El desguace podría alcanzar a la Agencia de Extensión Rural Brinkmann mientras se dedican a la venta de cursos y viajes

Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.

Regionales08/05/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Inta Brinkmann
Los productores de nuestra región para capacitarse a través del Inta Brinkmann tienen que pagar los cursos

Desde hace muchos meses las y los trabajadores de lnta vienen resistiendo en la calle con movilizaciones históricas contra el avance de la motosierra en ese organismo en la que distintas fuentes aseguran que el Inta junto con el Inti pasará a ser el Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (Incytde) al servicio de la Mesa de Enlace y las empresas del agronegocio
En ese marco el feroz ataque al Inta encabezado por actual presidente Nicolás Bronzovich, y la vice presidenta Beatriz Giraudo representante de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, (Apresidh) acompañados por la Mesa de Enlace incluye dentro del desguace además del despido masivo, recortes y ajustes presupuestarios y la venta de más de 20.000 hectáreas, el cierre de la totalidad de las agencias de extensión. 
En ese proceso en algún momento le toca a la Agencia de Extensión Rural Brinkmann, pero en lugar de movilizar de la misma manera que lo hicieron aquellos productores hace más de medio siglo para contar con un espacio para el desarrollo y crecimiento, trabajan desde hace bastante tiempo en la conformación de una comercializadora de cursos y ahora le están anexando viajes.
Denuncian que uno de los cambios propuestos es una reestructuración de las áreas funcionales, que dejaría a la Dirección Nacional únicamente a cargo de las coordinaciones de Investigación, Extensión y Transferencia Estratégica, quitándole injerencia sobre el resto de las áreas operativas. «Esto implica una intervención encubierta que pone en riesgo el rol territorial del Inta como herramienta para dar continuidad al plan de concentración de la tierra, quienes crean que van a armar su propio kiosquito, más allá que puedan dicar un cursito, se equivocan, vienen por todo, vienen para transformar la matriz productiva» señalan técnicos junto a dirigentes gremiales que vienen llevando adelante acciones en defensa del sostenimiento del organismo que trabaja para los pequeños y medianos productores en la provincia de Santiago del Estero
Inta SgoTrabajadores del Inta santiagueño la semana pasada junto a productores y estudiantes trabajando en la nivelacion de terreno para la producción de semilla de alfalfa salinera

Un productor de Colonia Alpina cuenta que ellos reciben asesoramiento o participan de actividades como así también capacitaciones que organizan desde la Asociación de Productores de los Departamentos Rivadavia, Aguirre y Mitre junto con la Agencia Inta de Malbrán y no tienen que pagar los cursos, si hacen un aporte de la cuota de socios.
El ajuste anunciado contempla la desaparición de las direcciones regionales quedando todo el control en manos de la presidencia y el consejo directivo, desplazando a los profesionales de carrera, así mismo plantean el cierre de las 299 agencias de extensión rural en todo el país. El personal quedará en disponibilidad por seis meses. Si no son reubicados, quedará despedido automáticamente según lo que establece el DNU vigente.
A pesar de que la Agencia de Extensión Brinkmann podría ser parte de la motosierra, además de la inacción de quienes integran la misma, no hubo hasta el momento ningún tipo de manifestación desde ningún sector de la vida productiva, institucional y política en defensa de ese patrimonio de los brinkmenenses por ser una agencia que nació por gestión de los productores asociados a la entonces Cooperativa del Agro Brinkmananes y más tarde construyeron el edificio que fue donado al organismo con actividades en otra época que aportaron al desarrollo y crecimiento de la actividad productiva de toda la región.
Ante el dicho «quien calla, otorga» significa que frente al silencio existente se debe interpretar que aprueban que estén despidiendo a sus compañeros y compañeras y obviamente acuerdan que en algún momento podría cerrarse esa agencia, la que viene siendo utilizada en la actualidad para la venta de cursos de capacitación a través de profesionales provenientes de distintos lugares, mientras los productores siguen siendo los convidados de piedra
Un trabajador del Inta, comentó que «en otros organismos del estado como la secretaria de agricultura familiar de la nación la destrucción fue muy rápida». Pero en el caso del Inta, el avance del plan del gobierno se ha encontrado con una «forma de gobernanza particular, en la que conviven por un lado un órgano de gobierno formado por representantes de instituciones vinculadas al agro (El Consejo Directivo) y por el otro, la Dirección Nacional, integrada por los directores de carrera de las diferentes áreas». 
Llamó la atención que solo votaron en contra de esta reforma el veterinario Guillermo Bernardes, representante de las facultades de Veterinaria y el Ing. Agr. Guillermo Tettamanti, de la Federación Agraria Argentina. Y estuvo ausente Jorge Omar Doutto, el representante de las Facultades de Agronomía, el resto de las representaciones del agro aprobaron la destrucción.
Al consultar acerca de la venta de cursos a productores y trabajadores del campo, señalaron que este cambio de reorientación de políticas del Inta, prioriza los intereses privados y beneficia a las corporaciones del agro y al agronegocio, por lo que podría ser que los trabajadores de esa agencia ya estén disimuladamente haciéndolo con alguna empresa para ir armando algún negocio en esa zona.
«Se habla de que la podrían cerrar, pero no se sabe nada, les dijeron que cierran 41 agencias y no estaría la de Brinkmann, acá nunca recibieron notificación sobre el cierre, solo un ingeniero se fue con el retiro» comentó el familiar de una trabajadora que vive la incertidumbre y la angustia ante el riesgo de quedar desocupada, ya que le sería imposible mudarse a otra ciudad para mantener su trabajo, pero la conducción de la Agencia Inta Brinkmann, sigue promocionando el negocio de la venta de cursos y ahora de viajes, en lugar de movilizar a las autoridades e instituciones para la defensa de la permanencia del organismo.
La crueldad y el destrato con que el gobierno avanzó en el ajuste en muchos organismos públicos, se muestran con toda claridad en el caso del Inta, por eso en defensa del organismo desde ATE –Inta y Apinta vienen realizando manifestaciones, para hacer oír su reclamo al Consejo Directivo
«Acá no está solo en juego nuestras fuentes de trabajo, también está en riesgo la producción de alimentos para el pueblo y la soberanía alimentaria» sostienen desde las organizaciones gremiales convocando a la sociedad a defender el Inta como un patrimonio del país y al mismo tiempo sostienen que «la prioridad es movilizar a todos los sectores para evitar el cierre y donde existan manejos que no corresponden se deberán transparentar, para no dejar que el agronegocio se apodere de 70 años de historia»

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades