
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. "Vivir con gloria" para pelear contra los multiplicadores de la desigualdad.
Opiniones15/09/2023 Carlos del Frade(APe).- Naperville es una ciudad del estado de Illinois, en los Estados Unidos. En ese punto de la geografía del imperio, los estudiantes decidieron escuchar todos los himnos nacionales del mundo durante dos meses y eligieron como el mejor de todos al argentino.
La noticia fue publicada a fines de agosto de 2023 como consecuencia de lo difundido por el diario “Central Times”, justamente dirigido por los estudiantes de aquella ciudad.
Braden Hajer contó que tenía que escuchar el himno de Nigeria para un trabajo, pero dos de sus amigos le propusieron escucharlos a todos y clasificarlos de mejor a peor.
-No teníamos ningún tipo de expectativas cuando lo escuchamos, así que al hacerlo quedamos literalmente boquiabiertos. Es el único que está orgullosamente en el tope de la lista. Esta pieza es una total obra maestra y da mucha alegría escucharla. Es un himno de varios movimientos en los que se entretejen ambientes, emociones y tempos. No estábamos preparados para esto – explicó.
La noticia pasó casi desapercibida para las grandes mayorías agobiadas por los precios, los resultados electorales de las PASO, las consecuencias de la dependencia y las imposiciones del Fondo Monetario Internacional.
Vicente López y Planes escribió la letra del himno cuando tenía veinticinco años. Siempre es bueno pensar cuántos chicos y cuántas chicas de esa misma edad escribirían algo parecido en la actualidad.
¿Repetirían aquel orgullo al decir: “Se levanta a la faz de la Tierra una nueva y gloriosa nación, coronada su sien de laureles y a sus plantas rendido un león”?.
“Una nueva y gloriosa nación”, hermosas palabras nacidas de un muchacho que sentía formar parte de algo colectivo que lo llenaba de felicidad y esperanza.
Felicidad, esperanza y orgullo que hoy no parecen formar parte de la mayoría de las chicas y los chicos de esa edad.
Quizás porque entre tantas otras cosas y tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar en la realidad ese viejo sueño colectivo inconcluso que expresa la letra del himno: “Ved en el trono a la noble igualdad”.
Ni rey, ni reina, ni señores feudales.
La noble igualdad en el trono de la vida cotidiana.
Clave de la historia. Destino común. Deseo compartido.
Lo cierto es que desde hace años los números, las verdaderas vísceras de la sociedad, marcan que la “noble igualdad” pierde por goleada y la mayor derrota se evidencia en las vidas de las pibas y los pibes de una Argentina que tenía como lema que los niños eran los únicos privilegiados.
Igualmente habrá que decir que más allá del presente y la impunidad de los saqueadores, la letra del himno, la poesía de aquel muchacho de 25 años tiene vigencia, justamente, por el deseo todavía no alcanzado.
Porque vivir con gloria será el resultado de pelear contra los multiplicadores de la desigualdad y los que quieren eternizar los privilegios en pocas manos.
No hay certeza sobre los motivos ni los métodos que guiaron a la muchachada de Naperville, estado de Illinois, para elegir el Himno Nacional argentino como el mejor del mundo.
Lo real es que esa poesía anda dando vueltas por el interior de cada una de las personas que habitamos en estos atribulados arrabales del cosmos y que dice algo sobre una historia todavía no terminada ni mucho menos cerrada.
Será preciso contar la noticia en cada encuentro con la gente de distintas edades. Registrar las reflexiones y emociones que genera ese reconocimiento ajeno.
Quizás sirva para saber que la Argentina y su larga historia por la emancipación y la igualdad continúa en nosotros.
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.
Nueva intervención judicial, sueldos en cuotas y una planta a oscuras
Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.
Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.