.

Te puede interesar
lecheria

Aumentó la producción de leche y los precios se frenan

Redacción Regionalisimo
Productivas30/04/2025

Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.

Lacteo

Lechería paraguaya celebra medidas de Milei

Redacción Regionalisimo
Productivas26/04/2025

La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina

Lo más visto
Inta Brinkmann

El desguace podría alcanzar a la Agencia de Extensión Rural Brinkmann mientras se dedican a la venta de cursos y viajes

Redacción Regionalisimo
Regionales08/05/2025

Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades